Las ganadoras de “Clásicos en familia” reinventan el final de La vuelta al mundo en 80 días con ayuda de la IA 1

Fecha: 20/06/2025

Las alumnas ganadoras del proyecto “Clásicos en familia” han hecho realidad su premio: dar un giro inesperado al clásico La vuelta al mundo en 80 días mediante un final alternativo creado con inteligencia artificial.

Este original proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de Volpi Estudios y el uso de tecnologías actuales.

El trabajo ha sido una auténtica creación colectiva. Las alumnas de 4º de Primaria realizaron las ilustraciones, las de 5º prestaron sus voces y las de 6º escribieron el nuevo desenlace. El resultado: un vídeo que reimagina la historia de Phileas Fogg con un final que ni el propio Verne hubiera imaginado.

En concreto, las ganadoras que recibieron el premio en la Gala de Clausura de Clásicos en Familia han sido:

Guion relato:

  • María de Simón Lafuente
  • Mariana Puig Echánove
  • Sofia Arrabé Jiménez

Voces:

  • Carmen Ruiz del Castillo
  • Gadea Suárez Rubio
  • Carmen Broceño Schoeder

Ilustraciones:

  • Adriana Cerrillo García
  • Celia Martín Gallego
  • Naia Revuelta Lant

 

Las ganadoras de “Clásicos en familia” reinventan el final de La vuelta al mundo en 80 días con ayuda de la IA 3

Las ganadoras de “Clásicos en familia” reinventan el final de La vuelta al mundo en 80 días con ayuda de la IA 5

Esta iniciativa de creación literaria busca acercar los clásicos al presente utilizando medios actuales y tecnología. Junto a la Fundación Botín, el proyecto promueve valores como la educación emocional, la innovación educativa, las competencias lectoras e intergeneracionales, y la transversalidad.

Clásicos en Familia es un proyecto lectura en familia, donde la narración en voz alta de libros clásicos será el hilo conductor de una experiencia cultural para mayores y niños. Cada curso los padres relatarán los libros para cautivar a sus hijos, de manera lúdica, siguiendo un calendario divertido de actividades diseñadas en torno al libro escogido.

Junto a la Fundación Botín, el proyecto promueve valores como la educación emocional, la innovación educativa, las competencias lectoras e intergeneracionales, y la transversalidad.

Una propuesta educativa que demuestra cómo los clásicos pueden cobrar nueva vida en manos de las nuevas generaciones.