Fecha: 29/04/2025
El 27 de abril se celebró la Gala de Clausura de la tercera edición de Clásicos en Familia y la entrega de premios literarios de Andel y Fuenllana en el marco del día del Libro y en un espacio muy emblemático, La casa del Lector.
La Fundación Germán Sánchez Rupérez nos acogió por segundo año y más de trescientas personas disfrutaron de la Literatura. Fue una fiesta de las familias lectoras y más de ochenta familias acudieron al acto.
Participaron también miembros del jurado, compuesto por editores, escritores e ilustradores profesionales que han apoyado de manera generosa este proyecto: Isabel Carril, Pilar Lozano, María O´donnell, Rafael Salmerón, Antonio Sánchez-Escalonilla y Ana Escudero Portal.

El equipo educativo de Fuenllana y Andel estuvo presente y la directora de Fuenllana, Mariana Martínez Cmblor, pronunció unas palabras de bienvenida a las familias participantes. Algunas ideas que destacó fueron el camino de formación humana integral que conlleva el proyecto clásicos en familia, que Fuenllana y Andel reúnen a familias de muchas nacionalidades y esta diversidad nos enriquece y que la lectura del libro en familia también nos ha acercado a personajes con carácter y virtudes en las que mirarnos: La serenidad, la constancia y tesón, la relisencia, la ternura y generosidad, el sentido del humor y el optimismo, la audacia y la bondad. Finalmente puso en valor la comunicación y el vínculo emocional que se genera con este proyecto.
David Martín Puente director técnico de Primaria de Andel dirigió unas palabras alentadoras a los alumnos y alumnas ganadoras de los diversos certámenes y les motivó a seguir cultivando el intelecto y el alma con buenas lecturas, tan importantes para su desarrollo académico y su vida emocional. Aseguró que con la creatividad y las letras conquistarán el futuro.

Isabel Carril, experta en Literatura juvenil, les animó a seguir escribiendo cartas a mano y fomentar el modelo epistolar como género literario que crea puentes entre generaciones, lazos afectivos, y sirven de documento histórico. Contó varias anécdotas de cómo leer y escribir ayuda a superar barreras importantes en la vida de niños con poca oportunidades de alfabetización.
La lectura de La vuelta al mundo en 80 días, junto con la vista del ilustrador David Guirao y el juego de la Oca, han pasado a formar parte de una experiencia cultural en numerosas familias.
Enhorabuena a las más de doscientas familias de segundo ciclo de primaria por el compromiso y acompañamiento en la lectura , a los más de cincuenta premiados en varios certámenes por su gran trabajo.
Fue un festival de premios; el broche de oro a tres meses de lectura y trabajos y se entregaron unos premios que quieren ser un reconocimiento por el esfuerzo realizado por las familias y alumnos.
Agradecemos el patrocinio de Anaya, del AMPA y de Volpi estudios en los premios.