El lujo de conocer de cerca las obras de los Clásicos

En el marco de la celebración del día de las Bibliotecas de este atípico año 2020, nos hemos apoyado en la tecnología para abrir un canal de conocimiento y conexión entre la Biblioteca de Fuenllana, las alumnas de ESO y sus contenidos curriculares, y una Biblioteca de lujo para los amantes de los Clásicos como es la del MUSEO LÁZARO GALDIANO

 

El día 28 de octubre, las alumnas de 3º y 4º de ESO que tenían clase a las 12.30 horas, han asistido online vía MEET, gracias al departamento de Comunicación de Fuenllana desplazado a la Biblioteca del Museo Lázaro Galdiano. El “Profesor” de la sesión fue Juan Antonio Yeves, director de la Biblioteca Lázaro Galdiano.

Todo un lujo contar con su tiempo y dedicación para mostrar libros Originales y copias manuscritas o Facsímiles de Obras Clásicas con gran valor cultural:

  • Varios libros de Lope de Vega, con la reproducción de su retrato en las primeras páginas. Su famoso epistolario
  • El Buscón de Quevedo en la versión del Manuscrito B Facsímil (la original está expuesta en la Exposición del Museo)
  • Varias ediciones antiquísimas de Don Quijote de la Mancha, dos publicadas con «el manco de Lepanto» aún en vida (antes de 1616) y una tercera de mayor formato editada en Londres con mucha posterioridad, pero muy interesante por la gran difusión que alcanzó.
  • Poemas de Góngora
  • Un precioso libro y diminuto de Emilia Pardo Bazán a su hijo Jaime.El lujo de conocer de cerca las obras de los Clásicos 2

“Si ha servido para que vieran libros que normalmente no están al alcance de los lectores y hemos conseguido que tengan curiosidad por la historia de autores y obras que tienen que leer me doy por satisfecho. Tal vez este sea el camino.” Con esta sensación se quedó Juan Antonio Yeves tras la sesión dinámica y abierta a preguntas de alumnas que se interesaron por los orígenes de la Colección de la Biblioteca Lázaro Galdiano, por los factores de conservación que afectan a los Libros y por el valor en el mercado de esas Obras tan exclusivas.

El lujo de conocer de cerca las obras de los Clásicos 4

Las alumnas de 3º y 4º de ESO pudieron conocer libros originales y copias manuscritas de clásicos como: Lope de Vega, Cervantes, Emilia Pardo Bazán o Quevedo

Para las alumnas fue una clase amena y sorprendente, donde se acercaron a muchos términos y conceptos nuevos que luego trabajarán en el aula. Juan Antonio se detuvo en leer páginas con curiosidades de los libros que mostraba con detalle y les dio una visión a las alumnas más humana de nuestros clásicos. Contó anécdotas llenas de humor de sus viajes con libros a Exposiciones y de muchas tareas que se realizan en una Biblioteca como la del Museo Lázaro Galdiano. Las alumnas vieron en directo aparte del equipo trabajando en tareas de conservación de papel antiguo y colección de estampas y postales.

El lujo de conocer de cerca las obras de los Clásicos

Pensamos que esta actividad ha sido muy positiva por cuatro motivos:

  • Esta sesión se fundamenta en uno de los tres ejes del Plan Lector de Fuenllana, de leer a nuestros Clásicos. Por eso creemos que es imprescindible provocar experiencias culturales cómo ésta que son siembra de amor por la lectura.
  • Participamos en una dinámica abierta a la sociedad con otras  bibliotecas creando lazos y puentes de aprendizaje no formal
  • Somos actores protagonistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje forjando una ciudadanía libre y responsable con pensamiento crítico.
  • Traemos al presente el valor de los Clásicos

El lujo de conocer de cerca las obras de los Clásicos 6

El lujo de conocer de cerca las obras de los Clásicos