Fecha: 24/09/2025
Para empezar bien el curso, las profesoras Pepa Torres y Beatriz Rodríguez, visitaron el colegio Intisana, en Ecuador, para hablarles sobre el Proyecto de Aula Globalizada. Pepa nos cuenta su experiencia:
Después de un año trabajando la metodología del Aula Globalizada, ¿Cuál es vuestra perspectiva?
Muy positiva, la metodología presenta grandes ventajas al cambiar la dinámica de mesas y sillas, por un aula organizada en diferentes espacios de aprendizaje, en los que se permite el movimiento de manera controlada. Las principales ventajas para mí son:
- Respeta el ritmo de trabajo de cada niño/a.
- Favorece tanto su autonomía como su socialización
- Enriquecimiento mutuo. Tanto de los alumnos como de los docentes.
- Permite conocer y atender a los alumnos de forma más personalizada, lo que es un pilar imprescindible en Fuenllana.
¿Qué cambios habéis observado en los alumnos que han pasado por el Aula Globalizada?
El paso de los niños por este aula, ha generado cambios muy positivos y visibles, ya que nos ha permitido adaptarnos a la forma natural en que los niños perciben el mundo: de manera integral y no por asignaturas aisladas.
Los cambios más significativos se han notado a nivel de autonomía e iniciativa (son los protagonistas de su propio aprendizaje); en una mayor capacidad de colaboración y socialización (fortaleciendo en ellos habilidades sociales como la empatía); y le ha ayudado también a tener un aprendizaje más significativo, al aprender a través de conexiones lógicas para ellos de las distintas áreas.
¿Cómo han recibido los profesionales del colegio Intisana la explicación de este proyecto educativo?
Desde el primer momento en que llegamos al colegio Intisana se percibía que, tanto el equipo directivo como el equipo docente, recibían la formación en Aula Globalizada con un entusiasmo notable y una gran apertura ante la inminente implantación del proyecto.
Durante las sesiones, se generó un diálogo muy enriquecedor, con preguntas y sugerencias constructivas. Se trataba de dar la formación, no sólo desde la teoría, sino de trabajar codo a codo con ellos en cuestiones más prácticas como el diseño del aula e incluso horarios y programaciones.
¿Qué aspectos habéis destacado más?
La energía y el compromiso mostrados por el equipo profesional del colegio Intisana, son un pilar fundamental para el éxito de la implementación del Aula Globalizada. En todo momento, tanto por su parte, como por la nuestra, una de las ventajas que más destacamos de la metodología era los beneficios que aporta a nuestros alumnos.
¿Cuáles son los puntos en común entre la educación Infantil en Fuenllana y en el colegio Intisana?
Creo que uno de los puntos fuertes que tenemos en común tanto en Intisana, como en Fuenllana, es el compromiso con la innovación y la mejora continua. Así como una disposición positiva para la formación y el cambio. A pesar de ser Fuenllana un colegio con 20 años de trayectoria, siempre está buscando la metodología que mejor se adapte a una educación de calidad, que desde el equipo de profesoras, asumimos con una buena disposición y motivación.
Otro de los puntos importantes que compartimos ambos centros es la idea de que sólo es posible una educación de calidad cuando la familia y el colegio comparten los mismos valores y principios educativos, sin perder de vista que los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos. Para ellos es imprescindible una estrecha relación entre el colegio y las familias.
Ambos colegios coincidimos en la importancia de una formación integral de nuestros alumnos, que, sin perder de vista la importancia de lo académico, no reste valor a lo principal que nos diferencia de otros colegios, que es la parte de formación tanto en valores como espiritual.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué aprendizajes educativos os habéis traído de la experiencia en Ecuador?
Sin duda el mayor aprendizaje de la visita al colegio Intisana ha sido descubrir los puntos en común que nos unen respecto a la enseñanza a ambos colegios. Ambos centros coincidimos en que lo más importante en la educación de nuestros alumnos es la estrecha relación entre familia y escuela, y la educación integral de éstos.
Como hemos mencionado anteriormente, el eje principal que tenemos en común los dos colegios es la formación humana y espiritual.
Sin duda ha sido una experiencia muy enriquecedora, que agradezco haber podido vivir.
¿Qué consejos daríais a los centros educativos que estén interesados en implementar las Aulas Globalizadas?
Sobre todo que es imprescindible que crean en las ventajas que les va a aportar la nueva metodología. El entusiasmo que muestren por la misma, les va a ayudar a solventar las pequeñas dificultades que pueda plantear su implantación en las aulas.
También la mentalidad y disposición del equipo docente frente a este cambio, ya que el éxito de la implantación de cualquier metodología es el profesorado, el trabajo en equipo y que se apoyen mutuamente planificando de manera conjunta.
No podemos perder de vista la adaptación del espacio físico, en el que se tienen que crear espacios que permitan a los niños moverse, con un mobiliario adaptable, tener los materiales accesibles a los alumnos y que los mismos estén organizados de forma visible y atractiva.
Por último, pero no menos importante, es la comunicación con las familias, explicarles en qué consiste la metodología de Aula Globalizada y qué cambios verán en sus hijos. En este sentido, desde Fuenllana queremos agradecer la confianza que han depositado las familias en nuestro proyecto, y destacar también lo contentas que están con los resultados tras este primer año.
¿Qué retos se presentan este curso en Infantil?
Una vez implantado el proyecto en tres años, este año el gran reto es afianzar y extenderlo tanto a cuatro, como a cinco años. Creemos que nuestros alumnos de cuatro años, irán con ventaja ya que llevan la experiencia de un curso completo. Pero estamos todas muy ilusionadas con este proyecto común.