Todo lo que tienes que saber del cerebro de los adolescentes 7

Todo lo que tienes que saber del cerebro de los adolescentes

Fecha: 29/10/2019

La doctora López Moratalla ha centrado su investigación en el cerebro humano. En la conferencia que impartió en Fuenllana el pasado 26 de octubre «Cerebro adolescente. ¿Crisis? ¿Oportunidades?», acercó a los asistentes los estudios que se conocen sobre el cerebro adolescente para ayudar a diferenciar bien qué son hoy conductas “típicas de la época”, de las conductas “atípicas”, -auténticos trastornos-, y sus causas.

Leer más

Ciclo de bioética para estudiantes y profesionales

Fecha: 06/10/2017

La Asociación de Antiguas Alumnas de Fuenllana ha organizado un un ciclo de cuestiones de bioética que da comienzo el viernes 6 de octubre. El ciclo está abierto a estudiantes de ciencias de la salud y profesionales del ámbito sanitario, así como cualquier otra persona que desee asistir.   Las sesiones serán impartidas por profesionales experimentados y de prestigio.

6 de octubre

«El final de la vida» a cargo del doctor Jesús San Román profesor de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.

20 de octubre

«Humanizar al personal sanitario» por Margarita Dongil Garralón, jefa del área de atención al paciente del Hospital Universitario de Fuenlabrada.

27 de octubre

» La vida en sus comienzos» por Juan de Dios Hourcade  Doctor en biología molecular e investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares

Las distintas sesiones tendrán lugar  los viernes de 19.30 horas en el Centro Educativo Fuenllana.

Cómo llegar a Fuenllana

Orientación profesional en Bachillerato

Fecha: 27/01/2017

El martes 24 de enero varias antiguas alumnas estuvieron en el colegio, para tener una sesión sobre orientación profesional con las alumnas de Bachillerato. Cada una pudo explicar la carrera que ha elegido, sus expectativas, y compartir con ellas unos consejos de quien ha pasado por la tensión que supone llegar a la nota media necesaria para entrar en la carrera deseada.

Entre las antiguas había representación de carreras de ciencias y de letras. Todas ellas coincidían en la opinión de que las profesoras de Bachillerato, les estimularon a elegir  aquella carrera que querían de verdad y, aunque  en Bachillerato les exigían mucho, a la vez les acompañaban para conseguirlo.

Patricia Tejerio (Periodismo y Comunicación  Audiovisual en URJC),  Comentó que su motivación para elegir esa carrera fue la lectura del libro `Un mundo feliz´ y saber el  poder que tienen las palabras en la gente. destacó el ánimo que le dieron las profesoras de Fuenllana para llegar a conseguir su sueño. Les habló sobre su oportunidad de hacer prácticas en El Mundo. Eva Martín (Ingeniería de la energía en la Politécnica),  resumió su paso por Fuenllana con tres palabras: “esfuerzo, compañerismo y aprender  a trabajar” y  Cristina Costa, (Derecho y ADE en la Carlos III)  con otras tres: “exigencia, empatía y mimo”.

Cristina Roca (ADE + relaciones Internacionales en la URJC) y Paula Laplana (Ingeniería  Informática  en Universidad Carlos III) señalaron la influencia que tuvieron las profesoras para meterles en sus clases el “gusanillo” por los estudios que finalmente eligieron. Aconsejaron  a las alumnas de Bachillerato, que aprovecharan como se enseña aquí a estudiar porque en la Universidad se estudia por libre y nadie te enseña.

Elena Cobo (Medicina en la Autónoma), comentó que echa de menos en la Universidad el  trato personalizado que había en el colegio. María Ribes, (Enfermería en la Jiménez Díaz) decidió estudiar esa carrera cuando estuvo ingresada en el hospital y descubrió  la importancia de las enfermeras en la recuperación del paciente. Ana Maria Rodriguez (Psicología en la Complutense), contó que ella empezó otra carrera pero se cambió porque descubrió que lo suyo era la psicología.

Rocío Naranjo, (Máster Derecho en URJC),   definió Fuenllana como un lugar de “compañerismo, respeto y exigencia

Otras antiguas alumnas que participaron en la sesión fueron: Rocio Birlanga, (Periodismo en Complutense) y Patricia Sánchez Arquillo (Arquitectura en la Politécnica)

El Presidente de Fuenllana felicita a la dirección y a todo el profesorado por el informe PISA y presenta la nueva versión del Proyecto Educativo (SPICA)

Fecha: 16/06/2016

Juan Pérez-Calot, Presidente del Consejo de Administración ha dirigido una carta al personal de Fuenllana comunicando el relevo al frente del colegio, del que ofrecemos un resumen aquí.

El Presidente de la sociedad titular expresaba así que “acabamos de celebrar el décimo aniversario, y como colofón del curso nos ha llenado a todos de satisfacción los resultados de la prueba PISA. En nombre del Consejo y en el mío propio os queremos agradecer vuestra participación individual y como claustro en la trayectoria tan satisfactoria de estos años.

No obstante, no vamos a caer en la autocomplacencia y debemos continuar con un renovado esfuerzo para seguir el curso que viene superándonos y creciendo en excelencia académica e integral en la formación de los alumnos, integración de las familias en el centro, e irradiando a la sociedad nuestro buen hacer y contribución a la mejora de la misma.

Asimismo, Juan Pérez-Calot se dirigió a todo el equipo docente y no docente para “comunicar que se ha aprobado la nueva versión del Programa Educativo del Centro (PEC), denominado SPICA del que se ha publicado ya una versión resumida en la página web del centro. Su estudio, desarrollo y revisión ha sido fuente de la labor conjunta del Consejo y la dirección del centro. La contribución de Victoria González y María Ruiz para ello ha sido inestimable. Dicho documento es de suma importancia por lo que supone de expresión del proyecto Fuenllana y el compromiso de todos en el éxito del mismo a lo largo del tiempo. Padres, alumnos y profesores, así como personal no docente, se identifican con este proyecto y se comprometen a llevarlo a cabo desde su distinta posición pero, en todo caso, esencial para su logro y continua mejora”.

Concluye su carta recordando que “son muchas las noticias, algunas realmente emocionantes y relevantes para la historia de Fuenllana y reitera el agradecimiento, emplazando a todo el claustro para una reunión en septiembre donde habrá ocasión de hablar de los retos e ilusiones del nuevo curso”.

Juan Pérez Calot.

Presidente del Consejo de Administración.

Fuenllana, Centro Educativo Concertado de Alcorcón, supera la media de Finlandia en el informe PISA 2016

Fecha: 30/05/2016

Fuenllana ha participado en las pruebas PISA for Schools 2016, en las que se evalúan a los alumnos de 15 años, en las áreas de comprensión lectora, matemáticas y ciencias, con el fin de conocer “dónde se sitúa nuestro centro educativo en el contexto internacional” en comparación con los países más representativos pertenecientes a la OCDE.


Comparativa-del-rendimiento-promedio-II-defEl examen se llevó a cabo el pasado mes de febrero, con una duración de dos horas. Al haber participado en la prueba, el centro puede comparar sus resultados con los de la evaluación internacional PISA más reciente, de 2012, que se realizó a nivel mundial. En la edición de 2012 participaron 65 países, y estos resultados se utilizan para hacer comparaciones en este informe.

Nuestro centro, según los resultados de este informe, ha superado ampliamente la media española, situándose por encima de países como Finlandia, Corea o Singapur, considerados una referencia a nivel mundial.

En lectura, la media de rendimiento de Fuenllana es de 549 puntos, que es significativamente mayor de la media de rendimiento de 488 puntos obtenida por los estudiantes en toda España en la evaluación PISA 2012. También por encima del promedio de los países de la OCDE (496 puntos).

En matemáticas, la media de rendimiento de Fuenllana, de 543 puntos, es significativamente mayor de la media de rendimiento de 484 puntos obtenida por los estudiantes en España en el estudio PISA 2012. También por encima del promedio de los países de la OCDE (494 puntos).

En ciencias, la media de rendimiento de Fuenllana, de 540 puntos, es significativamente mayor del promedio de 496 puntos de España en el PISA 2012. También por encima del promedio de los países de la OCDE (501 puntos).

Estos resultados evidencian el compromiso del profesorado de  Fuenllana por desarrollar las competencias clave de nuestros alumnos y la eficacia de nuestro Proyecto Educativo.

Más de 1.000 corredores convirtieron por segunda vez el “running” en un reto Solidario

Fecha: 16/03/2016

[fancygallery id=»1″ album=»122″]

[fancygallery id=»1″ album=»118″]

Rectificación del tercer Premio Categoría Femenina de Siete Km

Queremos hacer constar, a través, de nuestra web que el Tercer Premio de la categoría femenina de 7 km fue obtenido por Dña Monserrat Piral Gómez. Y que se adjudicó equivocadamente, por un error del crono, a Dña Alicia Bustos, profesora de Educación Física del Colegio. Dña Monserrat Piral es tía de la alumna de 2º de Primaria, Pilar Piral.

II-Carrera-Solidaria-190-Medium-1024x681El domingo 6 de marzo, tuvo lugar en el Barrio Fuente Cisneros de Alcorcón, la II Carrera Solidaria de los Colegios Fuenllana y Andel.

La Carrera reunió a más de 1000 personas en la mañana de Domingo, los fondos recaudados  van directamente al Grupo Amás , que trabaja en distintas localidades del Sur de Madridpor la discapacidad intelectual: Alcorcón, Móstoles, Leganés y Getafe fundamentalmente.

Todos los participantes sabían que corrían por una buena causa, ayudar al Servicio de Ocio de Grupo AMÁS que trabaja con la misión de socializar a las personas con discapacidad intelectual y sus familias a través de la promoción de la autonomía, ofreciéndoles las herramientas y los apoyos necesarios para que participen activamente en la sociedad, siendo ellos los encargados de decidir dónde, cuándo y con quién hacerlo, sintiéndose de esta manera parte de ella (de la sociedad).

Los beneficiarios directos del programa son las personas con discapacidad intelectual. Pero, también va a ver beneficiarios indirectos las familias, los amigos y personas que forman parte de la vida de los participantes. También los cuantificaremos.

Por eso fue un gran día y gran carrera la del Domingo. Los nervios de los días y horas anteriores a la carrera dieron paso a la motivación necesaria para afrontar la carrera de la mejor forma posible. Las dos AMPAS de los Colegios  tenían muy claro su objetivo y no pararon hasta conseguirlo: El superar el número de participantes y mostrar que las familias de Andel y Fuenllana son familias Solidarias y quieren que sus hijos crezcan y se eduquen en ese ambiente de Solidaridad.

Voluntarias de Fuenllana y del Grupo Amás colaboraron en el reparto de camisetas dorsales y en el avituallamiento de los corredores.

Desde el viernes  por la tarde, alumnas de Fuenllana, con profesoras, voluntarios e integrantes del Grupo Amás, entregaron las camisetas, dorsales y chip a los inscritos en la Carrera. La alegría se reflejaba tanto en las voluntarias como en las personas que recogían su indumentaria deportiva. Todos sabían que el domingo corrían por una buena causa.

También ayudaron como Voluntarios, alumnos del Curso  “Creamos oportunidades en Hostelería” ; Curso dirigido a personas con riesgo de exclusión social, que se imparte en horario de tarde es la Escuela de Hostelería del Instituto Tecnológico y que está patrocinado por la Fundación Mahou San Miguel,

Este año, el calentamiento previo a la Salida de la Carrera, magistralmente dirigido por el Gimnasio FIT STAR de Alcorcón, tuvo lugar en el campo de fútbol de Andel. Donde fue también la entrega de Premios.

A las 13.30 El Excmo D. David Pérez, acompañado por la Concejala de Educación, los Directivo de Fuenllana y Andel, y del Presidente del Grupo Amás, miembros de la juntas directivas de las APAs de Fuenllana y Andel entregaron los Premios correspondientes a todas las Categorías.

El Alcalde, tuvo palabras de agradecimiento para todos los participantes y nos animó a seguir haciendo Deporte y que éste sea Solidario, como los valores que promueven ambos Colegios.

Terminó descubriendo la Placa correspondiente a la Inauguración de las nuevas instalaciones deportivas.

Las familias pudieron seguir este día de fiesta con una paella solidaria, en el patio de Andel, gracias a la colaboración de algunas empresas como Makro, Coca Cola, Mahou San Miguel, Organizados.com, Scolarest…

Una vez en la meta caras de satisfacción y esa sensación de que juntos los padres, profesores y alumnos, con la colaboración de las Instituciones podemos lograr  lo que nos propongamos pero sobre todo, y lo que nos hace tan grandes,  es animar a los que llegaban los primeros y animar a los que les costaba llegar. Y con la ilusión puesta ya, en la Carrera Solidaria de 2017.

GRACIAS

Queremos agradecer a los Ayuntamientos de Alcorcón y Móstoles, las facilidades dadas para que pudiéramos poner nuestro granito de arena, en este Proyecto Solidario. Destacamos la eficaz colaboración de la Concejalía de Deportes, la Policía Municipal y de Protección Civil de Alcorcón.

Listas de clasificados de todas las categorías:

 

1 2 3 4