Los alumnos de 4 años acaban de finalizar el proyecto»Arquitectos bestiales». El objetivo del proyecto es que los alumnos conozcan qué animales crean sus propios hogares y cómo el ser humano se ha valido de esas creaciones para formar las construcciones de su entorno.
Los alumnos de 5 años a lo largo de 5 semanas han estado trabajando el proyecto de comprensión «Pisando uvas«. A través de un hilo conductor,- la vendimia-, han realizado diversas actividades dirigidas al desarrollo de las distintas inteligencias, como en todos los proyectos de comprensión que se llevan a cabo en Educación Infantil de Fuenllana. En este caso, se ha trabajado desde la inteligencia intrapersonal, la interpersonal, la lingüística, hasta la lógico-matemática, la naturalista o la visual-espacial.
El sábado 16 de junio celebramos en Fuenllana la Jornada familiar de fin de curso. Este año la fiesta presentaba algunas novedades, ya que cada etapa tenía las actuaciones en diferentes escenarios.
El mes de junio nos ha proporcionado una oportunidad para ver de cerca los logros, la ilusión y el aprendizaje del alumnado de las actividades extraescolares de Fuenllana. Poder compartir con las familias y amigos en encuentros personalizados para cada Exhibición ha sido muy positivo para disfrutar de cerca las exhibiciones.
Los alumnos de 5 años están estudiando «El Universo», en un nuevo proyecto de comprensión.
¿Qué sabes de la constelación Orion? Tal vez menos de lo que ha aprendido Elisa, esta alumna de 5 años de Fuenllana, que nos da una auténtica lección de astronomía, mitología y curiosidad.
A lo largo de cinco semanas los alumnos de 3º de Infantil han trabajado el proyecto «El Universo». El espacio, el Sol, los Planetas …suscitan una gran fascinación en los niños y niñas.
Con este proyecto pretendemos desarrollar su imaginación y proponerles situaciones nuevas de aprendizaje, así como estimular la curiosidad por realidades desconocidas hasta ahora.
El punto de partida de cada proyecto es reunir los datos que se saben hasta entonces sobre el tema . Después cada uno los alumnos realiza en casa con sus papás un trabajo para exponer en clase a los compañeros. Así es como Elisa preparó en casa esta presentación sobre la constelación Orión, impresionante para una niña de 5 años.
¡Enhorabuena Elisa!¡ Dentro de unos años te veremos en la NASA!
El pasado martes disfrutamos de uno de los días más entrañables en la etapa de Infantil: el «Día de los abuelos». ¡Con qué ilusión habían preparado los niños y niñas este día con sus profes!
Comenzó con la celebración de la santa Misa en el oratorio del colegio, donde el capellán de familias don Javier Contreras les dirigió unas palabras muy bonitas. Al finalizar, un grupo de madres del AMPA había preparado un maravilloso desayuno en el comedor: chocolate con churros. Los abuelos se conocieron entre sí y pasaron un buen rato.Pero lo mejor estaba por llegar, tras el suculento desayuno pasaron a las aulas donde les esperaban sus nietos. Abrazos, besos, nervios,…Los niños habían preparado una representación de un cuento, canciones y poesías . Para finalizar, cada niño entregó a sus abuelos un regalo que habían elaborado en clase.
Os dejamos una galería de fotos del «Día de los abuelos».
Los papás de 3º de Infantil escriben un cuento con sus hijos, una actividad que ya es tradicional en la semana en que celebramos el «Día del padre»
Es tradicional ya la actividad «Cuento de papá» entre los alumnos de 3º de Infantil. Esta actividad nace en el mes del Día del padre, con la idea de que cada padre pase un momento inolvidable con su hijo y contribuya con su granito de arena a que disfrute del cuento con los compañeros del último curso de la etapa de Infantil. Este curso por diferentes circunstancias se ha llevado a cabo en abril.
Las profesoras de 3º de Infantil inventan el comienzo del cuento y luego toca a los padres continuar. cada uno de ellos pone su imaginación a volar y escribe junto con su hijo una página del cuento. Al final el resultado en cada una de las clases es muy distinto. Podéis comprobarlo vosotros mismos porque los publicamos a continuación. Para descargarlos haz click en la flecha.
En la semana de la Ciencia, 2º de Infantil asistió al laboratorio de Farmacia en el Instituto Tecnológico, donde las alumnas de Ciclos formativos de grado medio de farmacia les había preparado un taller práctico sobre los cinco sentidos.
En el marco del aprendizaje por proyectos, los alumnos de 3º de INFANTIL de Fuenllana han desarrollado el proyecto de comprensión «Cómo Como»
El objetivo de éste proyecto es que los alumnos conozcan cómo es su cuerpo por dentro, especialmente el aparato digestivo, y la importancia de mantener una dieta saludable para tener un buen crecimiento.
Los padres han colaborado con sus hijos en este proyecto. A cada niño le correspondía trabajar un órgano y en casa cada alumno, con la ayuda de los padres, han preparado una presentación: mural, vídeos, power point, maqueta, recortes, fotos, etc … con información sobre los diferentes órganos que componen el aparato digestivo de nuestro cuerpo.
Una de las actividades que más les gustaron a los niños, fue un taller culinario que prepararon las alumnas de Dirección de cocina para los alumnos. Ni más ni menos que las instalaciones de las cocinas del Instituto Tecnológico, se convirtieron en el aula de estos alumnos que elaboraron unas caracolas de hojaldre con la ayuda de sus profesoras.
Los niños y niñas de 3º de Educación Infantil, desarrollaron el proyecto de comprensión “Vamos de safari”.
El objetivo de este proyecto es que los alumnos conozcan diferentes aspectos de la sabana, así como su flora y su fauna.
Como siempre los padres y madres han estado implicados en el proyecto. En esta ocasión a cada alumno le correspondía un animal y, en casa prepararon un mural sobre dicho animal:
Características principales
Comportamientos
Dónde vive
Qué come
Cómo se reproduce
Además, pueden traer recortes y fotos con diferentes tipos fauna y flora características de la Sabana africana.
En el contexto del proyecto, nos visitó el tío de uno de los alumnos, conocedor de los animales de la sabana, y les relató en una sesión con fotografías y vídeos, cómo es la sabana. En cierto modo los niños hicieron su primer safari.