Un grano de arena en el granero del Banco de Alimentos de Madrid

Fecha: 23/10/2017

 

El colegio Fuenllana recibe un reconocimiento por su colaboración con el Banco de Alimentos de Madrid

 

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid, con motivo del Día de la Alimentación, celebró la jornada “El desafío de la pobreza en la Comunidad de Madrid”. En ese marco  jornada Javier Hernández Calvo, coordinador general de Cáritas,  hizo entrega junto con el Presidente del Banco de Alimentos  Francisco García, de los diplomas y  reconocimientos por su colaboración con el Banco de Alimentos durante el año 2016, entre los que se encontraba el Centro Educativo Fuenllana.

María Ruiz, directora de Fuenllana asistió a la entrega del diploma en representación del Centro Educativo. Es un reconocimiento agradecido a todas las familias del colegio que colaborasteis con generosidad en las distintas campañas del Banco de alimentos que hemos apoyado desde el colegio. Cierto que nuestra colaboración es pequeña en comparación con las necesidades que existen en la Comunidad de Madrid, o con las colaboraciones que pueden hacer las empresas de alimentación, peor como dice el refrán, “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero” y desde Fuenllana hemos puesto nuestro granito.

Se necesitan 22.000 voluntarios

 

En el mismo acto  se presentó la V edición de la “Gran Recogida de Alimentos“. Una campaña solidaria de gran magnitud que se celebrara los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2017. El objetivo es conseguir 2.500.000 kilos de alimentos no perecederos (latas de conservas carne y pescado, aceite, alimentos infantiles, pasta, arroz y legumbres). Para lograr este reto se necesita la ayuda de 22.000 voluntarios para atender 1.063 puntos de donación situados en supermercados, hipermercados y tiendas de alimentación de la Comunidad de Madrid.

Os animamos desde aquí a colaborar como voluntarios a todos los que podáis de manera desinteresada colaborar en una meta tan grande. En la web www.granrecogidamadrid.org, se puede encontrar  información sobre la iniciativa y los puntos de donación (hipermercados, supermercados y tiendas), facilitará el registro  de las personas interesadas en colaborar como voluntarios a partir de 23 de octubre.

 

 

Ciclo de bioética para estudiantes y profesionales

Fecha: 06/10/2017

La Asociación de Antiguas Alumnas de Fuenllana ha organizado un un ciclo de cuestiones de bioética que da comienzo el viernes 6 de octubre. El ciclo está abierto a estudiantes de ciencias de la salud y profesionales del ámbito sanitario, así como cualquier otra persona que desee asistir.   Las sesiones serán impartidas por profesionales experimentados y de prestigio.

6 de octubre

«El final de la vida» a cargo del doctor Jesús San Román profesor de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos.

20 de octubre

«Humanizar al personal sanitario» por Margarita Dongil Garralón, jefa del área de atención al paciente del Hospital Universitario de Fuenlabrada.

27 de octubre

» La vida en sus comienzos» por Juan de Dios Hourcade  Doctor en biología molecular e investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares

Las distintas sesiones tendrán lugar  los viernes de 19.30 horas en el Centro Educativo Fuenllana.

Cómo llegar a Fuenllana

Pequeños viticultores en Infantil

Fecha: 05/10/2017

Los niños de 3º de Infantil (5 años) han aprendido cómo es el proceso de elaboración del vino. El papá de Hugo, uno de los alumnos de 3º Infantil C, estuvo en el aula y explicó cómo se produce el vino: la recogida de las uvas, el pisado, la maceración y el proceso de fermentación.

Previamente cada alumno había elaborado  con sus padres en casa un  trabajo sobre el vino y en una cartulina pusieron  textos y fotos de temas relacionados con el vino. Los murales se colocaron en la pared y por turnos, cada alumno lo explicó a todos sus compañeros. Los días anteriores también habían decorado los pasillos con racimos de globos que simulaban uvas.

El aprendizaje no solo fue  teórico, sino que participaron en la fase inicial del proceso: el pisado de uvas. Sí, sí has leído bien, los niños de Infantil se convirtieron en pequeños viticultores por un día. Os dejamos algunas fotos donde lo podéis comprobar.

Esta actividad se ha desarrollado en el marco del»aprendizaje por proyectos» que aplicamos en el colegio en la etapa de Infantil. Esta metodología permite que los niños adquieran conocimientos y competencias convirtiéndose en protagonistas de su propio aprendizaje. Los alumnos aprenden investigando, experimentando y viviendo cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje. ¡Y además se divierten aprendiendo!

Proyecto otoño Infantil

Música y movimiento para el desarrollo psicomotriz del niño

Fecha: 28/09/2017

«Música y movimiento» es una actividad extraescolar que ofrece este curso el colegio para  los niños de 2º y 3º de Infantil. En el vídeo que adjuntamos, Irene,- la profesora que va a impartirlo-,  explica los beneficios de esta actividad para el desarrollo psicomotriz y cognitivo del niño. La concentración, la memoria, trabajo en equipo,…son algunas de las capacidades que desarrollan los niños a través de los ejercicios que realizan. Se realiza de una manera lúdica y divertida para ellos.

 

Los niños del aula de 3° de Infantil C lo han estado practicando con música y movimiento y ¡lo han pasado en grande! Fijaos en la concentración de los niños en todos los movimientos que realizan en cada parte de la canción.

 

9 razones para realizar actividades extraescolares

Fecha: 19/09/2017

Este curso 2017/18 hemos diseñado 4 escuelas, –DEPORTIVA, MÚSICA, ARTES Y CIENCIAS, IDIOMAS -, para dar mayor calidad y contenidos a las actividades extraescolares que ofrece el colegio. Nuevos contenidos, mejores metodologías, y un profesorado especializado en cada actividad. Se trata de ayudar a las alumnas y a los padres a descubrir y potenciar aquello que se adapta mejor a sus talentos e intereses personales.

Te damos 9 razones por las que participar en actividades extraescolares aporta:

  1. Aprendes de manera diferente
  2. Fomentas intereses y competencias más allá de las notas o puntuaciones
  3. Te diviertes en grupo
  4. Te conoces mejor y te enriqueces como persona
  5. Desarrollas habilidades como la concentración, la psicomotricidad, la estrategia, la creatividad
  6. Participas en tu comunidad educativa. te relacionas con el grupo.
  7. Mejoras y ayudas a otros a mejorar
  8. Te comprometes con el esfuerzo
  9. Abres puertas para tu futuro profesional

Recordad que la fecha tope para inscribirse en las actividades es el jueves 21 de septiembre.

 

Información útil para la vuelta al colegio

Fecha: 29/08/2017

Tras más de dos meses de vacaciones, se acercan las fechas de la vuelta al colegio y , a estas alturas,  muchas familias empezaréis con los preparativos: los libros de texto, la agenda escolar, las mochilas, los uniformes, …y todo lo necesario para comenzar el nuevo curso. Por eso, os trasladamos todos los datos que pueden ser de utilidad para preparar la vuelta al colegio.

[heading_box_sc color=»#a6192e» border_bottom_color=»#ffffff»]FECHAS COMIENZO CLASES[/heading_box_sc]

11 SEPTIEMBRE: 2 años, 2º y 3º Infantil , Primaria y 1º ESO

12 SEPTIEMBRE: 1º Infantil, 2º-4º ESO, Bachillerato y 2º Grado medio y superior

19 SEPTIEMBRE: 1º Ciclos formativos Grado medio y superior

EL HORARIO DE CLASE SERÁ DE 9:15 h A 16:40 h DESDE EL PRIMER DÍA.

[heading_box_sc color=»#a6192e» border_bottom_color=»#ffffff»]RECOGIDA LIBROS TEXTO: 1-7 septiembre[/heading_box_sc]

LIBROS NUEVOS: TIENDA . Sótano -1 Edificio Central. REPARTO 4, 5 , 6 y 7 Septiembre de 15-20 horas

LIBROS PRÉSTAMO. Biblioteca Edificio Central. Horario: De 9-11 h y de 15-16.30 h

Listado libros de texto por cursos

A partir del 5 de septiembre, se podrán consultar el portal de padres con todos los datos del CURSO 2017-18 en la web.

El prelado a las profesoras: «Tenéis un trabajo fundamental para la sociedad”

Fecha: 30/06/2017

El jueves 29 de junio visitó Fuenllana Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, que está realizando su primer viaje pastoral por Europa, y ha comenzado por Madrid y en concreto por nuestro colegio. Desde que Fuenllana comenzó en el año 2005, acariciábamos la ilusión de que nos visitara el prelado Mons. Javier Echevarría, pero falleció antes de cumplir ese deseo. El actual prelado ha podido cumplirlo, y en su primer viaje pastoral a Madrid ha venido a visitar Fuenllana.

 

Don Fernando llegó a las 11 de la mañana, le recibió María Ruiz y el Consejo de Dirección. Ha pasado al oratorio, donde ha rezado unos minutos. En el hall le esperaban también algunas personas del Consejo de Administración, de la Fundación  y del AMPA. Todos han podido saludarle y charlar con él. Después ha ido hasta la ermita y allí le esperaban algunos de los niños del Summer Camp de infantil. Junto a la Virgen ha plantado un árbol (Celtis australis-Almez) y en el trayecto hasta el edificio tecnológico, ha podido saludar a algunas alumnas y profesoras.

 

Por último, en el hall del Instituto Tecnológico, le esperaba todo el profesorado y personal no docente de Fuenllana, que le han recibido con un aplauso cerrado. Don Fernando ha querido reconocer y agradecer la labor del profesorado y destacar la importancia de su tarea de “formación de personas”. Les ha animado a seguir trabajando y sacar adelante el colegio.

Antes de irse, ha firmado en el libro de visitas ilustres, y le hemos entregado algunos regalos. Don Fernando nos ha animado trabajar mucho para seguir creciendo y haciendo crecer el colegio.

 

El prelado del Opus Dei en Fuenllana

Don Fernando animó a las profesoras a seguir realizando con mucha ilusión su trabajo ya que,  «el trabajo que tenéis de educar gente joven, es un trabajo fundamental para la Iglesia, para la sociedad, para el mundo”. Les instó a hacerlo “con dedicación, empeño y perseverancia, y a superar dificultades que surgen”. Y continuó, “vale la pena porque en el fondo es un encargo que os ha dado Dios, realmente lo habéis elegido vosotros, pero vosotros estáis en la providencia de Dios”, dijo que al formar personas estaban colaborando con Dios.

 

Les animó también como decía san Josemaría, a trabajar en conexión con las familias, “para que haya la unidad de criterios en la formación con la gente joven”. Señaló que para llevarlo a cabo, además de “todo el  trabajo bueno  que hacéis, no os olvidéis de rezar”. Recordando que  “todo trabajo o realidad, ofrecido a Dios, se hace oración, y tiene un valor muy grande muy grande”.

Terminó dando a las profesoras la enhorabuena y las gracias por “ese trabajo que hacéis estupendo. Porque (…) es un beneficio para toda la Iglesia, para todo el mundo. Pues nada. ADELANTE!!!

Hoy nos vamos de vacaciones con este mensaje en el corazón, que seguro nos ayuda a empezar con gran empuje el curso 2017-18.

Concurso escolar de cuentos «El respeto. Todos somos uno»

Fecha: 22/06/2017

La alumna de 2º de Primaria María Sanz, entre los ganadores del el concurso escolar de cuentos .

El concurso escolar lo convocaba la Dirección General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid con el objetivo de reflexionar sobre el valor del respeto a ser distintos y la importancia de actuar ante las posibles faltas de respeto entre niños. Y además, incentivar la escritura en los más pequeños.

En una época en la que el acoso escolar no deja de ser noticia, el respeto es uno de los valores más importantes en la educación de los niños. Es esencial que desde todos los ámbitos de la sociedad se insista en educar para la diversidad y hacer hincapié en la empatía.

El cuento de María llevaba por título“El mundo de las galletas” y lo leyó ante numeroso público, el día de la entrega de premios. Os dejamos el vídeo.

¡Enhorabuena a nuestra pequeña escritora! ¡No dejes de cultivar el arte de la escritura!

4 alumnas de Fuenllana compiten en un certamen de robótica

Fecha: 22/06/2017

Durante el curso 2016-17 alumnas de primaria han participado en la actividad extraescolar de robótica.

La robótica está de moda en los coles, y en Fuenllana también. Es una actividad innovadora que desarrolla las habilidades y competencias del siglo XXI y promueve el interés por la ciencia y la tecnología. A lo largo de este curso numerosas alumnas de Primaria han participado en la extaescolar y han aprendido a programar y poner en marcha. Ana, Laura, Eva y Arantxa han participado en el III Certamen de Robótica, que organiza Robots in Acción, en el Colegio Base Moraleja.

El certamen consistía en hacer una prueba con WeDo. A los participantes les dieron una serie de indicaciones o pistas para cumplir y  construir el robot, ¡todo un reto!

El objetivo era construir una puerta automática que les indicaron con unas instrucciones en la competición. Como requisitos:, debían utilizar el motor y al menos un sensor que activara la apertura y cierre.

En cuanto a la puntuación,  valoraba la complejidad y uso de motores y sensores y la eficiencia de la programación a la hora de hacer funcionar el robot. También valoraron la originalidad del diseño.

Nuestras alumnas superaron el reto, aunque no llegaron a ser finalistas. Lo pasaron estupendamente compartiendo su afición y conocimientos adquiridos en la actividad de robótica con numerosos niños y niñas de varios colegios de la Comunidad de Madrid.

Las alumnas más pequeñas que han hecho robótica este curso, no se presentaron al certamen.  El día que se celebró el festival de extraescolares, hicieron una exposición a los padres de todo lo que han aprendido este curso.

[rd_images_gallery images=»10860,10859,10858,10855,10850,10851,10852,10853″ column=»ig_col_3″]

23 medallas en las Olimpiadas escolares de Alcorcón

Fecha: 19/06/2017

Las alumnas de Fuenllana han conseguido unos buenísimos resultados en las Olimpiadas de Alcorcón y han cosechado un total de 7 oros, 9 platas y 7 bronces.

El 5 de Junio se celebró la Jornada Inaugural de los II Juegos Olímpicos de Alcorcón. Esta vez, nuestras alumnas de 1º y 2º de Primaria representaron a nuestro centro en ese acto. Esta jornada daba el pistoletazo de salida a cuatro jornadas intensas de competición en atletismo, natación, fútbol sala, fútbol 7, baloncesto y voleybol.

Comenzaron las cadetes, quienes, con 10 medallas lideraron  la clasificación por centros en esa primera jornada. Varias medallas en atletismo y natación hicieron eso posible, además de una gran actuación en los deportes colectivos.

La categoría infantil  compitió el miércoles 7 de junio para seguir con los éxitos sumando un total de 6 medallas, entre ellas, el oro en fútbol 7, el bronce en fútbol sala y muy buenas actuaciones en la pista de atletismo. Además de varios cuartos puestos que siempre nos dejan con ganas de mas.

 

A partir del jueves fueron nuestras chicas de primaria las que tomaban el relevo. Es importante mencionar que, en las categorías alevín y benjamín, la competición en los deportes colectivos es mixta, lo que hace que la dificultad sea un poquito mayor. Pero, ¡nada se pone por delante de nuestras guerreras!

El jueves las medallas llegaron de la pista de atletismo. Y el viernes, nuestras benjaminas nos dieron una lección de lucha y buen hacer sumando 6 medallas de nuevo en atletismo y Natación.

Las profesoras del Departamento de Educación Física agradecemos el apoyo brindado por nuestras compañeras para poder disfrutar de estas jornadas.

Nos sentimos muy muy orgullosas del buen hacer de nuestras alumnas y de su comportamiento en estos días de competición. Nos hace inmensamente felices verlas disfrutar con algo que tanto queremos como es el deporte.

¡Siempre en movimiento!

Olimpiadas escolares Alcorcón 2017

1 24 25 26 27 28 32