Procesión eucarística en Fuenllana 1

Procesión eucarística en Fuenllana

Fecha: 03/05/2018

El pasado viernes 1 de junio tuvo lugar la procesión eucarística, como ya es tradicional en Fuenllana, con motivo de la fiesta del Corpus Christi.

Las niñas que han recibido la primera comunión, como otros años, acompañaron con mucha ilusión y cariño a Jesús en todo su recorrido por el colegio vestidas con sus trajes blancos. Las alumnas de 2º de bachillerato se turnaron para llevar el palio. Las de ESO colaboraron con la decoración y elaboraron unas preciosas alfombras de serrín,  bajo la dirección de las profesoras Milagros Garrido y María Rey.

Procesión eucarística

Todo el colegio estuvo involucrado y preparó con mucho cariño la visita de Jesús a cada uno de los distintos edificios. Los alumnos de Infantil trajeron pétalos de rosas  para lanzarlos al paso de Jesús y alrededor del pequeño altar que habían preparado en el porche del edificio. En primaria también habían preparado un pequeño altar muy bonito . Por último, en el edificio Tecnológico habían preparado dos altares.Tras  una oración dirigida por don José María, y la bendición final, finalizó la procesión.

Las  alumnas de 2º de Bachillerato de Ciencias han acabado el temario y esta semana, han preparado unos experimentos en el laboratorio que ayudan a entender algunas principios físicos. Desde el funcionamiento de la brújula, el campo eléctrico, el campo gravitatorio, hasta la reflexión y refracción de la luz. Lo explican con mucha claridad, puedes verlos en este vídeo.

Los alumnos de 5 años estudian el Universo 4

Los alumnos de 5 años estudian el Universo

Fecha: 29/04/2018

Los alumnos de 5 años están estudiando «El Universo», en un nuevo proyecto de comprensión.

¿Qué sabes de la constelación Orion? Tal vez menos de lo que ha aprendido Elisa, esta alumna de 5 años de Fuenllana, que nos da una auténtica lección de astronomía, mitología y curiosidad.

A lo largo de cinco semanas los alumnos de 3º de Infantil han trabajado el proyecto «El Universo». El espacio, el Sol, los Planetas …suscitan una gran fascinación en los niños y niñas. 

Con este proyecto pretendemos desarrollar su imaginación y proponerles situaciones nuevas de aprendizaje, así como estimular la curiosidad por realidades desconocidas hasta ahora.

El punto de partida de cada proyecto es reunir los datos que se saben hasta entonces sobre el tema . Después cada uno los alumnos realiza en casa con sus papás un trabajo para exponer en clase a los compañeros. Así es como Elisa preparó en casa esta presentación sobre la constelación Orión, impresionante para una niña de 5 años.

¡Enhorabuena Elisa!¡ Dentro de unos años te veremos en la NASA!

Una apuesta por la formación cultural 6

Una apuesta por la formación cultural

Fecha: 18/04/2018

 

Con motivo del Día del Libro, queremos compartir con vosotros la ilusión que tenemos en el colegio por impulsar  la formación cultural del alumnado, que va más allá de la excelencia académica, uno de nuestros signos distintivos. En palabras de María Ruiz, Directora de Fuenllana, “la cultura de una sociedad se hace en la escuela, en la etapa de Primaria, Secundaria y Bachillerato, luego se desarrolla en una profesión que elige cada uno, pero las bases se ponen en el colegio». Este es el motivo por el que desde Fuenllana hacemos una «apuesta por una formación cultural sólida» y , «por eso se incentiva a lectura, el deporte, la música y tantas cosas, no para lograr el 100% aprobados en Evau, sino porque la cultura hace mejores personas ”, señala María.

La cultura de una sociedad se hace en la escuela, en la etapa de Primaria, Secundaria y Bachillerato

Una de las áreas desde las que más se está impulsando la cultura es la Biblioteca de Fuenllana, con el impulso de la lectura y otras actividades culturales. Hacemos un repaso de las tareas que se están llevando a cabo este curso.

Una apuesta por la formación cultural 8A lo largo de este curso, se ha completado la  catalogación de libros e informatización de los registros en nuevo software de Biblioteca Fuenllana que permitirá llevar a cabo un sistema de préstamos mediante carnets, que se pondrá en marcha en breve . Actualmente hay ya 1500 libros catalogados entre la Biblioteca de Primaria y Secundaria.

Por otro lado, para facilitar la animación a la lectura, se están realizando distintas actividades como: talleres de lectura y recitación de poemas, club de voluntariado de alumnas que ayudan a fomentar el amor por los libros y el respeto por los mismos.

En todas las etapas se están realizando acciones de animación a la lectura

Todos los días las alumnas de Primaria que lo desean, pueden acudir a la Biblioteca de Primaria, es sorprendente el número de alumnas que asisten del primer ciclo de Primaria. Hay que destacar una herramienta que están llevando a cabo en 2º de Primaria para motivar a las alumnas: el lectómetro

Las alumnas de la ESO pueden acudir a la biblioteca todos los días de 13 a 14 h, hay muchas aficionadas a la lectura que incluso se han animado a escribir sus recomendaciones de libros favoritos en el blog de la Biblioteca . En la misma linea de animación a la lectura en la etapa de ESO y Bachillerato, junto con el Departamento de Humanidades se ha promovido la actividad de BOOKTRAILER con gran participación de alumnas de ambas etapas.

FAMILIAS

Las familias también pueden disfrutar del Club de Lectura y Conferencias. Dese agenda cultural se fomenta trimestralmente el encuentro mediante el Librofórum de familias y ha habido sesiones a familias de la ESO para fomentar los clubs de lectura en familia, y la lectura de clásicos.

Una apuesta por la formación cultural 10

Por último, os animamos a visitar el blog de la biblioteca donde  se difunden contenidos y recomendaciones literarias para todas las edades. Más de mil entradas al blog donde van apareciendo temas de agenda cultural, recomendaciones de lecturas por edades, aspectos de fomento a la lectura o noticias de nuestras actividades literarias en el Centro Educativo.

Una apuesta por la formación cultural 12

Día de los abuelos en 2º de Infantil 14

Día de los abuelos en 2º de Infantil

Fecha: 18/04/2018

El pasado martes disfrutamos de uno de los días más entrañables en la etapa de Infantil: el «Día de los abuelos». ¡Con qué ilusión habían preparado los niños y niñas este día con sus profes!

Comenzó con la celebración de la santa Misa en el oratorio del colegio, donde el capellán de familias don Javier Contreras les dirigió unas palabras muy bonitas. Al finalizar, un grupo de madres del AMPA había preparado un maravilloso desayuno en el comedor: chocolate con churros. Los abuelos se conocieron entre sí y pasaron un buen rato.Pero lo mejor estaba por llegar, tras el suculento desayuno pasaron a las aulas donde les esperaban sus nietos. Abrazos, besos, nervios,…Los niños habían preparado una representación de un cuento, canciones y poesías . Para finalizar, cada niño entregó a sus abuelos un regalo que habían elaborado en clase.

Os dejamos una galería de fotos del «Día de los abuelos».

 

Día de los abuelos

¿Cómo es el uso de las pantallas que hacéis en tu familia? 17

¿Cómo es el uso de las pantallas que hacéis en tu familia?

Fecha: 12/04/2018

La plataforma  Empantallados ofrecen el Test familiar ¿cómo es el uso de pantallas que hacéis en tu familia? , un test muy interesante para averiguar el uso de las pantallas que se hace en tu familia. Si no lo habéis hecho, os recomendamos hacerlo entre todos los miembros de la familia, ¡verás lo que te encuentras!

Leer más
Un lectómetro para animar a la lectura 19

Un lectómetro para animar a la lectura

Fecha: 10/04/2018

Las profesoras de 2º de Primaria idearon para este curso un LECTÓMETRO como recurso a la animación a la lectura de las alumnas. Se trata  un sistema muy visual que anima a los niños a leer.Lo explica una alumna en este vídeo.

Leer más
Fuenllana en verso 21

Fuenllana en verso

Fecha: 08/04/2018

«Fuenllana en verso» es el título del programa de radio que nuestros la emisora Radiosol grabó con las alumnas de 5º de Primaria y que fue emitido la semana pasada en el programa «Diverclub».

Fue una experiencia muy divertida e inolvidable para las alumnas. Pudieron ver en directo cómo se graba un programa de radio: los preparativos, mesas de mezclas, micrófonos,…y no soleo eso, también fueron ellas las protagonistas del taller de radio.

El núcleo del programa fue la lectura de relatos y el recitado de poesías. En el programa, que podéis escuchar a continuación, recitaron poesías de  Gloria Fuertes  (La Isla Ignorada), Antonio Machado  (A un Olmo Seco), José de Espronceda  (La Canción del Pirata), Walt Whitman (No te detengas) y el Romance del Anónimo (conde Arnaldos ).

Tres de las niñas que recitaron las poesías fueron finalistas del Concurso de narración y recitado de poesía de la Comunidad de Madrid. Victoria Jiménez Rodríguez (narración), Candelaria Torres y Macarena López de Jesús poesía).

Fuenllana en verso 23

 

 

I Festival de booktrailer Fuenllana 25

I Festival de booktrailer Fuenllana

Fecha: 18/03/2018

El pasado jueves 23 de marzo en el marco de la Semana Cultural,  tuvo lugar en el Aula Magna de Fuenllana la entrega de premios del I Festival de Booktrailer de Fuenllana para ESO y BACHILLERATO.

Se trata de un concurso en el que los participantes, de forma voluntaria, han de realizar un tráiler, del libro escogido para su categoría. Un tráiler es un breve vídeo que sirve para publicitar una película, en este caso un libro.

La finalidad es promover la lectura, desarrollar las capacidades creativas y el uso de herramientas tecnológicas de nuestros jóvenes. Desde el área de Cultura de Fuenllana apostamos por actividades y proyectos transversales que potencien la motivación por las Artes como base del desarrollo integral y educativo de la persona.

En el concurso participaron de forma voluntaria  un total de 81 alumnas desde 1º de ESO a 1º de Bachillerato. A lo largo del curso tan recibido varias sesiones de formación.  «Rodando una historia» fue el título de la primera de ellas impartida por Gustavo Ron, director de cine. En ella les explicó  cómo se utiliza la cámara, cómo se graban primeros planos, el uso de la luz, etc,

Otra de las sesiones, «Diseñar personajes» la dirigió Gema García del Álamo, profesional de moda y artes Escénicas, no sólo cómo vestirlos sino de crearles una identidad y diseñar su vestuario en base a las características de su personalidad, entorno, edad, época, etc.

El jurado del concurso estaba compuesto por profesionales del mundo del cine, las artes escénicas y la literatura.Queremos agradecer a todos ellos su empatía y generosidad con las alumnas el día del concurso.

  • Javier Muñoz, director de Jana producciones. Escuela de Artes escénicas
  • Pilar de Cecilia. Crítica literaria de Fundación Troa.
  • Gema García del Álamo. Profesional de las Artes escenografía
  • Jacobo Muñoz. Actor.

En los trabajos presentados se podía entrever mucha ilusión, dedicación y talento hacia el mundo de las artes audiovisuales. Aquí podéis ver los vídeos ganadores y las bases del concurso.

El teatro es más que relatar una historia 27

El teatro es más que relatar una historia

Fecha: 15/03/2018

El pasado viernes 16 de marzo, la compañía de teatro Paradoja Teatro, nos cautivó con su presencia en el aula magna del colegio. La obra que está representando en este momento la compañía es 1984 de George Orwell, por lo que la visita del director Carlos Martínez- Abarca y  el guionista Javier Sánchez- Collado, -ambos también actores-, fue una ocasión perfecta para introducir acercar el teatro a nuestros alumnos de bachillerato de Fuenllana.

Nos relataron sus experiencias escénicas y aprendimos los puntos clave en la representación de una obra, donde antiguamente, este acto de comunicación directa era el recurso narrativo donde de manera muy laboriosa, el público tiene un papel importante y forma parte de la obra, apelando directamente al espectador, con mucho gusto la compañía recupera este criterio.

El teatro es un juego de imaginación de niños y adultos donde el público acepta la inquietud del emisor y por eso empatiza con la ficción y  se reafirma en los monólogos, justificándose los personajes y comprendiéndolos para que el espectador conecte aún más con sus actos.

Lo que atrae del teatro, es una experiencia y no solo una historia, que nos hace liberar emociones.

El teatro sobrevive durante siglos por su visión crítica y universal, por conectar desde nuestras propias experiencias y ojos con los que interpretamos la realidad del momento con nuestra parte crítica e inteligente.

A través de la obra 1984,  buscan remover en nosotros con el tema elegido: el de una sociedad bastante controlada y manipulada. Aportándonos enseñanzas como: poner medios para que el futuro no sea una amenaza, el gran trabajo que requiere cada proyecto que nace de la pasión y, por último, salir de nuestro confort a través de la verdad de la realidad..

Para concluir, la idea que quiere transmitir la compañía y Orwell en 1984: Hermano mayor, es la oposición a la manipulación del relato de las historias y a la dictadura de la urgencia, inmediatez, presente y pensamiento fácil frente al trabajo en profundidad y el rigor absoluto. Buscando que los espectadores salgan diferentes a como entraron, que se planteen ¿qué tiene que ver esto conmigo? Y no permanecer impasible o insensible en el mundo.

El teatro es más que relatar una historia 29

1 36 37 38 39 40 66