Desayunos saludables en 2º de Primaria 1

Desayunos saludables en 2º de Primaria

Fecha: 24/01/2018

Con motivo de la campaña de promoción de la salud “El desayuno saludable”, el departamento  de sanidad del Instituto Tecnológico, ha invitado a las alumnas de 2º de primaria que han estado en las aulas prácticas de cocina. Han aprendido de una manera teórica y práctica cómo elaborar un desayuno saludable…¡y rico!

Desayunos saludables en 2º de Primaria 3Nos lo cuentan las alumnas de Ciclos formativos de farmacia que son quienes han dirigido la actividad:

En primer lugar, han recibido una breve sesión formativa a cargo de las alumnas del ciclo las explicaciones.Después han mostrado sus destrezas en el pelado y troceado de frutas con la ayuda de las alumnas “mayores” para realizar unos riquísimos Smoothies.

Se ha recordado también la importancia de lavarse las manos antes de comer para eliminar los microbios.

El pasado mes de diciembre, las alumnas de 2º primaria rellenaron una encuesta sobre cómo era su desayuno habitual; en base a los datos obtenidos, se ha planificado el resto de la campaña.

En unos días, las alumnas llevarán a casa estas mismas encuestas con las recomendaciones de las alumnas del ciclo de farmacia.

¡Esperamos que nuestras peques de primaria hayan aprendido mucho porque desde luego se lo han pasado genial!

Desayunos saludables en 2º de Primaria 5

Desayunos saludables en 2º de Primaria 7

Orientación profesional en bachillerato

Fecha: 23/01/2018

A lo largo de 1º y 2º curso de Bachillerato en Fuenllana, se imparten varias sesiones de orientación profesional a las alumnas. Las tutoras invitan a profesionales de diversos ámbitos vienen al colegio y les cuentan su experiencia, les abren horizontes y les proponen temas de manera que puedan tener un conocimiento de primera mano de diferentes campos profesionales tanto de carreras de ciencias como de letras o del ámbito de las ciencias sociales.

Este mes de enero han tenido dos sesiones muy interesantes las alumnas de 2º de BAC. La primera de ellas con un joven emprendedor: Santiago  Jiménez, arquitecto de 24 años que ha puesto en marcha una startup junto con otro socio. Santiago  impartió una charla sobre “Sostenibilidad y empresa”

Nos lo cuenta Isabel Jiménez, alumna de 2º de Bachillerato:

«¿Me creéis si os digo que el mejor arma para luchar contra el cambio  climático lo tenéis en vuestros bolsillos e incluso en vuestras manos? La contaminación apaga nuestras ciudades´. Así comenzaba Santiago Jiménez su charla sobre sostenibilidad y empresa  

Durante el speech, nos habló  de cómo llevar a cabo nuestras ideas. A través de la metáfora de cómo  construir una cabaña nos indicó los 10 puntos más importantes para desarrollar cualquier  proyecto: la importancia del equipo, la metodología, el aprovechar los recursos o el disfrutar del camino.

Finalmente, nos habló de  Ligth, la startup en la que está  trabajando. La aplicación motiva a sus usuarios a ser más sostenibles en su día a día con actividades como el uso del transporte público o el reciclaje. Las acciones se recompensan con descuentos y premios directos, como por ejemplo entradas de cine. A través de su experiencia nos animó también a no rendirnos y a no tener miedo al fracaso porque como dice el refrán «si la vida te da  palos, constrúyete una cabaña».

Días después nos visitó David Rodríguez Rabadán, profesor de marketing en el Centro Universitario Villanueva. Su sesión fue de gran motivación para las alumnas. Con el título “Mi vida la vivo yo”, les fue descubriendo la importancia tener metas altas en la vida, que siempre se consiguen con  esfuerzo personal y es la clave para lograr el éxito en la vida profesional.

Al finalizar la sesión fueron muchas las alumnas que se acercaron a preguntar al profesor sus dudas y fueron atendidas con gran generosidad.

Orientación profesional en bachillerato 9

Orientación profesional en bachillerato 11

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido 15

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido

Fecha: 15/01/2018

Las alumnas de 5º de Primaria en  la asignatura de Ciencias sociales (historia), han comprobado que aprender historia puede ser divertido, además han  tenido al oportunidad de dar sus primeros pasos en la comunicación audiovisual. La actividad ha consistido en la grabación de un vídeo con muñecos clips, de los contenidos de los temas de historia.

Recibieron una sesión teórica sobre los pasos a seguir para rodar un corto audiovisual: desde la elaboración de un guion y de un guion técnico, elección de los personajes, qué quiero decir, hasta la diferenciación de planos (plano corto, medio y americano; plano general, plano secuencia, plano de transición, plano a plano, plano y contra plano.

Los profesores fueron los padres de Zoe Baudet (alumna de 5º B). Pablo Baudet es director de fotografía y operador de cámara en series de ficción, ha trabajado en series como Cuéntame, El internado, Mar de plástico, etc . Gema García se dedica a la Dirección creativa, vestuario y Dirección de arte en moda y publicidad.

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido 17

Han aprendido todo el proceso de trabajo para la elaboración de un producto audiovisual

Previamente las alumnas habían hecho unas actividades que les ayudaron a crear la historia. Comenzaron con la elaboración de un historio grama personal: Con el objeto de comprender el concepto del tiempo en la historia.

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido 19
Después, realizaron un historio grama de la Edad Media: Sucesión de los acontecimientos, fechas y acontecimientos históricos de mayor relevancia, pueblos que pasan por la península y sus costumbres, etc

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido 21

Elaboración de un collage para documentarse sobre la vestimenta de la época y la ambientación: dirección de arte y vestuario, la importancia del trabajo previo, documentarse, cómo simular una ambientación propia de la época, la importancia del cuidado de los detalles.Con toda esa información, las alumnas elaboraron un guion, para evitar la improvisación durante el rodaje y asegurar el contenido.

Por último, realizaron la grabación del corto y montaje de la película. En este enlace podéis ver el producto final

La elaboración de un vídeo aumenta la motivación y aporta un mayor impacto en los procesos de aprendizaje

Las profesoras se encuentran muy satisfechas con los resultados: aplican de un modo práctico los conocimientos adquiridos en la asignatura con la elaboración de un vídeo, y aumenta la motivación y aporta un mayor impacto en los procesos de aprendizaje.
Esta interpretación, precedida de la elaboración de un guión y acompañada por todas las repeticiones que exige su reproducción, les proporciona la visualización de los hechos históricos, provoca actitudes de confianza en sí mismo a la hora de exponer los contenidos oralmente o por escrito y además les brinda variadas oportunidades de desarrollo de su creatividad y su iniciativa personal.
Además estamos incorporando recursos audiovisuales para visionar los contenidos del área y esta actividad hace que descubran las posibilidades que un móvil o un i pad. Utilizar el ipad o el móvil para elaborar el trabajo les hace descubrir que pueden utilizar estos medios para grabar una película inventada por ellas o seguir desarrollando su creatividad también en su tiempo libre.
También aprenden todo el trabajo previo de estudio, investigación, esfuerzo por documentarse, etc , que conlleva la elaboración de cualquier proyecto.

Los Secretos en Fuenllana

Fecha: 01/01/2018

El grupo de música Los Secretos nos ha querido acompañar en la maratón de donación de sangre, en el marco de la Semana de la Solidaridad. Este vídeo lo pusieron en su cuenta  de Facebook.

Ayúdame y te habré ayudado esta Navidad

Fecha: 20/12/2017

«Ayúdame y te habré ayudado«, ha sido el lema de la campaña de donación de sangre de Fuenllana, frase de la canción de Los Secretos «A tu lado», y que han hecho suyo los numerosos donantes que se sumaron a la campaña el martes 19 de diciembre. A lo largo de la jornada fueron muchas las personas que se acercaron a las dos unidades móviles que se apostaron en el colegio –una por la mañana y dos por la tarde-, y que recogieron un total de 116 donaciones. Según fuentes de la Cruz Roja, “la jornada fue secundada con mucho éxito, han sido unos resultados espectaculares”.

Si cada donación de sangre puede salvar 3 vidas, entre todos nuestros héroes salvaron 348. Del total de las 116 donaciones, 54 procedían del alumnado de ciclos de FP. Queremos agradecerles su generosidad y participación y, también la de muchas otras personas que se acercaron a donar (profesoras, padres y madres), pero por algún motivo, no cumplían las condiciones previstas, pero son igualmente héroes.

Homenaje a Los Secretos

El grupo Los Secretos quiso participar en el maratón solidario, animando la jornada y las donaciones con su presencia y su «Ayúdame y te habré ayudado».  Llegaron a  a las 14 horas y en el hall del colegio, les esperaba un grupo de alumnas de ESO y Bachillerato, que junto con algunas profesoras, habían preparado uno de sus temas, fue muy emocionante para ellos.

Este año celebran sus  40 años en la música y profesoras y alumnas del área de cocina, les habían preparado un menú homenaje, inspirado en sus canciones, en el  Restaurante del Instituto Tecnológico . Como dijo después Álvaro Urquijo, «parecía un parque temático de Los Secretos». Diana Cabrera, profesora de cocina, es una gran conocedora de su música , junto con las demás profesoras y alumnas, emplearon una gran creatividad en cada uno de los platos.

Al finalizar la comida, Los Secretos se acercaron a la unidad móvil de la Cruz Roja, donde les esperaban numerosos padres, madres, alumnas y profesoras. Ahí sacaron sus guitarras y, acompañados por las voces de algunas alumnas, cantaron dos temas, uno de ellos el mítico «A tu lado».

¡¡Muchas gracias a Los Secretos y a todos los participantes  por estar al lado de Fuenllana en nuestra 1º Maratón solidaria de donación de sangre!!

Donación de sangre y Los Secretos

El Maratón solidario en los medios

El maratón de donación de sangre en los medios

Fecha: 15/12/2017

Hoy ha comenzado la Semana de la solidaridad en el colegio con el fin de la recogida de alimentos. por al mañana han acudido tres voluntarios a recogerlos en una furgoneta. Queremos agradecer a todas las familias su generosidad en las donaciones.

Como sabéis podéis encontrar en esta página el plan de toda la semana, en la que hay actividades para toda la familia

El martes 19 tenemos el MARATÓN DE DONACIÓN DE SANGRE. Como sabéis a las 16 horas estarán en el colegio el grupo Los Secretos animando las donaciones de sangre. . Varios medios se han hecho eco del próximo maratón de donación de sangre del martes 19 de diciembre.

Europa Press

 

 

 

 

Aprendemos a comer en 2º de Infantil

Fecha: 28/11/2017

En el marco del aprendizaje por proyectos, los alumnos de 3º de INFANTIL  de Fuenllana han desarrollado  el proyecto de comprensión «Cómo Como»

El objetivo de éste proyecto es que los alumnos conozcan cómo es su cuerpo por dentro, especialmente el aparato digestivo, y la importancia de mantener una dieta saludable para tener un buen crecimiento.

Los padres han colaborado con sus hijos en este proyecto. A cada niño le correspondía trabajar un órgano y en casa cada alumno, con la ayuda de los padres, han preparado una presentación: mural, vídeos, power point, maqueta, recortes, fotos, etc … con información sobre los diferentes órganos que componen el aparato digestivo de nuestro cuerpo.

Taller de los sentidos 2º Infantil

Una de las actividades que más les gustaron a los niños, fue un taller culinario que prepararon las alumnas de Dirección de cocina para los alumnos. Ni más ni menos que las instalaciones de las cocinas del Instituto Tecnológico, se convirtieron en el aula de estos alumnos que elaboraron unas caracolas de hojaldre con la ayuda de sus profesoras.

Vamos de Safari

Fecha: 28/11/2017

Los niños y niñas de 3º de Educación Infantil, desarrollaron el proyecto de comprensión  “Vamos de safari”.

El objetivo de este proyecto es que los alumnos conozcan diferentes aspectos de la sabana, así como su flora y su fauna.

Como siempre los padres y madres han estado implicados en el proyecto. En esta ocasión a cada alumno le correspondía un animal y, en casa prepararon un mural sobre dicho animal:

  • Características principales
  • Comportamientos
  • Dónde vive
  • Qué come
  • Cómo se reproduce

Además, pueden traer recortes y fotos con diferentes tipos fauna y flora características de la Sabana africana.

En el contexto del proyecto, nos visitó el tío de uno de los alumnos, conocedor de los animales de la sabana, y les relató en una sesión con fotografías y vídeos, cómo es la sabana. En cierto modo los niños hicieron su primer safari.

Vamos de Safari 26

1 35 36 37 38 39 64