Procesión eucarística en Fuenllana 1

Procesión eucarística en Fuenllana

Fecha: 03/05/2018

El pasado viernes 1 de junio tuvo lugar la procesión eucarística, como ya es tradicional en Fuenllana, con motivo de la fiesta del Corpus Christi.

Las niñas que han recibido la primera comunión, como otros años, acompañaron con mucha ilusión y cariño a Jesús en todo su recorrido por el colegio vestidas con sus trajes blancos. Las alumnas de 2º de bachillerato se turnaron para llevar el palio. Las de ESO colaboraron con la decoración y elaboraron unas preciosas alfombras de serrín,  bajo la dirección de las profesoras Milagros Garrido y María Rey.

Procesión eucarística

Todo el colegio estuvo involucrado y preparó con mucho cariño la visita de Jesús a cada uno de los distintos edificios. Los alumnos de Infantil trajeron pétalos de rosas  para lanzarlos al paso de Jesús y alrededor del pequeño altar que habían preparado en el porche del edificio. En primaria también habían preparado un pequeño altar muy bonito . Por último, en el edificio Tecnológico habían preparado dos altares.Tras  una oración dirigida por don José María, y la bendición final, finalizó la procesión.

Una apuesta por la formación cultural 4

Una apuesta por la formación cultural

Fecha: 18/04/2018

 

Con motivo del Día del Libro, queremos compartir con vosotros la ilusión que tenemos en el colegio por impulsar  la formación cultural del alumnado, que va más allá de la excelencia académica, uno de nuestros signos distintivos. En palabras de María Ruiz, Directora de Fuenllana, “la cultura de una sociedad se hace en la escuela, en la etapa de Primaria, Secundaria y Bachillerato, luego se desarrolla en una profesión que elige cada uno, pero las bases se ponen en el colegio». Este es el motivo por el que desde Fuenllana hacemos una «apuesta por una formación cultural sólida» y , «por eso se incentiva a lectura, el deporte, la música y tantas cosas, no para lograr el 100% aprobados en Evau, sino porque la cultura hace mejores personas ”, señala María.

La cultura de una sociedad se hace en la escuela, en la etapa de Primaria, Secundaria y Bachillerato

Una de las áreas desde las que más se está impulsando la cultura es la Biblioteca de Fuenllana, con el impulso de la lectura y otras actividades culturales. Hacemos un repaso de las tareas que se están llevando a cabo este curso.

Una apuesta por la formación cultural 6A lo largo de este curso, se ha completado la  catalogación de libros e informatización de los registros en nuevo software de Biblioteca Fuenllana que permitirá llevar a cabo un sistema de préstamos mediante carnets, que se pondrá en marcha en breve . Actualmente hay ya 1500 libros catalogados entre la Biblioteca de Primaria y Secundaria.

Por otro lado, para facilitar la animación a la lectura, se están realizando distintas actividades como: talleres de lectura y recitación de poemas, club de voluntariado de alumnas que ayudan a fomentar el amor por los libros y el respeto por los mismos.

En todas las etapas se están realizando acciones de animación a la lectura

Todos los días las alumnas de Primaria que lo desean, pueden acudir a la Biblioteca de Primaria, es sorprendente el número de alumnas que asisten del primer ciclo de Primaria. Hay que destacar una herramienta que están llevando a cabo en 2º de Primaria para motivar a las alumnas: el lectómetro

Las alumnas de la ESO pueden acudir a la biblioteca todos los días de 13 a 14 h, hay muchas aficionadas a la lectura que incluso se han animado a escribir sus recomendaciones de libros favoritos en el blog de la Biblioteca . En la misma linea de animación a la lectura en la etapa de ESO y Bachillerato, junto con el Departamento de Humanidades se ha promovido la actividad de BOOKTRAILER con gran participación de alumnas de ambas etapas.

FAMILIAS

Las familias también pueden disfrutar del Club de Lectura y Conferencias. Dese agenda cultural se fomenta trimestralmente el encuentro mediante el Librofórum de familias y ha habido sesiones a familias de la ESO para fomentar los clubs de lectura en familia, y la lectura de clásicos.

Una apuesta por la formación cultural 8

Por último, os animamos a visitar el blog de la biblioteca donde  se difunden contenidos y recomendaciones literarias para todas las edades. Más de mil entradas al blog donde van apareciendo temas de agenda cultural, recomendaciones de lecturas por edades, aspectos de fomento a la lectura o noticias de nuestras actividades literarias en el Centro Educativo.

Una apuesta por la formación cultural 10

Día de los abuelos en 2º de Infantil 12

Día de los abuelos en 2º de Infantil

Fecha: 18/04/2018

El pasado martes disfrutamos de uno de los días más entrañables en la etapa de Infantil: el «Día de los abuelos». ¡Con qué ilusión habían preparado los niños y niñas este día con sus profes!

Comenzó con la celebración de la santa Misa en el oratorio del colegio, donde el capellán de familias don Javier Contreras les dirigió unas palabras muy bonitas. Al finalizar, un grupo de madres del AMPA había preparado un maravilloso desayuno en el comedor: chocolate con churros. Los abuelos se conocieron entre sí y pasaron un buen rato.Pero lo mejor estaba por llegar, tras el suculento desayuno pasaron a las aulas donde les esperaban sus nietos. Abrazos, besos, nervios,…Los niños habían preparado una representación de un cuento, canciones y poesías . Para finalizar, cada niño entregó a sus abuelos un regalo que habían elaborado en clase.

Os dejamos una galería de fotos del «Día de los abuelos».

 

Día de los abuelos

Fuenllana en verso 15

Fuenllana en verso

Fecha: 08/04/2018

«Fuenllana en verso» es el título del programa de radio que nuestros la emisora Radiosol grabó con las alumnas de 5º de Primaria y que fue emitido la semana pasada en el programa «Diverclub».

Fue una experiencia muy divertida e inolvidable para las alumnas. Pudieron ver en directo cómo se graba un programa de radio: los preparativos, mesas de mezclas, micrófonos,…y no soleo eso, también fueron ellas las protagonistas del taller de radio.

El núcleo del programa fue la lectura de relatos y el recitado de poesías. En el programa, que podéis escuchar a continuación, recitaron poesías de  Gloria Fuertes  (La Isla Ignorada), Antonio Machado  (A un Olmo Seco), José de Espronceda  (La Canción del Pirata), Walt Whitman (No te detengas) y el Romance del Anónimo (conde Arnaldos ).

Tres de las niñas que recitaron las poesías fueron finalistas del Concurso de narración y recitado de poesía de la Comunidad de Madrid. Victoria Jiménez Rodríguez (narración), Candelaria Torres y Macarena López de Jesús poesía).

Fuenllana en verso 17

 

 

El teatro es más que relatar una historia 19

El teatro es más que relatar una historia

Fecha: 15/03/2018

El pasado viernes 16 de marzo, la compañía de teatro Paradoja Teatro, nos cautivó con su presencia en el aula magna del colegio. La obra que está representando en este momento la compañía es 1984 de George Orwell, por lo que la visita del director Carlos Martínez- Abarca y  el guionista Javier Sánchez- Collado, -ambos también actores-, fue una ocasión perfecta para introducir acercar el teatro a nuestros alumnos de bachillerato de Fuenllana.

Nos relataron sus experiencias escénicas y aprendimos los puntos clave en la representación de una obra, donde antiguamente, este acto de comunicación directa era el recurso narrativo donde de manera muy laboriosa, el público tiene un papel importante y forma parte de la obra, apelando directamente al espectador, con mucho gusto la compañía recupera este criterio.

El teatro es un juego de imaginación de niños y adultos donde el público acepta la inquietud del emisor y por eso empatiza con la ficción y  se reafirma en los monólogos, justificándose los personajes y comprendiéndolos para que el espectador conecte aún más con sus actos.

Lo que atrae del teatro, es una experiencia y no solo una historia, que nos hace liberar emociones.

El teatro sobrevive durante siglos por su visión crítica y universal, por conectar desde nuestras propias experiencias y ojos con los que interpretamos la realidad del momento con nuestra parte crítica e inteligente.

A través de la obra 1984,  buscan remover en nosotros con el tema elegido: el de una sociedad bastante controlada y manipulada. Aportándonos enseñanzas como: poner medios para que el futuro no sea una amenaza, el gran trabajo que requiere cada proyecto que nace de la pasión y, por último, salir de nuestro confort a través de la verdad de la realidad..

Para concluir, la idea que quiere transmitir la compañía y Orwell en 1984: Hermano mayor, es la oposición a la manipulación del relato de las historias y a la dictadura de la urgencia, inmediatez, presente y pensamiento fácil frente al trabajo en profundidad y el rigor absoluto. Buscando que los espectadores salgan diferentes a como entraron, que se planteen ¿qué tiene que ver esto conmigo? Y no permanecer impasible o insensible en el mundo.

El teatro es más que relatar una historia 21

Los papás de 3º de Infantil escriben un cuento con sus hijos 23

Los papás de 3º de Infantil escriben un cuento con sus hijos

Fecha: 01/03/2018

Los papás de 3º de Infantil escriben un cuento con sus hijos, una actividad que ya es tradicional en la semana en que celebramos el «Día del padre»

Es tradicional ya la actividad «Cuento de papá» entre los alumnos de  3º de Infantil. Esta actividad nace en el mes del Día del padre, con la idea de que cada padre pase un momento inolvidable con su hijo y contribuya con su granito de arena a que disfrute del cuento con los compañeros del último curso de la etapa de Infantil.  Este curso por diferentes circunstancias se ha llevado a cabo en abril.

Las profesoras de 3º de Infantil inventan el comienzo del cuento y luego toca a los padres continuar. cada uno de ellos pone su imaginación a volar y escribe junto con su hijo una página del cuento. Al final el resultado en cada una de las clases es muy distinto. Podéis comprobarlo vosotros mismos porque los publicamos a continuación. Para descargarlos haz click en la flecha.

3º E Infantil 

 


3ºD Infantil  

3º C Infantil 

3º B Infantil 


3º A Infantil 

Al finalizar, los niños hicieron entrega de un diploma a sus papás y les invitaron a merendar con ellos.
Cuento de papá 3º Infantil

 

 

 

Animal Kingdoms Exhibition

Fecha: 29/01/2018

A creative exhibition about vertebrate and invertebrate animals  is taking place in Fuenllana. You can find the projects on the second floor of the secondary building, where girls from the first year of ESO have done an amazing job at giving information about a variety of animals in lots of ingenious ways. .

The girls put a great deal of effort in researching interesting information and amazing facts about different animals that other students could find entertaining and fun to learn about.

The projects will be on display from January 8th to February 9th.

Animal Kingdoms Exhibition 28

Animal Kingdoms Exhibition 30

Animal Kingdoms Exhibition 32

Animal Kingdoms Exhibition 34

Desayunos saludables en 2º de Primaria 36

Desayunos saludables en 2º de Primaria

Fecha: 24/01/2018

Con motivo de la campaña de promoción de la salud “El desayuno saludable”, el departamento  de sanidad del Instituto Tecnológico, ha invitado a las alumnas de 2º de primaria que han estado en las aulas prácticas de cocina. Han aprendido de una manera teórica y práctica cómo elaborar un desayuno saludable…¡y rico!

Desayunos saludables en 2º de Primaria 38Nos lo cuentan las alumnas de Ciclos formativos de farmacia que son quienes han dirigido la actividad:

En primer lugar, han recibido una breve sesión formativa a cargo de las alumnas del ciclo las explicaciones.Después han mostrado sus destrezas en el pelado y troceado de frutas con la ayuda de las alumnas “mayores” para realizar unos riquísimos Smoothies.

Se ha recordado también la importancia de lavarse las manos antes de comer para eliminar los microbios.

El pasado mes de diciembre, las alumnas de 2º primaria rellenaron una encuesta sobre cómo era su desayuno habitual; en base a los datos obtenidos, se ha planificado el resto de la campaña.

En unos días, las alumnas llevarán a casa estas mismas encuestas con las recomendaciones de las alumnas del ciclo de farmacia.

¡Esperamos que nuestras peques de primaria hayan aprendido mucho porque desde luego se lo han pasado genial!

Desayunos saludables en 2º de Primaria 40

Desayunos saludables en 2º de Primaria 42

Orientación profesional en bachillerato

Fecha: 23/01/2018

A lo largo de 1º y 2º curso de Bachillerato en Fuenllana, se imparten varias sesiones de orientación profesional a las alumnas. Las tutoras invitan a profesionales de diversos ámbitos vienen al colegio y les cuentan su experiencia, les abren horizontes y les proponen temas de manera que puedan tener un conocimiento de primera mano de diferentes campos profesionales tanto de carreras de ciencias como de letras o del ámbito de las ciencias sociales.

Este mes de enero han tenido dos sesiones muy interesantes las alumnas de 2º de BAC. La primera de ellas con un joven emprendedor: Santiago  Jiménez, arquitecto de 24 años que ha puesto en marcha una startup junto con otro socio. Santiago  impartió una charla sobre “Sostenibilidad y empresa”

Nos lo cuenta Isabel Jiménez, alumna de 2º de Bachillerato:

«¿Me creéis si os digo que el mejor arma para luchar contra el cambio  climático lo tenéis en vuestros bolsillos e incluso en vuestras manos? La contaminación apaga nuestras ciudades´. Así comenzaba Santiago Jiménez su charla sobre sostenibilidad y empresa  

Durante el speech, nos habló  de cómo llevar a cabo nuestras ideas. A través de la metáfora de cómo  construir una cabaña nos indicó los 10 puntos más importantes para desarrollar cualquier  proyecto: la importancia del equipo, la metodología, el aprovechar los recursos o el disfrutar del camino.

Finalmente, nos habló de  Ligth, la startup en la que está  trabajando. La aplicación motiva a sus usuarios a ser más sostenibles en su día a día con actividades como el uso del transporte público o el reciclaje. Las acciones se recompensan con descuentos y premios directos, como por ejemplo entradas de cine. A través de su experiencia nos animó también a no rendirnos y a no tener miedo al fracaso porque como dice el refrán «si la vida te da  palos, constrúyete una cabaña».

Días después nos visitó David Rodríguez Rabadán, profesor de marketing en el Centro Universitario Villanueva. Su sesión fue de gran motivación para las alumnas. Con el título “Mi vida la vivo yo”, les fue descubriendo la importancia tener metas altas en la vida, que siempre se consiguen con  esfuerzo personal y es la clave para lograr el éxito en la vida profesional.

Al finalizar la sesión fueron muchas las alumnas que se acercaron a preguntar al profesor sus dudas y fueron atendidas con gran generosidad.

Orientación profesional en bachillerato 44

Orientación profesional en bachillerato 46

1 22 23 24 25 26 32