Aprender historia en 5º de Primaria es divertido 1

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido

Fecha: 15/01/2018

Las alumnas de 5º de Primaria en  la asignatura de Ciencias sociales (historia), han comprobado que aprender historia puede ser divertido, además han  tenido al oportunidad de dar sus primeros pasos en la comunicación audiovisual. La actividad ha consistido en la grabación de un vídeo con muñecos clips, de los contenidos de los temas de historia.

Recibieron una sesión teórica sobre los pasos a seguir para rodar un corto audiovisual: desde la elaboración de un guion y de un guion técnico, elección de los personajes, qué quiero decir, hasta la diferenciación de planos (plano corto, medio y americano; plano general, plano secuencia, plano de transición, plano a plano, plano y contra plano.

Los profesores fueron los padres de Zoe Baudet (alumna de 5º B). Pablo Baudet es director de fotografía y operador de cámara en series de ficción, ha trabajado en series como Cuéntame, El internado, Mar de plástico, etc . Gema García se dedica a la Dirección creativa, vestuario y Dirección de arte en moda y publicidad.

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido 3

Han aprendido todo el proceso de trabajo para la elaboración de un producto audiovisual

Previamente las alumnas habían hecho unas actividades que les ayudaron a crear la historia. Comenzaron con la elaboración de un historio grama personal: Con el objeto de comprender el concepto del tiempo en la historia.

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido 5
Después, realizaron un historio grama de la Edad Media: Sucesión de los acontecimientos, fechas y acontecimientos históricos de mayor relevancia, pueblos que pasan por la península y sus costumbres, etc

Aprender historia en 5º de Primaria es divertido 7

Elaboración de un collage para documentarse sobre la vestimenta de la época y la ambientación: dirección de arte y vestuario, la importancia del trabajo previo, documentarse, cómo simular una ambientación propia de la época, la importancia del cuidado de los detalles.Con toda esa información, las alumnas elaboraron un guion, para evitar la improvisación durante el rodaje y asegurar el contenido.

Por último, realizaron la grabación del corto y montaje de la película. En este enlace podéis ver el producto final

La elaboración de un vídeo aumenta la motivación y aporta un mayor impacto en los procesos de aprendizaje

Las profesoras se encuentran muy satisfechas con los resultados: aplican de un modo práctico los conocimientos adquiridos en la asignatura con la elaboración de un vídeo, y aumenta la motivación y aporta un mayor impacto en los procesos de aprendizaje.
Esta interpretación, precedida de la elaboración de un guión y acompañada por todas las repeticiones que exige su reproducción, les proporciona la visualización de los hechos históricos, provoca actitudes de confianza en sí mismo a la hora de exponer los contenidos oralmente o por escrito y además les brinda variadas oportunidades de desarrollo de su creatividad y su iniciativa personal.
Además estamos incorporando recursos audiovisuales para visionar los contenidos del área y esta actividad hace que descubran las posibilidades que un móvil o un i pad. Utilizar el ipad o el móvil para elaborar el trabajo les hace descubrir que pueden utilizar estos medios para grabar una película inventada por ellas o seguir desarrollando su creatividad también en su tiempo libre.
También aprenden todo el trabajo previo de estudio, investigación, esfuerzo por documentarse, etc , que conlleva la elaboración de cualquier proyecto.

Ayúdame y te habré ayudado esta Navidad

Fecha: 20/12/2017

«Ayúdame y te habré ayudado«, ha sido el lema de la campaña de donación de sangre de Fuenllana, frase de la canción de Los Secretos «A tu lado», y que han hecho suyo los numerosos donantes que se sumaron a la campaña el martes 19 de diciembre. A lo largo de la jornada fueron muchas las personas que se acercaron a las dos unidades móviles que se apostaron en el colegio –una por la mañana y dos por la tarde-, y que recogieron un total de 116 donaciones. Según fuentes de la Cruz Roja, “la jornada fue secundada con mucho éxito, han sido unos resultados espectaculares”.

Si cada donación de sangre puede salvar 3 vidas, entre todos nuestros héroes salvaron 348. Del total de las 116 donaciones, 54 procedían del alumnado de ciclos de FP. Queremos agradecerles su generosidad y participación y, también la de muchas otras personas que se acercaron a donar (profesoras, padres y madres), pero por algún motivo, no cumplían las condiciones previstas, pero son igualmente héroes.

Homenaje a Los Secretos

El grupo Los Secretos quiso participar en el maratón solidario, animando la jornada y las donaciones con su presencia y su «Ayúdame y te habré ayudado».  Llegaron a  a las 14 horas y en el hall del colegio, les esperaba un grupo de alumnas de ESO y Bachillerato, que junto con algunas profesoras, habían preparado uno de sus temas, fue muy emocionante para ellos.

Este año celebran sus  40 años en la música y profesoras y alumnas del área de cocina, les habían preparado un menú homenaje, inspirado en sus canciones, en el  Restaurante del Instituto Tecnológico . Como dijo después Álvaro Urquijo, «parecía un parque temático de Los Secretos». Diana Cabrera, profesora de cocina, es una gran conocedora de su música , junto con las demás profesoras y alumnas, emplearon una gran creatividad en cada uno de los platos.

Al finalizar la comida, Los Secretos se acercaron a la unidad móvil de la Cruz Roja, donde les esperaban numerosos padres, madres, alumnas y profesoras. Ahí sacaron sus guitarras y, acompañados por las voces de algunas alumnas, cantaron dos temas, uno de ellos el mítico «A tu lado».

¡¡Muchas gracias a Los Secretos y a todos los participantes  por estar al lado de Fuenllana en nuestra 1º Maratón solidaria de donación de sangre!!

Donación de sangre y Los Secretos

El Maratón solidario en los medios

El maratón de donación de sangre en los medios

Fecha: 15/12/2017

Hoy ha comenzado la Semana de la solidaridad en el colegio con el fin de la recogida de alimentos. por al mañana han acudido tres voluntarios a recogerlos en una furgoneta. Queremos agradecer a todas las familias su generosidad en las donaciones.

Como sabéis podéis encontrar en esta página el plan de toda la semana, en la que hay actividades para toda la familia

El martes 19 tenemos el MARATÓN DE DONACIÓN DE SANGRE. Como sabéis a las 16 horas estarán en el colegio el grupo Los Secretos animando las donaciones de sangre. . Varios medios se han hecho eco del próximo maratón de donación de sangre del martes 19 de diciembre.

Europa Press

 

 

 

 

Aprendemos a comer en 2º de Infantil

Fecha: 28/11/2017

En el marco del aprendizaje por proyectos, los alumnos de 3º de INFANTIL  de Fuenllana han desarrollado  el proyecto de comprensión «Cómo Como»

El objetivo de éste proyecto es que los alumnos conozcan cómo es su cuerpo por dentro, especialmente el aparato digestivo, y la importancia de mantener una dieta saludable para tener un buen crecimiento.

Los padres han colaborado con sus hijos en este proyecto. A cada niño le correspondía trabajar un órgano y en casa cada alumno, con la ayuda de los padres, han preparado una presentación: mural, vídeos, power point, maqueta, recortes, fotos, etc … con información sobre los diferentes órganos que componen el aparato digestivo de nuestro cuerpo.

Taller de los sentidos 2º Infantil

Una de las actividades que más les gustaron a los niños, fue un taller culinario que prepararon las alumnas de Dirección de cocina para los alumnos. Ni más ni menos que las instalaciones de las cocinas del Instituto Tecnológico, se convirtieron en el aula de estos alumnos que elaboraron unas caracolas de hojaldre con la ayuda de sus profesoras.

Vamos de Safari

Fecha: 28/11/2017

Los niños y niñas de 3º de Educación Infantil, desarrollaron el proyecto de comprensión  “Vamos de safari”.

El objetivo de este proyecto es que los alumnos conozcan diferentes aspectos de la sabana, así como su flora y su fauna.

Como siempre los padres y madres han estado implicados en el proyecto. En esta ocasión a cada alumno le correspondía un animal y, en casa prepararon un mural sobre dicho animal:

  • Características principales
  • Comportamientos
  • Dónde vive
  • Qué come
  • Cómo se reproduce

Además, pueden traer recortes y fotos con diferentes tipos fauna y flora características de la Sabana africana.

En el contexto del proyecto, nos visitó el tío de uno de los alumnos, conocedor de los animales de la sabana, y les relató en una sesión con fotografías y vídeos, cómo es la sabana. En cierto modo los niños hicieron su primer safari.

Vamos de Safari 12

Una semana llena de experimentos científicos

Fecha: 24/11/2017

Del 19 al 22 de noviembre se ha celebrado la Semana de la Ciencia en Fuenllana. En todas las etapas han realizado numerosas actividades y talleres, que  han servido para que los alumnos se familiaricen con diferentes aspectos de la Ciencia.

Infantil

La Semana de la Ciencia ha sido especialmente intensa para los alumnos de Infantil. Los niños de 1º y 2º elaboraron unas gafas de científico. En 1º  conocieron los tornados y los volcanes a partir de dos experimentos.

Los niños de 2º crearon figuras de colores. Pero lo mejor fue el taller cocina que les prepararon las profesoras y alumnas de Ciclos de Cocina…eso requiere que os lo contemos aparte con detenimiento.

Los alumnos de 3° de infantil realizaron experimentos sobre el cerebro en el laboratorio del Instituto Tecnológico con las alumnas de 1° parafarmacia.

También hicieron experimentos sobre reacciones químicas con efervescentes y carreras de globos.

2 años

Los alumnos de 2 años también han participado en la Semana de la Ciencia. Las profesoras elaboraron un «carnet científico» para cada niño. Han hecho sus primeros experimentos con pañales hicieron …¡nieve artificial!

Por otra parte, las alumnas de ciclos de 1º de Educación Infantil prepararon una serie de experimentos para realizar con ellos en el aula.

Semana Ciencia 2017

Secundaria

Las alumnas de ESO durante la semana de la Ciencia realizaron actividades dentro y fuera del Centro, encaminadas a dar a conocer los distintos ámbitos de la ciencia (Biología, Física, Química, Tecnología…) y como pueden colaborar esas áreas al cuidado y mejora del medio ambiente.Cada curso ha trabajado en un proyecto distinto.
1º ESO. En Tecnología han investigado sobre el uso responsable de la energía, lo trabajaron por equipos y expusieron sus resultados a lo largo de la semana. Además, visitaron al Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

2º de ESO. Profundizaron en el conocimiento de los elementos de la Naturaleza y entre todas, construyeron una tabla periódica gigante.

3º ESO. Han trabajado  el proyecto «Uso responsable productos de Limpieza».  En el laboratorio trabajaron las técnicas de separación de mezclas. Además se atrevieron a ser “cirujanas por un día”, con la disección de un corazón en el laboratorio.

4º ESO.  Han aprendido a reciclar  productos de uso culinarios, aceite, agua, colorantes naturales con el proyecto  «Enseñando a reciclar».  Elaboraron jabón en el laboratorio.

1ºBAC . Trabajaron las “Amenazas del planeta” y el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología en España. la próxima semana visitarán el Centro de energía Nuclear.

Primaria

Las alumnas de Primaria I han llevado a cabo un proyecto sobre RECICLAJE y los tipos de residuos. A través de audiovisuales, murales y presentaciones han aprendido el respeto al medio ambiente.
En Primaria II han profundizado en Science en los animales vertebrados e invertebrados y en la anatomía humana. Han realizado unas maquetas muy creativas.

El talento sin perseverancia ni esfuerzo no vale nada

Fecha: 15/11/2017

Alejandro Navas Licenciado y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra, estuvo en Fuenllana el pasado martes 31 de octubre para impartir una sesión de formación a profesores y padres.

La educación que recibió desde la infancia en el Colegio Alemán de Madrid ha marcado su trayectoria profesional y le ha convertido en experto conocedor de la lengua y cultura alemana, la cual sigue ampliando con los viajes habituales que realiza cada año a Alemania y países colindantes. Cita a autores europeos que le inspiran en sus comentarios.

Alejandro es un hombre muy dinámico y cercano, antes y después de la sesión estuvo charlando con varias profesoras. Con el micro en mano, se desplazó de un lado a otro de la sala e interpelando al público con sus preguntas. Es innegable que conectó rápido, se nota que ha tratado con gentes, y viajado por muchos continentes.

Comenzó interpelando con una pregunta: ¿qué entendemos por ÉXITO? El auditorio fue contestando al aire ideas. Entre todos y bajo su dirección, armamos las palabras de la pizarra: Talento, Constancia, Actitud, Suerte, Salud. 

La clave del éxito está en el concentración

 

Defiende que la clave del éxito está en la concentración, -focus en inglés-,  no anclarnos en el pasado y vivir con intensidad el presente, «sacándole todo el jugo». El principal enemigo que tenemos actualmente para conseguir la concentración es la dispersión.

La cultura actual de las pantallas, agranda el efecto de la dispersión desde edades muy tempranas. Dedicar excesivo tiempo a las pantalla, puede llegar a incapacitar para concentrarse a los niños,-y a los mayores-.  Señaló la lectura como una de las actividades más recomendables para los jóvenes.

Cerrando la reflexión, Alejandro Navas nos ofreció unas pistas para ayudar a los adolescentes en la edad de 15 a 18 años a encontrar su identidad. El  el ejemplo de los padres y educadores, y el cariño entre ellos, – padre y madre-, son claves en la educación acertada de los adolescentes.

Indicó varios pilares sobre los que construir la identidad personal del adolescente. Como primer pilar señaló  Dios y la religión, para asegurar la supervivencia a esta vida y dotarla de sentido y significado. En segundo lugar, la familia. En tercer lugar el estudio, seguido del deporte, la música, el arte y la lectura, – » los alumnos que leen están salvados«-, señaló.

En definitiva, se trata de cultivar las potencialidades físicas e intelectuales de los adolescentes a través de estas actividades. Por último, indicó la belleza como otro de los puntos para cimentar la seguridad los adolescentes, especialmente en estos tiempos.

Finalizó la sesión indicando que la educación en este escenario es «atrayente y complicada». Así lo vivimos cada día padres y profesores, pero también comprobamos que vale la pena ese esfuerzo.

Adjuntamos un artículo interesante del conferenciante sobre uno de los temas apuntados en la sesión, «La belleza corporal«.

 

 

 

Semana de la Ciencia en Fuenllana 15

Semana de la Ciencia en Fuenllana

Fecha: 10/11/2017

 

El próximo 16 de noviembre comenzará la Semana de la Ciencia en Fuenllana. El tema de esta edición es “Ciencia sostenible”

A lo largo de la semana, el alumnado realizará actividades dentro y fuera del colegio, encaminadas a dar a conocer los distintos ámbitos de la ciencia (Biología, Física, Química, Tecnología,…) y cómo pueden colaborar esas áreas al cuidado y mejora del medio ambiente. Todo con el carácter general de las ciencias que es servir mejor a la sociedad y a la luz de la encíclica del Papa Francisco “Laudato sí

La programación de actividades es muy variada en cada etapa y curso. Habrá muchas experimentos en laboratorios y talleres centrados especialmente en el reciclaje y el reconocimiento de elementos de la tabla periódica. Se realizarán al final de la semana exposiciones de los murales trabajados en Science y Tecnología.

El programa también incluye otras actividades como “Cine y ciencia” o algunas visitas a museos.  Visitaremos el Museo de Ciencias Naturales, el Centro de Energía Nuclear y al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNYT).

Os iremos informando del desarrollo de la Semana de la Ciencia

Despedida del Presidente del Consejo de Administración de Fuenllana

Fecha: 07/11/2017

Tras más de 10 años en la presidencia del Consejo de Administración de Fuenllana, Juan Pérez Calot, deja el cargo y pasa el relevo a Rafael Acosta Nieto.

Queremos manifestar nuestro agradecimiento a Juan, por su dedicación generosa e impulso constante desde que comenzó el colegio en Alcorcón hace doce años.

Os dejamos una carta de despedida que ha dirigido a toda la comunidad educativa: profesores, personal no docente, padres y alumnos. Como él nos dice en su carta, nuestro recuerdo también será permanente y feliz.

[iconbox2 icon=»zo-email» i_color=»#a3a3a3″ title=»» t_color=»#7c7c7c» link=»https://fuenllana.net/site/wp-content/uploads/2017/11/Carta-despedida-JPC.pdf»][/iconbox2]

Fuenllana, 6 de noviembre de 2017

 

 

Estimado personal docente y personal no docente; estimados padres y alumnos:

 

Me dirijo a vosotros para comunicaros que, tras más de diez años dejo la presidencia del Consejo de Administración de Fuenllana. Me sustituye en esta tarea Rafael Acosta, miembro desde hace unos años del Consejo de Fuenllana y presidente del Consejo de Administración de Andel, reforzando con este nombramiento la estrecha relación entre ambos centros.

Ha sido un periodo de rápido crecimiento del centro y de consolidación en muchos aspectos esenciales para el futuro del mismo.

Me siento orgulloso de lo alcanzado gracias a todos vosotros y, permitidme que también lo esté de mi pequeña contribución en este tiempo.

La armonía y coincidencia en los valores del centro y su desarrollo ha sido posible gracias al esfuerzo continuado de padres, alumnos y profesorado. Así habéis logrado que hoy, Fuenllana sea un centro educativo sólido académicamente, que propone amablemente un estilo de formación integra de la persona y con una relevante proyección social.

Continuad con este empeño de coherencia entre el colegio y la familia a través de esa conjunción de esfuerzos de padres, profesores y alumnos. Es el futuro de cada uno de los alumnos y el de la misma sociedad lo que “está en juego”.

Permitidme que exprese a Victoria y a Maria mi personal agradecimiento y el del Consejo que he presidido. Su entrega y liderazgo en la dirección del Colegio han sido y están siendo determinantes para la consecución de los objetivos que nos hemos ido marcando para la continua mejora de Fuenllana y así dar respuesta a las expectativas de padres, profesorado y alumnos.

También quisiera subrayar la colaboración esencial de la Capellanía del centro. Su amable propuesta de formación cristiana en el ámbito de la total libertad y responsabilidad personal, es un componente muy valioso para la persona en nuestro entorno social y familiar.

Por último quisiera agradeceros a todos vuestra colaboración en este proyecto hecho realidad y del que siempre guardaré un recuerdo permanente y feliz.

Un afectuoso saludo.
Juan Pérez Calot

1 23 24 25 26 27 32