El sábado 16 de junio celebramos en Fuenllana la Jornada familiar de fin de curso. Este año la fiesta presentaba algunas novedades, ya que cada etapa tenía las actuaciones en diferentes escenarios.
El mes de junio nos ha proporcionado una oportunidad para ver de cerca los logros, la ilusión y el aprendizaje del alumnado de las actividades extraescolares de Fuenllana. Poder compartir con las familias y amigos en encuentros personalizados para cada Exhibición ha sido muy positivo para disfrutar de cerca las exhibiciones.
El pasado jueves 14 de junio asistimos a una impresionante puesta en escena de la obra «Antígona tiene un plan«, por parte de las alumnas de la ESO de la extraescolar de Teatro Musical y así como otras alumnas de 2º ESO, en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón. Padres, profesoras y alumnas quedaron sorprendidos tanto del nivel demostrado por las actrices en una actuación sobresaliente, como de todo el conjunto de la actuación.
Un total de 100 alumnas de la ESO han participado de alguna manera en la obra: como actrices, cantantes o ayudantes. Han sido varios meses de muchas horas de ensayos: de baile, de interpretación, de canciones, grabaciones…las alumnas han realizado un gran esfuerzo que fue recompensado al ver como disfrutaban los espectadores…y ellas mismas, ¡era evidente que estaban pasándoselo muy bien en el escenario!
Detrás de un éxito así hay muchas personas, es el resultado de un gran trabajo en equipo. Por una parte la directora de la obra, Angélica Barahona, que con su gran dosis de pasión por el teatro se embarcó en esta aventura; la profesora del coro del colegio Noelia Aroca; la profesora de baile Susana; MaríaRey, profesora de dibujo responsable de los decorados; Ana Orejana en el sonido… Una mención especial merecen los vestuarios los han realizado las alumnas del ciclo FP de Patronaje y Moda, especialistas en vestuario escénico, bajo la dirección de Blanca Beltrán. Y además han colaborado, muchas otras personas que no caben en la noticia pero que sin su ayuda no hubiera salido adelante el musical.
La escuela Jana producciones también ha tenido mucho que ver con el éxito de la obra. Javier Muñoz, director de la Jana y autor del guión «Antígona tiene un plan», asistió a la representación por la mañana y felicitó a las actrices por la excelente puesta en escena. La Escuela Jana ha cedido sus instalaciones en varias ocasiones a lo largo de este curso a Fuenllana, para ensayar e impartir algunas sesiones de interpretación en las que han podido aprender de la mano de profesionales.
Las mayor parte de las canciones que incluía el musical, fueron interpretadas por las alumnas, previamente lo habían grabado con la colaboración de Vicente Aroca, que trasladó al colegio su estudio de grabación.
Es evidente que el teatro musical tiene tirón con las alumnas, con «Antígona tiene un plan” el teatro no ha hecho más que empezar en Fuenllana. A partir del curso próximo Fuenllana ha establecido un convenio de colaboración con a la Escuela Jana para ser su sede en Alcorcón. Aquí puedes ver toda la información.
Y si no pudiste asistir al musical, lo puedes ver en nuestro canal de youtube.
El coro de las emociones de 5 º de primaria de Fuenllana fue seleccionado junto con otros 3 colegios entre muchos, para actuar en la clausura del Programa “Educación responsable” de la Fundación Botín.
El coro de las emociones es un recurso educativo del área de música, -aplicado en varios cursos de primaria-, diseñado para desarrollar, Esta actividad ha permitido el desarrollo de la sensibilidad, la imaginación, el oído, la destreza vocal, el sentido del ritmo, y otras muchas habilidades y conocimientos propiamente artísticos y musicales. Además, las niñas se han divertido mucho en los ensayos.
Encontrar la inspiración no es tarea fácil. Ha sido un reto y una tarea para muchas alumnas de primaria participar en el coro de las emociones de la Fundación Botín. En Fuenllana la educación emocional se trabaja con sensibilidad artística y este coro es una prueba de ello. Es una alegría haber podido participar a nivel nacional en el certamen y ser seleccionados para la actuación final.
El programa Educación responsable que se lleva desarrollando en Fuenllana desde hace varios años, favorece el crecimiento físico, emocional, intelectual y social de las personas, promueve la comunicación y mejora la convivencia en los centros escolares a partir del trabajo con docentes, alumnado y familias.
Las profesoras Ainhoa Luque, Mailo de Alba y Sara Saiz, como coordinadoras del programa en Infantil, Primaria 1 y Primaria 2, respectivamente, representaron a Fuenllana en la graduación del programa.
Fuenllana ha logrado un total de 26 medallas en las Olimpiadas escolares de Alcorcón, un evento deportivo en el que participaron 25 centros educativos de la zona. El emdallero se saldó con 4 oros uno de ellos en fútbol 7; 9 medallas de plata y 13 bronces para nuestras deportistas.
Cada colegio participaba representando a un país, Fuenllana en esta ocasión defendía los colores de Kazajistán. Las alumnas más pequeñas, de 1º y 2º de Primaria, asistieron a la ceremonia de inauguración y desfilaron con la bandera.
La competición comenzó el martes 12 con las alumnas mayores de 3º y 4º de ESO, en total se llevaron 4 medallas. Plata en fútbol sala, otra en espalda y relevos de natación. Bronce en crol. ¡Unas campeonas!
El miércoles les tocó a las alumnas de 1º y 2º de ESO. Y nos llegó el primer oro, ni más ni menos que en fútbol 7, donde también ganamos el bronce. Bronce en salto de altura y salto de longitud y en tenis
medalla de oro en Fútbol
Los siguientes oros llegaron al día siguiente con 5º y 6º de Primaria: en salvamento, y salto de altura. Dos platas en 60 metros lisos y en salto de altura. También logramos un bronce en salvamento, tenis y en 600 m.
Por último, participaron las alumnas de 3º y 4º de primaria. Carla Mallasse llevó loa medalla de oro en salvamento. varias medallas de plata: Amaia Jiménez, crol y Cayetana Soler plata en salvamento.Los bronces fueron para Pilar Piral, en 400 metros lisos Elisabeth Castilla, en salto altura; y Marta Feliz, longitud bronce en Lucía Vargas y otro bronce en relevos.
La Olimpiada Escolar ha sido una buena ocasión para que los alumnos se reúnan con otros colegios de la zona y practicar diferentes deportes compitiendo en diferentes modalidades , como en unos juegos olímpicos.
¡¡ENHORABUENA A TODAS LAS MEDALLISTAS Y PARTICIPANTES!!
La alumna de 6º de Primaria Inma García-Roca ha tenido el honor de ser alcaldesa de Alcorcón por un día.
En el marco del programa “Conoce tu ciudad”, la alumnas de 6º de primaria de Fuenllana, presentaron sus propuestas al ayuntamiento, junto con otros niños de diversos colegios de la ciudad. La idea de Inma hacía referencia a “Nidos para pájaros”, una iniciativa para aumentar y cuidar a las aves de la ciudad. En el vídeo que publicamos a continuación lo explica ella misma.
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, recibió a Inma García-Roca, en su despacho, donde le explicó las obligaciones y responsabilidades que tiene un regidor. Al final el alcalde hizo entrega a la “alcaldesa” del bastón de mando de la ciudad.
Posteriormente, en el centro cultural Los Pinos, la “alcaldesa” presidió el pleno infantil acompañada de la segunda teniente de alcalde y concejal responsable del área de Educación, Susana Mozo. La alcaldesa se presentó ante el Pleno infantil, en el que el resto de alumnos ganadores desempeñó las labores de concejales exponiendo sus proyectos para, a continuación, votarlos.
La propuesta que llevó a Inmaculada a la “Alcaldía” fue aprobada con una amplia mayoría. Los “concejales” presentaron y votado propuestas sobre accesibilidad, excrementos caninos, basura, grafitis y mejora de los parques. Todas han sido aprobadas.
El pasado viernes 25 de mayo tuvo lugar la graduación de las alumnas que finalizan sus estudios en nuestro Centro Educativo en el curso 2017-18. Este año se ha unificado en un mismo acto la graduación de las alumnas de 2º de bachillerato y de ciclos de Formación Profesional, con la finalidad de poner de manifiesto la heterogeneidad formativa de nuestro Centro, aunada en un proyecto educativo único.
La tarde del viernes fue una gran fiesta, ya que el acto de graduación supone un reconocimiento a los méritos de las personas que se gradúan, tanto académicos como los que no se recogen en un «papel oficial», fruto de los valores que en el colegio junto con las familias hemos intentado sembrar y hacer crecer, en los años de estancia por el colegio.
La fiesta comenzó con la celebración de la Santa Misa de acción de gracias por tantas cosas buenas recibidas en el paso por el colegio. El coro de Fuenllana acompañó la celebración con unas bonitas canciones.
Cientos de sillas esperaban en el polideportivo a las 18.30, para comenzar propiamente el acto de graduación. Presidía el acto el D. Rafael Acosta, Presidente del Consejo de Administración de Fuenllana. María Ruiz, directora del Centro educativo Fuenllana, dio la bienvenida a todos los presentes y dirigió unas palabras a las graduadas. Les animó a seguir creciendo en la nueva etapa vital que comienzan, y les dijo: “seguid desarrollando todo el bien que sois capaces de dar y para el que no hay EVAU posible o contrato estrella. Transmitid a aquellos que os rodean todo lo que de Verdad, Bondad y Belleza hay en cada una de vosotras. Ese es el proyecto Educativo Fuenllana del que todas participamos con exclusividad”
Como invitada contamos con Reyes Rite, Presidenta del Instituto Internacional para la Resiliencia y el Desarrollo Emocional (IRYDE) y Socia-Directora de Integrando Excelencia. La conferencia sobre «4 claves para brillar para siempre en tu vida personal y profesional”, resultó muy inspiradora y amena para las alumnas graduadas.
Tras la exposición tuvo lugar la imposición de becas a las alumnas, esa beca que simboliza tanto esfuerzo e ilusiones, tanto de la alumna como de cada uno de los padres y madres que les acompañaban. Para finalizar con el canto del himno “Gaudeamus Ígitur”
Nuestra más sincera enhorabuena a todas las alumnas graduadas que comienzan una nueva etapa fuera del colegio, unas en la Universidad, otras comenzando la vida profesional, pero todas sabéis que nunca estaréis solas y en Fuenllana encontraréis vuestra casa.
El pasado viernes 1 de junio tuvo lugar la procesión eucarística, como ya es tradicional en Fuenllana, con motivo de la fiesta del Corpus Christi.
Las niñas que han recibido la primera comunión, como otros años, acompañaron con mucha ilusión y cariño a Jesús en todo su recorrido por el colegio vestidas con sus trajes blancos. Las alumnas de 2º de bachillerato se turnaron para llevar el palio. Las de ESO colaboraron con la decoración y elaboraron unas preciosas alfombras de serrín, bajo la dirección de las profesoras Milagros Garrido y María Rey.
Todo el colegio estuvo involucrado y preparó con mucho cariño la visita de Jesús a cada uno de los distintos edificios. Los alumnos de Infantil trajeron pétalos de rosas para lanzarlos al paso de Jesús y alrededor del pequeño altar que habían preparado en el porche del edificio. En primaria también habían preparado un pequeño altar muy bonito . Por último, en el edificio Tecnológico habían preparado dos altares.Tras una oración dirigida por don José María, y la bendición final, finalizó la procesión.
Las alumnas de 2º de Bachillerato de Ciencias han acabado el temario y esta semana, han preparado unos experimentos en el laboratorio que ayudan a entender algunas principios físicos. Desde el funcionamiento de la brújula, el campo eléctrico, el campo gravitatorio, hasta la reflexión y refracción de la luz. Lo explican con mucha claridad, puedes verlos en este vídeo.
Los alumnos de 5 años están estudiando «El Universo», en un nuevo proyecto de comprensión.
¿Qué sabes de la constelación Orion? Tal vez menos de lo que ha aprendido Elisa, esta alumna de 5 años de Fuenllana, que nos da una auténtica lección de astronomía, mitología y curiosidad.
A lo largo de cinco semanas los alumnos de 3º de Infantil han trabajado el proyecto «El Universo». El espacio, el Sol, los Planetas …suscitan una gran fascinación en los niños y niñas.
Con este proyecto pretendemos desarrollar su imaginación y proponerles situaciones nuevas de aprendizaje, así como estimular la curiosidad por realidades desconocidas hasta ahora.
El punto de partida de cada proyecto es reunir los datos que se saben hasta entonces sobre el tema . Después cada uno los alumnos realiza en casa con sus papás un trabajo para exponer en clase a los compañeros. Así es como Elisa preparó en casa esta presentación sobre la constelación Orión, impresionante para una niña de 5 años.
¡Enhorabuena Elisa!¡ Dentro de unos años te veremos en la NASA!