Inscripciones para la III Carrera Solidaria

Fecha: 06/02/2017

¡¡ Y ya vamos por la 3ª carrera Solidaria!!

Las AMPAs de Fuenllana y Andel organizan por tercer año consecutivo la Carrera Solidaria por la Discapacidad intelectual, en colaboración con el grupo AMAS.

Para recordar lo bien que lo pasamos el año pasado, os dejamos el vídeo de la 2ª carrera. 

Toda la información e inscripciones lo encontraréis  aquí

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Jornada épica de atletismo

Fecha: 02/02/2017

Jornada épica de atletismo 1Un  grupo de alumnas de Fuenllana, ha participado en  la primera jornada de la competición Divirtiéndose con el Atletismo. Nos envía una crónica Alicia Bustos, profesora de Educación Física.

Viernes 27 de Enero, 9.30 de la mañana. El día promete lluvia, y las promesas no se deben romper así que, llueve y además hace frío; ¡tenemos todo lo que necesitamos para ir a competir!
Recogemos dorsales, repartimos dorsales, comentamos el horario y nos damos cuenta de que el día va a ser interesante. Y así fue.
Empiezan las pruebas y las condiciones son cada vez más complicadas. La colchoneta de salto de altura se va llenando de agua, y cada salto es como un salto a la piscina.
La bola de peso con agua y barro se resbala de las manos impidiendo el mejor lanzamiento.
La arena del foso de longitud, hace un tiempo que dejó de ser arena para convertirse en barro.
Y la pista…resbaladiza para atacar las vallas, con lo que varios atletas cayeron durante la prueba. La calle 1 se fue encharcando hasta hacer difícil correr por ella.

Fue un día de esos épicos, en los que uno se hace más duro. Y nuestras alumnas también. Empapadas y tiritando algunas de ellas, participaron en sus pruebas rindiendo a un gran nivel.
Atletas mayores que compartieron su experiencia con las más jóvenes, soportando el frío y la lluvia para ayudarlas a hacerlo mejor.
Atletas que cogían de la mano a su compañera para tirar de ella y no dejar que se rindiera. Compañeras del colegio que no pararon de animarse sin importarles el clima que nos acompañó.

Como profesora de Educación Física, siempre me emociona ver a mis alumnas disfrutar participando del deporte pero, este viernes, esa emoción se convirtió en admiración al ver los gestos de muchas de ellas.

Me siento muy orgullosa de ellas, y espero que la clasificación para la final sea la recompensa para todo ese esfuerzo que hicieron.

¡Gracias chicas y ENHORABUENA!

¡Siempre en movimiento!

*La competición Divirtiéndose con el Atletismo, está enmarcada en el programa Madrid Comunidad Olímpica promovido por la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Federación Madrileña de Atletismo. Se trata de un programa de fomento del deporte dirigido a chicos y chicas de cualquier centro escolar. Se celebran tres pruebas clasificatorias, en las que participaran otros centros educativos. Al finalizar estas jornadas, y según la puntuación recibida, sabremos que centros se clasifican para la jornada final.

Primera Jornada de puertas abiertas

Fecha: 30/01/2017

 

El pasado sábado 28 de enero, celebramos una Jornada de Puertas Abiertas, la primera del curso 2016-17, a la que acudieron numerosos padres, madres , niños, e incluso abuelas y abuelos. El hall del colegio estaba repleto de globos y de carritos de niño de las familias que, -a pesar del mal tiempo y de la amenaza de lluvia-, no quisieron perderse nuestro día de puertas abiertas.

La jornada comenzó con la bienvenida y presentación del proyecto educativo del centro por parte de la directora María Ruiz. Trazó los rasgos esenciales del proyecto educativo, cuyo eje es la educación personalizada, el seguimiento individual del alumnado es la clave del éxito en Fuenllana. Destacó la formación  integral , dirigida a la formación de toda la persona , y los valores en los que procuramos educar a nuestros alumnas: libertad y responsabilidad, solidaridad, laboriosidad y esfuerzo, entre otros. También explicó la excelencia académica y el bilungüismo, como otro de los rasgos característicos: los buenos resultados en la selectividad, -100% de aprobados-, no se improvisan, son el resultado de años de trabajo de las alumnas y de las profesoras de Fuenllana que se vuelcan con cada una.

Tras la charla de María se procedió a la visita de las instalaciones. Se formaron equipos de padres, en función de la edad de los hijos . Cada uno de ellos fue  acompañado por lgunas profesoras, explicaron en el aula más en concreto el proyecto de Infantil, Primaria o Secundaria. Las preguntas se sucedieron y la visita se prolongó hasta pasadas las 14 horas.

Todo el mundo se fue muy agradecido por la atención.  Os dejamos algunas fotografías.

[fancygallery id=»1″ album=»164″]

 

Orientación profesional en Bachillerato

Fecha: 27/01/2017

El martes 24 de enero varias antiguas alumnas estuvieron en el colegio, para tener una sesión sobre orientación profesional con las alumnas de Bachillerato. Cada una pudo explicar la carrera que ha elegido, sus expectativas, y compartir con ellas unos consejos de quien ha pasado por la tensión que supone llegar a la nota media necesaria para entrar en la carrera deseada.

Entre las antiguas había representación de carreras de ciencias y de letras. Todas ellas coincidían en la opinión de que las profesoras de Bachillerato, les estimularon a elegir  aquella carrera que querían de verdad y, aunque  en Bachillerato les exigían mucho, a la vez les acompañaban para conseguirlo.

Patricia Tejerio (Periodismo y Comunicación  Audiovisual en URJC),  Comentó que su motivación para elegir esa carrera fue la lectura del libro `Un mundo feliz´ y saber el  poder que tienen las palabras en la gente. destacó el ánimo que le dieron las profesoras de Fuenllana para llegar a conseguir su sueño. Les habló sobre su oportunidad de hacer prácticas en El Mundo. Eva Martín (Ingeniería de la energía en la Politécnica),  resumió su paso por Fuenllana con tres palabras: “esfuerzo, compañerismo y aprender  a trabajar” y  Cristina Costa, (Derecho y ADE en la Carlos III)  con otras tres: “exigencia, empatía y mimo”.

Cristina Roca (ADE + relaciones Internacionales en la URJC) y Paula Laplana (Ingeniería  Informática  en Universidad Carlos III) señalaron la influencia que tuvieron las profesoras para meterles en sus clases el “gusanillo” por los estudios que finalmente eligieron. Aconsejaron  a las alumnas de Bachillerato, que aprovecharan como se enseña aquí a estudiar porque en la Universidad se estudia por libre y nadie te enseña.

Elena Cobo (Medicina en la Autónoma), comentó que echa de menos en la Universidad el  trato personalizado que había en el colegio. María Ribes, (Enfermería en la Jiménez Díaz) decidió estudiar esa carrera cuando estuvo ingresada en el hospital y descubrió  la importancia de las enfermeras en la recuperación del paciente. Ana Maria Rodriguez (Psicología en la Complutense), contó que ella empezó otra carrera pero se cambió porque descubrió que lo suyo era la psicología.

Rocío Naranjo, (Máster Derecho en URJC),   definió Fuenllana como un lugar de “compañerismo, respeto y exigencia

Otras antiguas alumnas que participaron en la sesión fueron: Rocio Birlanga, (Periodismo en Complutense) y Patricia Sánchez Arquillo (Arquitectura en la Politécnica)

Encuentro de Escuelas Infantiles en Fuenllana

Fecha: 26/01/2017

El 24 de Enero, hemos celebrado nuestro II encuentro, con las Escuelas Infantiles de la zona Sur de Madrid.

Después de la reunión del año pasado, hemos tenido intercambio con las EI asistentes, y en Diciembre las alumnas de Drama de ESO y 2º Ciclo de Primaria, representaron en Inglés The Nativity, fue una actividad en la que las alumnas disfrutaron con las caras de ilusión de los niños de 0 a 3.

En ese intercambio de opiniones, quedamos que sería interesante que nuestro Desayuno de este año, estuviera precedido de una Conferencia sobre las emociones. Y así hemos empezado este año.

Sonia Fernández Gómez, ha impartido una Conferencia sobre “Educación de las emociones a través del Cuento” que ha sido presentada por la Directora de Fuenllana, María Ruiz.

Ha ido desgranando, algunas de las emociones, tanto positivas como negativas que se podían enseñar a través de cuentos concretos, muy actuales, de los que traía una gran variedad de ejemplares.

Al finalizar, se ha establecido un coloquio, que ha seguido durante el Desayuno Buffet en el Restaurante de Prácticas de la Escuela de Hostelería. Ha sido para todas una sorpresa, ver que habían decorado el restaurante con motivos Infantiles. Y es que la rutina no cabe en un trabajo creativo.

Han asistido las EI: Campanilla, Los Castillos, Papis, Guardelandia, Sueños y Gloria Fuertes de Alcorcón, La Inmaculada, Globo Celeste y Sueños de Móstoles, y Juan Farias de Villaviciosa de Odón.

Todas han concluido lo importante que es esta comunicación entre profesionales, ya que a todas nos ayuda salir del día a día de nuestro Centro, y poder intercambiar opiniones y experiencias con otras profesionales.

 

Generación granate: una revista de las alumnas para alumnas

Fecha: 20/01/2017

Hola

¿Todavía no conoces la revista Generación Granate? ¡No me extraña, acaban de publicar el primer número de la revista!, hecha de principio a fin por alumnas de 4º de ESO,  1º  y 2º de  Bachillerato.

Es una actividad fuera del aula, no cuenta para nota, no depende de una asignatura en concreto y sirve para  alumnas desarrollar la capacidad de pensar, de expresar, de comunicar en las alumnas.El diseño de la revista lo hacen dos antiguas alumnas; Rocío Birlanga y Patricia, cuando conocieron el proyecto les gusto mucho y se ofrecieron para colaborar.

Actualmente participan en el proyecto más de 30 alumnas. Todas ellas han de tener todo aprobado, y sobre todo, muchas ganas de aprender y complicarse la vida.

La idea de elaborar una revista de alumnas para alumnas, surgió de las profesoras del Departamento de Humanidades. Con la finalidad de formar personas que piensen por sí mismas, fomentar su  capacidad crítica e integrar los conocimientos de las distintas asignaturas, por eso la revista toca distintos temas:  literatura, pensamiento, actualidad, arte, moda…

Alrededor de la revista hay una serie de actividades para que las alumnas potencien sus cualidades  y las aficiones. En enero ha comenzado un taller de escritura, y esta solo es la primera de otras muchas que van a realizar.

¡Enhorabuena por la iniciativa!   REVISTA GG

 

Mates en la calle

Fecha: 20/01/2017

 

El pasado domingo 15 de enero, varias alumnas de 3º de ESO, animadas por sus profesoras,  participaron en los talleres de  “Mates en la calle”. Se trata de una  iniciativa de un grupo de profesores, de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas ‘‘Emma Castelnuovo’ y con la colaboración de la Junta Municipal de Chamberí, de llevar su disciplina fuera de las clases y demostrar que son divertidas.

Para ello se contaban con más de diez talleres donde se realizaron actividades y talleres con una temática variada: papiroflexia, construcciones geométricas, juegos numéricos, juegos probabilísticos, entre otros. Esta iniciativa es un preámbulo a una importante cita: el VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática, que tendrá lugar en Madrid del 10 al 14 de julio de 2017.

Jornada de Puertas Abiertas Fuenllana

Fecha: 18/01/2017

El próximo sábado 28 Enero 2017, a las 12.00 horas, Jornada de Puertas Abiertas en Fuenllana.

Ven a conocer nuestro centro y  visita las instalaciones con toda la familia.

 

El programa de actividades para esta mañana será:

11:30 – 12:00  Recepción de familias

12:00 – 12:45  Presentación del Proyecto Educativo

12:45 – 13:30  Visita de las instalaciones

Te informaremos sobre todo lo que necesitas saber, proyecto educativo, plazos de admisión, proceso oficial, baremación…

Puedes consultar toda la información sobre admisiones en nuestra página web, pincha aquí

Si no puedes asistir este día o quieres concertar una entrevista, llamanos al 91 496 73 60

Descargar el folleto de la Jornada de Puertas Abiertas

 

Becas del Ayuntamiento de Alcorcón para «Los primeros del cole»

Fecha: 13/01/2017

El Ayuntamiento de Alcorcón ha publicado la convocatoria de las becas «los primeros del cole».  La convocatoria tiene por objeto apoyar económicamente a familias residentes en el municipio de Alcorcón en el pago de los servicios de ampliación de horario escolar (tanto antes del inicio como después de la finalización de la jornada escolar), durante el año 2016 en los centros en los que se encuentren escolarizados los menores. En las becas, no se incluyen actividades o clases extraescolares de materias o disciplinas específicas. La ayuda económica ascenderá a un máximo de hasta 100 euros por hijo que acceda a servicios de horario escolar ampliado durante el año 2016.

En el supuesto de que el solicitante acredite titulo de familia numerosa, el importe de la ayuda será de 120 euros.

Podrán solicitar la ayuda el padre y/o la madre, o tutor/es de los menores de 0 a 12 años usuarios de los servicios de horario escolar ampliado que convivan con el menor y se encuentren empadronados en el municipio de Alcorcón.

 

El plazo de presentación será de quince días naturales, a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. La convocatoria se publicó el 9 de enero de 2017, plazo abierto hasta el 24 de enero de 2017.

Adjuntamos las bases y anexos de la convocatoria de ayudas denominadas “Los Primeros del Cole”.

Thanksgiving day en Fuenllana

Fecha: 30/11/2016

El último jueves de noviembre de cada año en Estados Unidos celebran su fiesta estrella: el “Día de Acción de gracias” , -Thanksgiving-, para agradecer entre seres queridos, lo bueno de cada año acompañados de un gran despliegue de comida donde el plato principal es el pavo.

Desde el departamento de inglés de primaria y secundaria prepararon distintas actividades para conmemorar el Thanksgiving, y las protagonistas fueron las alumnas. Todos los cursos participaron de alguna manera, aunque solo destaquemos algunos de ellos.

Las alumnas de 6° Primaria prepararon un divertido y original teatro en el que explicaron a las niñas de de 3° el origen de los EEUU y de la fiesta. La tradición, que encuentra sus orígenes en el siglo XVII —cuando las colonias, aún dependientes de los británicos, y las comunidades indígenas celebraban en otoño los éxitos de la recolecta agrícola—, fue institucionalizada por el presidente Abraham Lincoln en el siglo XIX.

 

En Arts las alumnas de 2º de primaria realizaron un enorme pavo que colocaron en una de las paredes del pasillo y cada una de ellas dibujó unas plumas con mensaje y se las fueron colocando al pavo. Se podían leer muchos motives por los que dar gracias: Thank you for muy family, thank you for my friends, thank you God!

Alumnas de 1º ESO elaboraron una ricas cookies americanas. Nos explican en este vídeo los motivos por los que daban gracias

[fancygallery id=»1″ album=»147″]

1 27 28 29 30 31 32