El Presidente de Fuenllana felicita a la dirección y a todo el profesorado por el informe PISA y presenta la nueva versión del Proyecto Educativo (SPICA)

Fecha: 16/06/2016

Juan Pérez-Calot, Presidente del Consejo de Administración ha dirigido una carta al personal de Fuenllana comunicando el relevo al frente del colegio, del que ofrecemos un resumen aquí.

El Presidente de la sociedad titular expresaba así que “acabamos de celebrar el décimo aniversario, y como colofón del curso nos ha llenado a todos de satisfacción los resultados de la prueba PISA. En nombre del Consejo y en el mío propio os queremos agradecer vuestra participación individual y como claustro en la trayectoria tan satisfactoria de estos años.

No obstante, no vamos a caer en la autocomplacencia y debemos continuar con un renovado esfuerzo para seguir el curso que viene superándonos y creciendo en excelencia académica e integral en la formación de los alumnos, integración de las familias en el centro, e irradiando a la sociedad nuestro buen hacer y contribución a la mejora de la misma.

Asimismo, Juan Pérez-Calot se dirigió a todo el equipo docente y no docente para “comunicar que se ha aprobado la nueva versión del Programa Educativo del Centro (PEC), denominado SPICA del que se ha publicado ya una versión resumida en la página web del centro. Su estudio, desarrollo y revisión ha sido fuente de la labor conjunta del Consejo y la dirección del centro. La contribución de Victoria González y María Ruiz para ello ha sido inestimable. Dicho documento es de suma importancia por lo que supone de expresión del proyecto Fuenllana y el compromiso de todos en el éxito del mismo a lo largo del tiempo. Padres, alumnos y profesores, así como personal no docente, se identifican con este proyecto y se comprometen a llevarlo a cabo desde su distinta posición pero, en todo caso, esencial para su logro y continua mejora”.

Concluye su carta recordando que “son muchas las noticias, algunas realmente emocionantes y relevantes para la historia de Fuenllana y reitera el agradecimiento, emplazando a todo el claustro para una reunión en septiembre donde habrá ocasión de hablar de los retos e ilusiones del nuevo curso”.

Juan Pérez Calot.

Presidente del Consejo de Administración.

Viaje Profesional de Alumnas de Ciclos Formativos Fuenllana

Fecha: 22/12/2015

Los pasados días 2, 3 y 4 de diciembre las alumnas de los Ciclos formativos de “Gastronomía y Dirección de Cocina” y de  “Experto en Moda y Tecnología Textil”, realizaron un viaje profesional  con el objetivo de visitar empresas e instituciones de prestigio del sector profesional para el que se están preparando.

A lo largo del viaje visitaron: Las Bodegas de Marqués de Riscal, cuya sede: “La Ciudad del Vino” está situada en la pequeña localidad de Elciego, al sur de La Rioja Alavesa, el Santuario de Torreciudad en Secastilla (Huesca), el Basque Culinary Center en Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa) y el Museo Cristóbal Balenciaga en Guetaria (Gipuzkoa).

El viaje comenzó el día 2 por la mañana con dirección Elciego, en donde esa misma tarde en las Bodegas de Marqués de Riscal les mostraron un pequeño viñedo cercano a la bodega, las instalaciones donde les explicaron todo el proceso de elaboración del vino y la colección privada de botellas de la propia bodega. Para finalizar, tuvieron una pequeña degustación de dos vinos, donde nos enseñaron a evaluarlo, saborearlo y degustarlo.

El día 3 pasaron por Torreciudad, allí las recibieron en la Oficina de información con un video de presentación y con una charla de bienvenida y explicativa, después pudieron disfrutar del increíble paisaje que rodea todo el conjunto, hasta llegar a la Iglesia, donde contemplaron el majestuoso retablo, visitaron la capilla del Santísimo y el magnífico órgano, que alguna alumna pudo tocar con sus propias manos.

Posteriormente, las alumnas de los Ciclos de Hostelería se dirigieron a Donostia-San Sebastián para recibir una clase magistral en el Basque Culinary Center, mientras que las alumnas de los Ciclos de Moda ponían rumbo a Guetaria para visitar el Museo Cristóbal Balenciaga.

En el museo disfrutaron de una visita guiada por las salas técnicas, donde pudieron admirar gran parte de la exposición de trajes expuesta en el museo que consta de 1.600 piezas, y que contiene, entre otros, algunos vestidos lucidos por importantes damas de la alta sociedad Parisina y preciosos vestidos de novia.

Sorprendió mucho a las alumnas la última sala de la visita, que constaba de arquitectónicos vestidos con patrones revolucionarios, y junto a cada modelo se exhibía un video de los patrones y la formación del vestido en 3 dimensiones para contemplar la maravilla de su creación.

Por último, se le probó a una alumna el prototipo de uno de estos vestidos para poder entender la creación del patrón y el montaje de la prenda.

Al terminar la visita al museo las alumnas de los Ciclos de Moda acudieron al encuentro del resto del grupo, para terminar el viaje con una comida de pichos y tapas por las calles del casco antiguo de Donostia-San Sebastián y finalmente poner rumbo a Madrid.

[fancygallery id=»1″ album=»106″]

Celebra la Fiesta de Todos los Santos

Fecha: 30/10/2014

Artículo completo catholic.net 

Durante la noche del 31 de octubre cada año se ha extendido con más fuerza, especialmente entre niños y adolescentes, el festejo de Halloween.

En los orígenes…

El nombre Halloween es la deformación americana del término, en el inglés de Irlanda, «All Hollows´ Eve»: Vigilia de Todos los Santos. Debido a la costumbre inglesa de contraer los nombres para una pronunciación más rápida y directa, esto derivó en el definitivo «Halloween«, aunque la fiesta religiosa original nada tiene que ver con la celebración del Halloween actual. […]

Halloween no es más que la última versión, secularizada y repaganizada, de una fiesta católica, que se fue transformando en un carnaval del terror y en una gran oportunidad para el consumo. Actualmente muchos están buscando, en su versión “New Age”, sus raíces paganas, reorganizando un nuevo calendario esotérico.

Antes del cristianismo

La fiesta se remonta, en realidad, a tiempos anteriores al cristianismo. Hacia el siglo VI antes de Cristo, los antiguos celtas del norte de Europa celebraban el 1 de noviembre, como el primer día del año. La fiesta de Samhein, fiesta del sol, que comenzaba la noche del 31 de octubre, marcaba el fin del verano y de las cosechas. Los colores del campo y el calor del sol desaparecían ante la llegada de los días de frío y oscuridad. Creían que en aquella noche, el dios de la muerte permitía a los difuntos volver a la tierra, fomentando un ambiente de muerte y terror. La separación entre los vivos y los muertos se disolvía aquella noche, haciendo posible la comunicación entre unos y otros.

Cuando los pueblos celtas se convirtieron al cristianismo, no todos renunciaron a las costumbres paganas. En el siglo VIII, el cristianismo colocó la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre, quedando así la noche del 31 de octubre, como la vigilia de esa gran fiesta. La coincidencia cronológica generó no pocas supersticiones sincretistas, que mezclaron la fiesta de los santos, con las antiguas creencias celtas.

Sin embargo el “Halloween” que hoy se celebra muy poco tiene que ver con los celtas, y menos aún con la fe cristiana. Es un fenómeno completamente estadounidense.

Los mejores consumidores del nuevo mercado: niños y adolescentes.

[…] Aparentemente no se presenta como una oferta religiosa, sino como una parodia de la religiosidad cristiana auténtica, con fines preferentemente consumistas: vender productos de carnaval, además de espacios publicitarios en las películas de terror y sitios en internet. Halloween se propone comercialmente como una fiesta joven, divertida, diferente, «transgresora». Y aquí, niños y adolescentes son los destinatarios privilegiados del nuevo producto.

¿Sólo diversión? En el umbral del espiritismo…

[…] Para darse cuenta de la magnitud del fenómeno, basta consultar cuánto ha crecido entre niños y adolescentes la creencia en el contacto con los difuntos -de tipo espiritista- y el miedo a fenómenos ocultistas, o el interés por lo paranormal. Si bien la culpa no es de la fiesta de Halloween, ella se ha vuelto parte de la propuesta cultural esotérica y espiritista que prolifera ya en gran cantidad de películas, telenovelas, dibujos animados y videojuegos. Y la avalancha de materiales que reciben los niños siempre está educando en un contenido, sea explícito o implícito. Siempre se transmite una visión del hombre con tan poco contenido sobrenatural, que resulta difícil dar salida a cuestiones de tanto calado como el Cielo, Resurrección, etc.

¿Qué hacemos entonces con Halloween?

[…] Un especialista europeo en este tema (P. Gulisano), recomienda a padres y educadores: Aconsejaría organizar la fiesta y explicar claramente que se está festejando a los muertos y los santos, en modo positivo e incluso simpático para que los niños sean educados en una visión de la muerte como un acontecimiento humano, natural, del que no hay que tener miedo… El 1 de noviembre, que fue el Año Nuevo celta y luego Todos los Santos, es una festividad extraordinaria para los cristianos, y no vale la pena dejarla en manos de charlatanes y ocultistas. No hay que tener miedo del Halloween «malo», y por esto hay que conocerlo bien.

Una educación responsable

Si bien es verdad que muchos niños solo lo celebran como una mera diversión, no es menos cierto que el mundo de los espíritus y la brujería es cada vez más cotidiano para ellos y se les despiertan muchas dudas sobre estos temas. Sin la fe en Dios, el ser humano se arrastra hacia la necesidad de protegerse de fuerzas extrañas que no puede dominar, llenándose de miedo y buscando solución en ese mismo mundo lleno de espíritus, fantasmas y «energías».

[…] Seguir a Jesús, y celebrar los santos en la víspera del 1 de noviembre, es celebrar la vida, la victoria del amor sobre el odio, la victoria de la vida sobre la muerte, la victoria de Jesucristo que es nuestra, porque estamos unidos a Él. No hay recetas para desafíos de este tipo, pero lo que se puede pedir a cualquier cristiano es un mínimo de discernimiento y responsabilidad frente al consumo de fenómenos que si en sí mismos pueden parecer inofensivos. Enseñar a los niños el verdadero contenido de la fiesta en una visión crítica, es parte de una educación responsable.

 

 

¡Gracias a todos!

Fecha: 30/09/2014

Desde el Colegio queremos agradeceros a todos vuestra participación y asistencia a la Beatificación del pasado 27 de septiembre en Valdebebas. ¡Gracias a todos!

[fancygallery id=»1″ album=»58″]

Todo Fuenllana unido en Roma con motivo de la Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII

Fecha: 25/04/2014

Todos los que formamos parte de Fuenllana, estaremos, de corazón, y algunos con su presencia, en la Plaza de San Pedro, el próximo domingo 27 de Abril .

Recordamos con gran cariño la semana que, en 2012, tuvimos, por deferencia del Emmo Cardenal de Madrid,   la Reliquia de la sangre de Juan Pablo II y que ahora se encuentra en la Catedral de la Almudena. Todo el Colegio, además de Parroquias y familias de los alrededores y de lugares más lejanos vinieron durante esos días a rezar ante la sagrada Reliquia, todos con la certeza de que estaban rezando a un santo. Recordamos las grandes colas que se formaron en la entrada del Oratorio, el silencio, el respeto y la oración callada. Fueron muchos los favores que por su intercesión se realizaron esos días: curaciones, gente que encontró trabajo y un sinfín de pequeñas ayudas que Juan Pablo II concedió . A él seguimos pidiéndole que siga intercediendo por todas las familias y personas que están alrededor del Centro Educativo.

En esos días, se repartieron más de 3.000 estampas, tenemos la alegría de poner en la web la nueva estampa, ya como San Juan Pablo II.

Estampa de San Juan Pablo II

Día del Libro en el Colegio

Fecha: 10/04/2014

El próximo 23 de abril celebraremos el Día Internacional del Libro, ya que autores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, fallecieron ese mismo día de 1616. Por este motivo, esta fecha fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autoresy alentar a todos, en particular a los más pequeños, a descubrir el placer de la lectura. Hemos querido adelantar su conmemoración al 10 de abril para irnos todos con ganas de leer un libro durante las vacaciones. Los alumnos han disfrutado de un día lleno de actividades en torno a la conmemoración del centenario de la publicación del libro Platero y yo, y un lema: “Pluma, cámara, acción” como reflejo de la importancia de la literatura en el cine.

En este día no ha faltado la Feria del Libro, en el que todos los alumnos han podido ver muchos títulos y darse cuenta de que hay libros para todos los gustos. Las alumnas de ciclos de Formación Profesional de Educación Infantil, han preparado una serie de dramatizaciones, actividades y juegos para desarrollar con los más pequeños del colegio.

Las alumnas de primaria han tenido una visita muy especial: Pupi, con el que han realizado distintas actividades de compresión lectora y expresión oral. En todas las clases han contado con la actuación de un “Cuenta cuentos” que les ha hecho entusiasmarse por las historias y la literatura. Las más mayores de primaria han tenido un encuentro-coloquio con Miguel Luis Sánchez, autor de obras de literatura juvenil que les ha animado a descubrir todas las historias fantásticas que encierran los libros.

Las más mayores del colegio han podido escuchar el testimonio de Jacobo Muñoz, protagonista de películas como: “Un Dios prohibido” que ha interpretado obras de la literatura llevadas al cine y al teatro. Les ha hecho ver cómo sin un buen texto no hay una buena película ni una buena obra de  teatro. Han sido un grupo de alumnas, las que después de recibir una sesión de formación, han actuado como asesoras literarias ante sus compañeras para visitar la Feria del Libro situada en el Hall Principal y aprender a elegir los libros con criterio.

El Excmo. Alcalde de Alcorcón D. David Pérez y el Teniente Alcalde del Área de Cultura D. Luis Galindo han hecho entrega de las Menciones Honoríficas y Diplomas de Aprovechamiento de Secundaria. También se ha hecho entrega del premio del Torneo de Debate de la Comunidad de Madrid, obtenido por las alumnas de bachillerato. Hemos conocido las ganadoras de la tercera edición del Concurso de Cuentos Fuenllana, que han sido: En la categoría de primer ciclo de la ESO dos accésit para: María Ros Díaz y Mª Cristina Montes Rajo; la ganadora de esta categoría: María Pérez Ibáñez. En la categoría de segundo ciclo de la ESO y Bachillerato dos accésit para: Sofía García-Lorenzana y la ganadora ha sido María Arévalo Gámez.

También se han premiado a las alumnas más lectoras de primaria que durante todo el curso están participando en el concurso del plan lector de cada curso. La más lectora de Primero de Primaria ha sido Victoria Jiménez Rodríguez; de segundo de Primaria: Mónica Mellado Muñoz; de tercero de Primaria: Laura Chinchurreta Ortega; y de la segunda etapa de primaria: Belén Requejo Herrera.

Los alumnos de infantil han asistido a una dramatización de “Platero y yo” obra que en estos días celebra su centenario, además han participado en diversos talleres y juegos. Han recibido dos visitas: un cuenta cuentos y Pupi, un personaje de la literatura con el que han podido jugar.

Ha sido un día para alentar a todos, en particular a los más pequeños, a descubrir el placer de la lectura. Hemos aprendido que los libros son una forma de comunicación, de expresión y de conocimiento propio. No hay libros aburridos, sino libros mal elegidos para cada tipo de persona. Saber elegir un buen libro es algo muy importante para ir adquiriendo el gusto por la lectura. 

Alumnas del Grado Medio y Grado Superior de Cocina de Fuenllana participan en el Maratón de Cocina Solidaria organizado por Martín Berasategui

Fecha: 15/10/2013

Más de cuarenta alumnas de los Ciclos de Grado Medio y Superior de Cocina han participado en la nave de Terneras del Matadero de Madrid, en el Maratón de Cocina Solidaria coordinado por Martín Berasategui.

[fancygallery id=»1″ album=»13″]

Acompañadas de sus profesoras Mª Jesús Botas y Diana Cabrera, las alumnas han preparado un Risotto para más de 500 personas que después iba a ser distribuido por los Comedores Sociales del Ayuntamiento de Madrid.

Las alumnas han colaborado con mucha ilusión, en esta actividad solidaria en la que han podido poner de manifiesto sus propios conocimientos y los que el Chef vasco les iba indicando. El resultado han sido más de 500 raciones que degustarían hoy en distintos comedores sociales.

Martín Berasategui ha agradecido a la Escuela, profesoras y alumnas su participación y las ha animado a ser personas que saben trabajar en equipo y poniendo el corazón.

1 29 30 31 32