Defensa de trabajos de Investigación del Programa de Bachillerato de Excelencia de la Universidad de Navarra

Fecha: 17/03/2016

El sábado 5 de marzo las alumnas del programa Excellence de Fuenllana, colegio concertado bilingüe de Alcorcón (Madrid), defendieron sus trabajos de investigación en la Universidad de Navarra ante un tribunal compuesto por profesores universitarios. Más de 300 alumnos de Bachillerato, procedentes de más de 20 colegios de toda España, presentaron los proyectos desarrollados en equipo a lo largo de este curso escolar.

El Programa Excellence-Fuenllana lo integran alumnas de 1º y 2º de Bachillerato de las dos modalidades, y este año, hemos presentado en total seis proyectos de investigación, tres de cada curso. Uno de ellos «Beneficios del Banco de Alimentos» ha obtenido una Mención Especial, las alumnas Almudena Algaba, Carmen Cerezuela, Mónica Valero y Maite Pérez Araluce, han realizado un estudio profundo desde el origen de laestructura y funcionamiento del Banco de Alimentos en España, haciendo especial hincapié en los beneficios directos e indirectos, a nivel tanto individual como social, así como en otras formas de solidaridad menos conocidas que se derivan del voluntariado en esta organización. ¡Enhorabuena Equipo!

Las profesoras y alumnas del Programa han trabajado durante todo el curso, estos son los trabajos presentados de 2º de Bachillerato:

  • Contaminación y Derechos Humanos en China. Realizado por Yéssica  Cervantes Gómez, Lucía Jiménez Rodríguez, Isabel Urbano Muñoz e Inmaculada Martín-Aragón Merino. En él han reflejado cómo influye la contaminación y la falta de respeto de la naturaleza y el medio ambiente en los derechos humanos en China. Los intereses económicos y la falta de control por parte de las autoridades del país, repercuten sobre los ciudadanos.
  • Tolstoi: Ana Karenina. Elaborado por Beatriz Alonso Paredes, María Arias Fernández, Rocío Gras Algara y Amaya Merino Díez. Han estudiado la obra de Tolstoy, en concreto, Anna Karenina, tanto en su estructura externa como interna, centrándose en la búsqueda del trasfondo ético a través de la experiencia estética de la obra literaria.

Y de 1º de Bachillerato:

  • Relaciones maternofiliales: Interacción entre dos almas, en el que las alumnas Guadalupe Arévalo Gámez, Ana Ferrer Franco y Ana Carmona Córdoba han investigado sobre las relaciones madre  e hijo desde el punto de vista fisiológico y psicológico. Además, cómo influyen las relaciones de apego en diversas situaciones, como en la interrupción del embarazo y en la relaciones  de adopción.
  • Jugar a ser Dios con la manipulación genética, trabajo de Almudena Santos Duque, Marta Martín Modave, Alba Sáez Sánchez, Carmen Villaseñor Cornago. En el que se explican las técnicas actuales de la manipulación genética, así como la finalidad a la que se pretende llegar. A la vez se busca encontrar a través de un análisis sobre la concepción del hombre a  lo largo de la historia, los límites éticos que este tema plantea.
  • Los derechos humanos en Venezuela, realizado por Sandra Domínguez Gómez, Africa Dougan Mbomio-Mba, Laura Rodríguez Blanco y Ester Valor Cano. El trabajo se centra en el problema actual de la política en Venezuela, en concreto en la vulneración del derecho a la libertad de expresión. Para explicar esta problemática se exponen diversos ejemplos reales  acontecidos en los últimos años en los que se muestra esta vulneración, así como la problemática de las relaciones internacionales como consecuencia de dicha política.

Enhorabuena a todo el equipo y a la Universidad de Navarra por darnos la oportunidad de contar con un programa tan enriquecedor.

[fancygallery id=»1″ album=»123″]

Más de 1.000 corredores convirtieron por segunda vez el “running” en un reto Solidario

Fecha: 16/03/2016

[fancygallery id=»1″ album=»122″]

[fancygallery id=»1″ album=»118″]

Rectificación del tercer Premio Categoría Femenina de Siete Km

Queremos hacer constar, a través, de nuestra web que el Tercer Premio de la categoría femenina de 7 km fue obtenido por Dña Monserrat Piral Gómez. Y que se adjudicó equivocadamente, por un error del crono, a Dña Alicia Bustos, profesora de Educación Física del Colegio. Dña Monserrat Piral es tía de la alumna de 2º de Primaria, Pilar Piral.

II-Carrera-Solidaria-190-Medium-1024x681El domingo 6 de marzo, tuvo lugar en el Barrio Fuente Cisneros de Alcorcón, la II Carrera Solidaria de los Colegios Fuenllana y Andel.

La Carrera reunió a más de 1000 personas en la mañana de Domingo, los fondos recaudados  van directamente al Grupo Amás , que trabaja en distintas localidades del Sur de Madridpor la discapacidad intelectual: Alcorcón, Móstoles, Leganés y Getafe fundamentalmente.

Todos los participantes sabían que corrían por una buena causa, ayudar al Servicio de Ocio de Grupo AMÁS que trabaja con la misión de socializar a las personas con discapacidad intelectual y sus familias a través de la promoción de la autonomía, ofreciéndoles las herramientas y los apoyos necesarios para que participen activamente en la sociedad, siendo ellos los encargados de decidir dónde, cuándo y con quién hacerlo, sintiéndose de esta manera parte de ella (de la sociedad).

Los beneficiarios directos del programa son las personas con discapacidad intelectual. Pero, también va a ver beneficiarios indirectos las familias, los amigos y personas que forman parte de la vida de los participantes. También los cuantificaremos.

Por eso fue un gran día y gran carrera la del Domingo. Los nervios de los días y horas anteriores a la carrera dieron paso a la motivación necesaria para afrontar la carrera de la mejor forma posible. Las dos AMPAS de los Colegios  tenían muy claro su objetivo y no pararon hasta conseguirlo: El superar el número de participantes y mostrar que las familias de Andel y Fuenllana son familias Solidarias y quieren que sus hijos crezcan y se eduquen en ese ambiente de Solidaridad.

Voluntarias de Fuenllana y del Grupo Amás colaboraron en el reparto de camisetas dorsales y en el avituallamiento de los corredores.

Desde el viernes  por la tarde, alumnas de Fuenllana, con profesoras, voluntarios e integrantes del Grupo Amás, entregaron las camisetas, dorsales y chip a los inscritos en la Carrera. La alegría se reflejaba tanto en las voluntarias como en las personas que recogían su indumentaria deportiva. Todos sabían que el domingo corrían por una buena causa.

También ayudaron como Voluntarios, alumnos del Curso  “Creamos oportunidades en Hostelería” ; Curso dirigido a personas con riesgo de exclusión social, que se imparte en horario de tarde es la Escuela de Hostelería del Instituto Tecnológico y que está patrocinado por la Fundación Mahou San Miguel,

Este año, el calentamiento previo a la Salida de la Carrera, magistralmente dirigido por el Gimnasio FIT STAR de Alcorcón, tuvo lugar en el campo de fútbol de Andel. Donde fue también la entrega de Premios.

A las 13.30 El Excmo D. David Pérez, acompañado por la Concejala de Educación, los Directivo de Fuenllana y Andel, y del Presidente del Grupo Amás, miembros de la juntas directivas de las APAs de Fuenllana y Andel entregaron los Premios correspondientes a todas las Categorías.

El Alcalde, tuvo palabras de agradecimiento para todos los participantes y nos animó a seguir haciendo Deporte y que éste sea Solidario, como los valores que promueven ambos Colegios.

Terminó descubriendo la Placa correspondiente a la Inauguración de las nuevas instalaciones deportivas.

Las familias pudieron seguir este día de fiesta con una paella solidaria, en el patio de Andel, gracias a la colaboración de algunas empresas como Makro, Coca Cola, Mahou San Miguel, Organizados.com, Scolarest…

Una vez en la meta caras de satisfacción y esa sensación de que juntos los padres, profesores y alumnos, con la colaboración de las Instituciones podemos lograr  lo que nos propongamos pero sobre todo, y lo que nos hace tan grandes,  es animar a los que llegaban los primeros y animar a los que les costaba llegar. Y con la ilusión puesta ya, en la Carrera Solidaria de 2017.

GRACIAS

Queremos agradecer a los Ayuntamientos de Alcorcón y Móstoles, las facilidades dadas para que pudiéramos poner nuestro granito de arena, en este Proyecto Solidario. Destacamos la eficaz colaboración de la Concejalía de Deportes, la Policía Municipal y de Protección Civil de Alcorcón.

Listas de clasificados de todas las categorías:

 

La Escuela de Hostelería Fuenllana en la Feria MADGlutenFree

Fecha: 11/03/2016

Los días 5, 6 y 7 de Marzo se ha celebrado en el Pabellón de Cristal la Feria Internacional de productos y dieta sin gluten. Una feria con más de setenta empresas expositoras, 9.000 visitantes y una treintena de clases magistrales de expertos nacionales en la materia. A lo largo de los tres días ha habido expositores, showcookings, talleres infantiles, catas, etc… de productos y dietas sin gluten.

La Feria ha sido muy interesante para celiacos o intolerantes al gluten, que cada vez son más en nuestra sociedad.

Desde hace tiempo, en Fuenllana, se están probando distintas recetas para personas celiacas, ya que somos conscientes que nuestras alumnas, tienen que aprender a atender las distintas alergias alimentarias de los clientes, presentando, además los platos, de una forma atractiva para el comensal.

Por eso ha sido para nosotras un honor que desde la Organización nos invitaran a participar en el Congreso, con las alumnas Premiadas en el reciente Concurso celebrado en la Escuela de Hostelería de la Casa de Campo.

Y es que una de las recetas premiadas fue en el Concurso de Espíritu de Equipo” fue  “Tortita de Gambas para Celiacos” que fue elaborada por Arlette, alumna de Dirección de Cocina. Que estuvo acompañada por sus compañeras Isabel, Carolina y Elena que fueron las demás participantes en el Concurso.

Al Congreso pudieron asistir todas las alumnas de Dirección de Cocina, acompañadas por sus profesoras.

[fancygallery id=»1″ album=»119″]

Aprendiendo con los bomberos

Fecha: 11/03/2016

El servicio de Bomberos de Alcorcón ha visitado a las alumnas del Segundo Ciclo de Primaria. Han tenido dos sesiones en las que han aprendido y han disfrutado a lo grande. La primera fue sobre la prevención de incendios: cómo debemos actuar en caso de incendio en tu casa, cómo podemos prevenir un incendio… En la segunda sesión, sobre primeros auxilios, hicieron prácticas con un muñeco que trajeron los propios bomberos.

[fancygallery id=»1″ album=»121″]

 

Las madres de 1º ESO junto a sus hijas en el Colegio

Fecha: 01/03/2016

Las madres de 1º de ESO han tenido la oportunidad de conocer un poco más de cerca las instalaciones del Centro y el día a día de sus hijas, en este nueva Etapa.

Las madres han recorrido el Edificio Central con sus hijas, que han hecho de guías durante toda la visita: el Oratorio, Dirección, tablón de anuncios de las familias, estantería de trofeos, salas de visita… A continuación, han podido disfrutar de un almuerzo en el Comedor Escolar con todas las madres del Curso. Es una estupenda ocasión en la que las madres se conocen e intercambian experiencias.

Después de una entrañable sobremesa, han visitado las Aulas de trabajo de sus hijas, en las que trabajan las distintas asignaturas: el Laboratorio, el Aula de Informática, la Biblioteca, el Aula de plástica, el Aula de música y sus clases.

Las alumnas de 1º de ESO tuvieron la alegría de terminar el colegio el viernes junto a sus madres.

[fancygallery id=»1″ album=»116″]

 

En Fuenllana queremos aprender a ser creativas

Fecha: 19/02/2016

FUENLLANA PARTICIPA EN LA DÉCIMA EDICIÓN “Somos creativos: Dibujos en la pared” del Proyecto REFLEJARTE  de la Fundación Botín.

 Los 22 centros participants de la Comunidad de Madrid, entre los cuales está Fuenllana, forman parte de la Red de Centros Educación Responsable. Esta Red, integrada por 183 colegios de Cantabria, Madrid, Galicia, Navarra, la Rioja, Murcia y Castilla y León, tiene como objetivo desarrollar la inteligencia emocional y la creatividad de niños y jóvenes, mejorando la comunicación, el clima en el aula y el rendimiento académico, gracias al trabajo conjunto del profesorado, el alumnado y sus familias.

Sistema de trabajo

Durante un trimestre las alumnas de Segunda Etapa de Primaria han explorado el proceso de trabajo del artista Sol Lewit, considerado el padre del Arte conceptual.

A partir, tanto de las Sesiones en la Sala de Exposiciones de la Fundación Botín en Madrid, como en las propias Aulas, han profundizado en sus pioneros planteamientos sobre la supremacía de la idea y del proceso creativo sobre la obra de Arte propiamente dicha, desarrollando junto a sus profesoras un método de trabajo conjunto.

Para ejecutar sus dibujos murales Lewitt desarrollaba un singular método de trabajo basado en el desarrollo de simples instrucciones lógicas o matemáticas que cualquier persona podía ejecutar. Siguiendo su pionero método, el alumnado de Somos Creativos ha redactado también sus propias instrucciones con el objetivo de que otros estudiantes las ejecuten directamente sobre las paredes de la sala polivalente de la Fundación Botín. ‘Dibuja un cuadrado de 2 x 2 metros, a continuación traza una recta horizontal que divida el cuadrado en partes iguales…’, indica una de estas instrucciones creadas.

Resultado: las alumnas han aprendido a expresar lo que llevan dentro

 Los murales son de gran formato, elaborados con tizas de colores, pinturas de palo, ceras y carboncillos, creando composiciones de colores, líneas y formas que remiten al propio Sol Lewitt y que suponen, asimismo, un proceso artístico y de aprendizaje único para las alumnas.

La opinión de las alumnas, es que se lo han pasado muy bien, experimentando y comparando diferentes puntos de vista, a partir de una idea común y entre todas han aportado ideas para componer una obra.

En opinión de las profesoras, se ha conseguido que algo que parece frío, como es una línea o una forma geométrica, las alumnas hayan sabido conectar con el “yo interior” y expresar lo que llevan dentro: emociones, sensaciones…

Y añade: ‘De alguna forma ha sido trabajoso el camino hasta conseguirlo, pues para ello han tenido que aprender a escuchar y respetar los gustos y opiniones de los demás, transigir en muchos momentos, trabajar la toma de decisiones, y dar importancia a todos los pasos intermedios que les conducen a un trabajo final’. En su opinión, ‘ha sido una perfecta simbiosis entre la educación y las emociones. Estoy segura de que el proyecto será un punto de inflexión. A partir de ahora, cuando mis alumnos vuelvan a pintar algo, será para ellos una experiencia totalmente distinta. Estoy feliz de haber contribuido un poquito al despertar de esas nuevas sensaciones en ellos’.

Todos los participantes en este proceso, tanto los que han generado la idea de la obra, como los que la han ejecutado sobre la pared, han vivido un proceso artístico y creativo lleno de aprendizaje y emoción, en el que han desarrollado su capacidad de interpretación, sus habilidades de creación, de toma de decisiones y de trabajo en equipo, beneficiándose del gran potencial que tienen las artes plásticas.

 

LA EXPOSICIÓN es en la Fundación Botín de Madrid (Calle Castelló, 18) y estará abierta hasta el 31 de Marzo de 10 a 19.30 y es gratuita.

[fancygallery id=»1″ album=»114″]

 

6° de Primaria de Fuenllana con el Club de Baloncesto Estudiantes

Fecha: 12/02/2016

Alimentación sana y deporte.

Una dieta equilibrada rica en proteínas, combinada con buena cantidad  de frutas y verduras es la base de la alimentación de los deportistas y, por tanto, es la base para las personas en desarrollo de crecimiento como son las alumnas de 6° de Primaria.

Estas alumnas del Colegio han tenido la oportunidad de escuchar a los entrenadores y jugadores del Estudiantes club de baloncesto. Y, para animar a la práctica deportiva, nada mejor que una sesión de entrenamiento. Nuestro polideportivo se tiñe de azul por las camisetas del equipo y de las más de setenta alumnas ejecutando los juegos de entrenamiento y tiros a canasta.

¡Gracias a todos!

[fancygallery id=»1″ album=»113″]

 

El último examen de su vida lo aprobó con sobresaliente

Fecha: 22/01/2016

Desde que Sofía se fue al cielo el día 6 de Enero, no hemos dejado de recibir en el Colegio, palabras de aliento de todas las familias, preguntas de sus propias compañeras, nos hubiera gustado poner en la web todos los testimonios ofrecidos, pero como eso sería imposible, hemos elegido algunos que nos parecen más significativos: de la capellanía del Colegio, de sus compañeras y amigas.

La paz de una familia cristiana

Pilar y Adolfo son unos padres que han procurado meter en el centro de su hogar el trato vivo y confiado con Jesús con la misma naturalidad con que ponen una lavadora o se sientan a cenar unas pizzas.  Por eso no dudaron en llamar al colegio para facilitar a Sofía la recepción del sacramento de la Unción de Enfermos antes de la operación, que aunque era una operación de riesgo, no se esperaban este desenlace. Este Sacramento lo instituyó el Señor para aliviar y reconfortar a todos los cristianos en momentos comprometidos por enfermedad, accidente o vejez, como era el caso de Sofía en aquel momento.

Acompañada de su padre y de su habitual sonrisa recibió la Unción y la Comunión con serena piedad en la habitación del hospital.  Me llamó la atención las veces que padre e hija me lo agradecieron. Allí la dejé dando gracias con la luz de aquella soleada mañana que entraba abundante por las ventanas.

Cuando Dios se lleva a una persona que tiene toda la vida por delante el misterio de la muerte se nos hace más incomprensible aún si cabe.  No se puede decir «es ley de vida», porque es lógico pensar que los jóvenes tienen que recorrer todas las etapas de maduración sin saltarse ninguna, antes de dejar este mundo.

Pero la sabiduría y el Amor de Dios superan el entendimiento humano. Morir es, a los ojos de a Fe, «volver a casa», volver al lugar que Dios nos tiene preparados. Sólo Él sabe cuándo es el mejor momento, o cuándo hemos llegado al máximo de nuestro esplendor para partir a la Casa del Padre. San Josemaría decía que Dios es un jardinero que espera a que la rosa esté lo más hermosa posible para cortarla y llevársela… Para los que quedamos en la tierra, aceptar esta realidad requiere mucha fe y también mucho sacrificio, pero esa fe y esa cercanía con el Señor a través de los sacramentos explican, a mi modo de ver, la paz de esa gran familia, y nos han mostrado en vivo cómo brilla la esperanza cristiana ante la muerte.

Cero agobios, nuestra amiga está en el Cielo

9 de Septiembre de 2014. Llegaste a nuestra clase nerviosa y al escuchar las asignaturas, te diste cuenta de que te habías equivocado de Aula y te cambiaste a la tuya. Aunque eras tímida, no fue difícil conocerte y conseguiste llevarte bien con todo el mundo. ¿Te acuerdas cuando te preguntaron en Cultura Científica? Nos lo habías explicado minutos antes y luego tus nervios te jugaron una mala pasada.

¡Entre todas te ayudamos a superarlo!

En las comidas realmente eras tú, ahí te descubrimos de verdad: tus grandes conversaciones de política, las guerras de yogures… ¡tú has sido nuestra gran reportera!

Queremos que sigas siendo tan presumida, con tus infinitas formas de hacerte un moño y tus preocupaciones por no saber qué ponerte. Guardamos tus videos y fotos de conjuntos, ya no tienes que preocuparte por los collares, las diademas, los bolsos… ahora ya lo tienes todo.

Gracias por tu alegría, no han podido contigo ni los suspensos, ni los días de lluvia, ni tu enfermedad. Hemos aprendido que el sufrimiento es compatible con la alegría.

Te vamos a recordar siempre tal y como eres: trabajadora, servicial, fuerte, generosa y sobre todo, paciente, nunca te desesperabas aunque no te entregáramos las cosas a tiempo y nos explicabas las asignaturas las veces que hiciera falta.

Siempre has tenido recursos para estar contenta: cantar, bailar, saltar charcos, ver películas…

Es imposible reflejar lo que has sido para nosotras este año y medio. Siempre dicen que quien pisa fuerte deja huella, tú has pisado muy fuerte y has dejado una huella en cada una.

Por eso tenemos la certeza de que nos cuidas desde arriba.

¡TE QUEREMOS SOFT!

IMG_81cupi-1024x576

Doctora Mónica López Barahona en Fuenllana

Fecha: 21/01/2016

A lo largo de estos diez años en Fuenllana, hemos ido observando, con el entusiasmo de las profesoras que imparten asignaturas de Ciencias, el interés de las alumnas por la actividad Científica. Para seguir apoyando este interés están pasando por Fuenllana, mujeres punteras en el campo Científico. El pasado mes de Noviembre tuvimos el Día de la Ciencia y en este mes de Enero, hemos tenido con nosotros a la Dra López Barahona, que ha impartido una Conferencia muy participativa a las alumnas de bachillerato.

Dio una conferencia sobre «Bioética de la vida humana»:

Nos explicó que ha colaborado en la elaboración del «Manual de Bioética para jóvenes», que ha aconsejado por la claridad y simplificación de conceptos.

Habló de los aspectos bioéticos que conllevan estas investigaciones sobre la vida humana: del estatuto del embrión humano, diagnóstico preimplantatorio, manipulación de embriones, técnicas de reproducción asistida, diferencias entre resultados a nivel clínico de investigación con células madre embrionarias y células madre adultas, etc. En todas ellas resaltó la importancia de salvaguardar la vida humana y su dignidad, por encima de los intereses económicos o científicos.

Continuó el debate generado durante la comida con las alumnas del Programa de Bachillerato de Excelencia que están realizando trabajos de investigación sobre estos temas de Biotecnología y Bioética.

DSC_0033-1024x681Reseña Curricular

Doctora en CC Químicas (especialidad de Bioquímica y Biología Molecular) y Máster en Filosofía.
Ha desarrollado más de 20 años de investigación en Oncología Molecular en:

  • Instituto Max-Planck für Strahlein Chemie. Mülheim a.d. Ruhr (Alemania)
  •  Hospital General Gregorio Marañón, Madrid (España)
  • Antibióticos Farma, Madrid (España)
  • Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC), Madrid (España)
  • IMP, Viena (Austria)
  • MD Anderson Cancer Center Houston, Texas (EEUU)
  • Bristol-Myers Squibb Pharmaceutical Research Institute, Princeton (New Jersey) (EEUU)

Los resultados de sus investigaciones se encuentran publicados en las mejores revistas científicas y han supuesto más de 300 Comunicaciones en congresos Nacionales e Internacionales, múltiples presidencias de comité organizador de congresos Nacionales e Internacionales y múltiples conferencias plenarias en congresos Nacionales e internacionales. Así como el reconocimiento con diferentes premios entre los que cabe destacar:

– Premio de la Asociación Española Contra el Cáncer, 1988.

– Premio Human Frontiers Science, Programa, 1994.

– Premio Pfizer 2000.

– Premio Excelencia FEDEPE (2004)

Fue decana de CC Biosanitarias en la Universidad Francisco de Vitoria desde 1996 hasta 2006.

Directora General Científico y Técnica del Banco de células troncales de sangre de cordón umbilical VidaCord un año desde donde se incorporó a su actual cargo como Directora General Académica del Centro de Estudios Biosanitarios.

1 45 46 47 48 49 64