El viaje de las seis uves

Fecha: 13/05/2016

Camino de Santiago: Viaje, Voluntad, Valentía, Verdad, Victoria, Vida.

Esta ha sido la experiencia que han tenido las alumnas de tercero de la ESO. Ha sido un camino duro y extenuante para todas, pero cada una lo ha vivido de una manera diferente. Algunas han dado un paso más en su fe, otras han salido de sí mismas, otras muchas han saboreado la vida fuera de la comodidad de las cuatro paredes de su casa y han aprendido a ver el mundo a través de sus propios ojos sin necesidad de utilizar una pantalla.

Sin embargo, el Camino de Santiago es como el colegio, no se llega sabiendo, con las cosas ya aprendidas; hay que hacer el viaje para llegar a la meta.

En este viaje, la primera etapa no fue como ellas habían imaginado. O iban demasiado rápido como para disfrutarlo o iban muy despacio pensando en sus dolencias, pero por fortuna eso cambió a lo largo de los días. Todas ellas se dieron cuenta de lo mucho que apreciaban en esos momentos las cosas sencillas que antes habían pasado inadvertidas: un fresco vaso de agua, un amable «buen camino», una amena conversación con una compañera, una cama blandita, una ducha caliente,etc.

Pequeños actos de fortaleza se convertían en algo heroico; como en una ocasión en la que una alumna a mitad del recorrido perdió su credencial y, al darse cuenta, emprendió el camino de vuelta dispuesta a buscarla. Por suerte, unas de sus compañeras la habían encontrado y se la devolvieron antes de que doblara la distancia recorrida.

Se convirtieron en unas auténticas peregrinas, gozando al leer las palabras «comida gratis» y agradeciendo todos esos pequeños actos de misericordia para con ellas.

Llegaron a Santiago entre exclamaciones, sollozos y brincos de alegría mientras la melodía de una gaita les daba la bienvenida.

El viaje había merecido la pena. Asistieron a la misa del peregrino disfrutando del bota fumeiro(sus plegarias habían dado fruto, puesto que unos peregrinos de Filipinas habían hecho posible su uso). Sus sueños y deseos se fundieron en un abrazo al Apóstol y tuvieron la maravillosa oportunidad de pasar por la Puerta Santa en Año Jubilar.

Pensaban que el viaje había terminado pero no había hecho más que empezar.

Ana Lucía y María P. alumnas de 3º de ESO

[fancygallery id=»1″ album=»140″]

Y vamos por la VI Promoción de 2º de Bachillerato

Fecha: 09/05/2016

El pasado 29 de abril clausuramos el curso de 2º de Bachillerato. Este año el  acto comenzó con una foto de la promoción con Nuestra Señora de Fuenllana, en su nueva ubicación, más cerca del Edificio de Bachillerato. A continuación, la Santa Misa, celebrada por el Capellán del Colegio, Don José María Moreno, que las animó a llevar a la Universidad o dónde quiera que vayan, el espíritu de Fuenllana de servicio y trabajo bien hecho, y que sepan aprovechar este año de la Misericordia, para como pide el Papa Francisco aprendan estar cerca de todas aquellas personas que se encuentren a lo largo de su vida, especialmente de las que se estén en la periferia de pobreza, moral o espiritual. Las propias alumnas que se graduaban formaron un buen Coro que acompañó toda la Misa.

Una vez terminada, nos trasladamos al Aula Magna donde tuvo lugar, el Acto Académico. Presentado por la maestra de ceremonias y tutora: Mercedes Sanciñena.

En la mesa, la Directora, Dña. Victoria González,  definió a esta Promoción como acogedoras y las animó a seguir siéndolo allí donde se encuentren.

También en la mesa, María Ruiz, Subdirectora de Formación y Dña. Asunción Merino, Subdirectora de la Etapa. Impusieron las becas a las alumnas de la VI Promoción las componentes de la mesa y la tutora, Mª Ángeles Medina.

En representación de todas las alumnas, Jessica Cervantes, y Noelia Marín leyeron un breve y simpático discurso, y como no, porque ya se ha hecho tradicional, pusieron un video muy divertido  y emotivo que reflejaba los grandes momentos que han pasado en el Colegio.

Como cada año, esta Ceremonia de Graduación es un momento de gran satisfacción por parte de los padres, que ven cómo sus hijas han superado una primera etapa importante en su vida como estudiantes. Ahora a prepararse para la prueba de PAU, que esperamos que como en años anteriores la pasen el 100% de las alumnas.

El broche final, fue el canto del Gaudeamus Igitur para clausurar el Acto.

Después, las familias pudieron disfrutar de un cóctel elaborado por Scolarest en el Restaurante en Prácticas del Centro Educativo.

[fancygallery id=»1″ album=»139″]

Un día del libro especial en Fuenllana: Celebramos el 400 Aº del fallecimiento de Cervantes y Shakespeare

Fecha: 05/05/2016

Cervantes y Shakespeare han sido los protagonistas de nuestra celebración del Día del Libro en Fuenllana. Como cada año en torno al 23 de abril, hemos conmemorado el cuatrocientos aniversario del día en el que Miguel de Cervantes y William Shakespeare fallecieron (1616), de esta forma el colegio rinde un homenaje al libro y sus autores, para acercar a todos el placer de la lectura.

Todos los alumnos y sus familias pudieron visitar la Feria del Libro situada en el hall principal allí han podido ver y comprar  libros para todos los gustos, con un asesoramiento muy especial, el de las alumnas de 1º de Bachillerato.

Las alumnas de 3º y 4º de ESO han tenido un encuentro con el escritor Miguel Ángel Jordán, el autor de Uhlma y Un sueño a dos voces un autor con el que muchas de las alumnas estaban deseando mantener una conversación sobre sus historias, y los personajes con los que tanto disfrutan. Ha animado a algunas jóvenes escritoras a cultivar y crecer en esta afición

Al mediodía intentamos batir un record de número de alumnos leyendo en el Bibliopatio. Todas las alumnas de primaria, secundaria y las profesoras estuvieron durante un rato disfrutando de la lectura al aire libre. Resultó una estampa maravillosa.

 

UN COLEGIO EN EL QUE LAS ARTES ESCÉNICAS IMPORTAN

El teatro ha sido un protagonista muy especial. Las alumnas de 1º de secundaria han representado la obra “Historias de D. Quijote y Sancho” a las alumnas de 3º y 4º de primaria.

Las dos clases de 1º de bachillerato han preparado una representación de algunos pasajes del Quijote que han hecho las delicias de las alumnas de 5º de primaria.

Los  alumnos de infantil, que han disfrutado mucho con distintas actividades como cuentacuentos y dramatización de historias clásicas. Además de la realización de manualidades relacionadas con el Libro.

Las alumnas de 2º de Secundaria representaron la comedia musical Blancanieves Boulebard. Durante seis meses estuvieron ensayando los bailes , canciones e interpretaciones que componen esta obra. Las alumnas de 6º de primaria y todas las de secundaria han podido disfrutar de su actuación que bajo la dirección de Angélica Barahona nos trasladó a los grandes musicales de Broadway.

 

Y TERMINAMOS CON ENTREGAS DE DIPLOMAS

Por la tarde, en un acto académico se hizo entrega de los diplomas de: Bachillerato de Excelencia, Torneo de Debate, Títulos Oficiales de las alumnas que hicieron el examen de Francés, participantes en la IV Olimpiada de Biología de la CAM, premios a las ganadoras del Concurso del Cartel de Aula y el del concurso de iconos para la página web del colegio.

En la sexta edición del Concurso de Cuentos Fuenllana, las ganadoras de los premios fueron: en la categoría de Primaria, el segundo para Marta Fernández Ramos y el primero para Marta Pleite y Maravillas Campos.

En la categoría de 1º y 2º ESO, el segundo premio fue para Juncal Calleja del Rio y Daniela Jiménez Fray, y el primer premio para Marta Fernández Marinas.

En la categoría de 3º y 4º Secundaria, el primer premio fue para María Pérez y Ana Lucía Olivero Agón. En la categoría de Bachillerato, el segundo premio fue para Almudena Santos Duque y el primero para Guadalupe Arévalo Gámez.

También se han premiado a las alumnas más lectoras de primaria que durante todo el curso están participando en el concurso del plan lector de cada curso. Las más lectora de primero han sido Carla Moreno Peribáñez y Diana Martínez Pinzaru. De segundo: Raquel Menéndez Trejo, Carolina Bayona Tejada y Alexia Izquierdo Román. En tercero: Claudia Moreno-Manzanaro Avivar, Carmen Lozano Argüeso, Victoria Jiménez Rodríguez y Sara Inglada Rodríguez. En cuarto fue Mencía González, en quinto Laura Palomar y en Sexto de primaria: Maravillas Campos Vives y  Marta Pleite de Jesús.

Durante todo el día nos acercamos a los libros, las historias y sus personajes., volvimos a recordar que con ellos disfrutamos y aprendemos a mirar, descubrir y disfrutar.

[fancygallery id=»1″ album=»137″]

El IT Fuenllana obtiene el Tercer Premio Autonómico con el Proyecto “September Issues”

Fecha: 04/05/2016

El trabajo premiado corresponde a las alumnas AMALIA DE MIGUEL y MARÍA DÍAZ de 2º de Patronaje.

CECE ha celebrado la X Jornada Emprender, una iniciativa que pretende impulsar y consolidar, en los niveles educativos postobligatorios, la cultura emprendedora e inculcar en los alumnos -de todos los centros educativos públicos y privados-, el espíritu emprendedor instándoles a desarrollar proyectos de emprendimiento y de creación de empresas capaces de generar empleo en un futuro.

La jornada, conducida por Santiago García, secretario general de CECE, contó con la intervención de Gabriela Uriarte, directora adjunta de Formación de CEOE, Alfonso Aguiló, presidente de CECE y el profesor del IESE José Ramón Pin.

La conferencia central “Apoyos y recursos para jóvenes emprendedores” corrió a cargo de Loreto Zalduendo, directora y asesora de emprendedores en el Vivero de Empresas de Puente de Vallecas de Madrid quien destacó que estamos iniciando una revolución emprendedora y animó a emprender. Si emprendes, dijo, “no estás solo, hay agentes que unen sus fuerzas para sacar adelante tu proyecto emprendedor”.

Concurso “Emprender desde la Escuela”

Alumnos procedentes de toda la geografía española y pertenecientes a centros públicos y privados han presentado interesantes proyectos de emprendimiento, siendo los ganadores de esta edición los siguientes:

Premio nacional“Balanced-Diet” del centro de enseñanza Gregorio Fernández de Valladolid. Un proyecto que nace para satisfacer la necesidad de mantener una dieta sana y equilibrada, que ayude a mejorar tanto la salud como el bienestar físico y mental.

Primer premio autonómico: ”I Enjoy Mallorca” del IES Ses Estacions de Palma de Mallorca que consiste en ofrecer excursiones guiadas, culturales y de ocio, para dar a conocer los encantos de Mallorca.

Segundo premio autonómico: “UP Foot” del colegio Sagrada Familia de Écija (Sevilla) por la comercialización en nuestro país de un arnés para niños que presentan dificultad motora en las extremidades inferiores, permitiendo mover libremente los brazos y simulando el movimiento natural al caminar.

Tercer premio autonómico: “September Issues” del Instituto Tecnológico Fuenllana. Plataforma online de arte y cultura hecha por y para jóvenes creativos de todo el mundo.

[fancygallery id=»3″ album=»158″]

Gran originalidad en los diseños del V Concurso de Complementos de Moda del Instituto Tecnológico Fuenllana

Fecha: 28/04/2016

En estos cinco años de andadura del Concurso, se nota que se ha ido fomentando la creatividad en la manera de impartir los módulos de Plástica y Dibujo artístico, a juzgar por los trabajos que se han presentado en el V Concurso de Diseño del IT Fuenllana.

Este año participantes de distintos Centros Educativos de toda España, se reunieron en el Aula Magna, para el Acto de entrega de los mismos.

Presidieron el Acto:

  • Carmen Dugo, Directora del Instituto Tecnológico Fuenllana.
  • Maudy Ventosa de la Cruz, responsable de RRHH y formación de El Corte Inglés.
  • Maricruz Tudela Goñi, diseñadora de vestuario escénico y responsable de taller de la empresa Cabuch Costumes.
  • Angela García Monzón, Columnista en los diarios del Grupo Joly, sobre tendencias y estilo de vida. Además, trabaja en el departamento de Comunicación del Centro Universitario Villanueva.

Las asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar  cuáles eran las cualidades y actitudes que están buscando las Empresas:

  • Siempre la premisa de que todo se puede mejorar.
  • Ser exigentes e inconformistas.
  • Ver los problemas como oportunidades y la búsqueda de su solución como nuestra mayor responsabilidad.
  • Ser personas que creen que siempre se puede seguir aprendiendo.
  • Trabajo en equipo, en la comunicación abierta y en un alto nivel de autoexigencia.
  • Desarrollar productos que cumplan con los más altos estándares de salud y seguridad del mercado, respetando el medioambiente y con una cadena de producción ética.

Los premios y menciones han correspondido a:

Categoría A: estudiantes de 3º, 4º de la ESO o Bachillerato en el curso actual.

1er PREMIO CATEGORÍA A:

  • Marta Beltrán Millán. 3º ESO, IES Auringis (Jaén). Profesora que avala: Marta Siles Rivas, IES. Auringis

1ª MENCIÓN ESPECIAL:

  • Pilar Zhang Qiu. 2º Bachillerato, Colegio Monaita (Granada). Profesora que avala: Raquel Martín Espigares

2ª MENCIÓN ESPECIAL:

  • Marta Igual de Castro. 1º Bachillerato, Colegio Montealto (Madrid). Profesora que avala: Rocío Gutiérrez Merelles

3ª MENCIÓN ESPECIAL:

  • Marta Bertrán Molina. 4º ESO, Colegio Monaita (Granada). Profesora que avala Raquel Martín Espigares

4ª MENCIÓN ESPECIAL:

  • Celia Lora. 1º Bachillerato, Colegio Montealto (Madrid). Profesora que avala: Teresa de Castro

5ª MENCIÓN ESPECIAL:

  • Cristina Calero y Rebeca Sánchez. 3º ESO, Colegio Fuenllana (Madrid). Profesora que avala: María Rey

 

Categoría B: estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Medio en el curso actual.

1er PREMIO CATEGORÍA B:

  • Inmaculada Babiano Muerza. Ciclo de Experto en Moda. , Instituto Tecnológico Fuenllana. Profesora que avala: Blanca Beltrán, Instituto Tecnológico Fuenllana

 1ª MENCIÓN CATEGORÍA B

  •  Cristina Cabello Santamaría. Ciclo de Experto en Moda. , Instituto Tecnológico Fuenllana. Profesora que avala: Blanca Beltrán, Instituto Tecnológico Fuenllana

2ª MENCIÓN CATEGORÍA B

  •  Marta López Guadaño. Ciclo de Experto en Moda. , Instituto Tecnológico Fuenllana. Profesora que avala: Blanca Beltrán, Instituto Tecnológico Fuenllana

 

Categoría C: estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior en el curso actual.

1er PREMIO CATEGORÍA C:

  • Ruth Ortega Pascual. Ciclo de Experto en Moda. , Instituto Tecnológico Fuenllana. Profesora que avala: Blanca Beltrán, Instituto Tecnológico Fuenllana

1ª MENCIÓN CATEGORÍA C

  •  Diana de la Hoz Pardo. Ciclo de Experto en Moda. , Instituto Tecnológico Fuenllana. Profesora que avala: Blanca Beltrán, Instituto Tecnológico Fuenllana

2ª MENCIÓN CATEGORÍA C

  •  María Machado Guzmán. Ciclo de Experto en Moda. , Instituto Tecnológico Fuenllana. Profesora que avala: Blanca Beltrán, Instituto Tecnológico Fuenllana

3ª MENCIÓN CATEGORÍA C

  •  Aurora Guerrero Sánchez. Grado de Arte por la Universidad de Granada

 

Los premios han consistido en la visita al taller de la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, una invitación  al  restaurante de la Escuela de Hostelería  Fuenllana y un Curso de Ilustración de moda para la categoría A y un Curso de Alta costura para las categorías B y C. Las alumnas premiadas disfrutaron de un día intenso, lleno de emociones en el taller de Agatha y muy satisfechas por todo lo aprendido en los Cursos de Moda.

[fancygallery id=»3″ album=»135″]

 

El cuento de papá

Fecha: 26/04/2016

El papel del padre es fundamental en la educación, desarrollo y en la formación de la personalidad de los pequeños

En Infantil, tuvimos una gran idea, conseguir que los niños lean y escriban y para eso, nada mejor que los padres, junto con los hijos, escribieran un cuento  entre todas las familias y todos los niños de cada clase. Cada día se lo lleva uno y escriben una página del cuento además de hacer un dibujo.

La nueva sociedad ha hecho que la presencia del padre en la educación y crianza de los niños y niñas cobre una mayor importancia. En el mundo actual ambos progenitores trabajan y han de colaborar en el cuidado de los hijos. Esto ha hecho que los vínculos afectivos que influyen en el desarrollo de los niños y niñas se hayan enriquecido mucho.

El Viernes anterior al día del padre, fiesta de San José, se lee el cuento entero y se celebra con una simpática merienda. Impresiona, ver ese día como corren los padres, para llegar a tiempo de leer el cuento con sus hijos, que con gran “emoción” se sientan en las rodillas de sus papás.

Nos parece una gran idea que, además, encanta tanto a los niños como a las familias, es una buena ocasión para hacer algo juntos que fomenta la colaboración familiar, la imaginación y el espíritu de equipo de la clase.

El 19 de Marzo se celebra el día del padre. Los padres, junto con las madres, son una figura fundamental en la educación de los niños, cuya influencia será irreemplazable y de gran valor. Normalmente se habla mucho sobre el papel de la madre y el vínculo con ésta, sin embargo el papel del padre suele quedar relegado a un segundo plano. El papel del padre es tan importante como el de la madre, es por ello que no debemos pasar por alto este vínculo y relación tan especial.

Cuentos:

[fancygallery id=»1″ album=»134″]

Familias de Fuenllana en Torreciudad, en el Año de la Misericordia

Fecha: 22/04/2016

El fin de semana pasado, más de 40 familias de Fuenllana, ciento cincuenta personas en total, nos fuimos hasta el Santuario de Torreciudad en el Pirineo Aragonés, para acompañar a nuestras hijas, a prepararse bien para su primera Comunión, que celebrarán en el Colegio en el mes de Mayo.

Como pone en su web y así ha denominado el Papa Francisco a la Iglesia, Torreciudad es un hospital del corazón.  Así  ha relatado la familia Cornejo del Río su experiencia:

 “Nos es grato comunicar, la experiencia  vivida el pasado fin de semana  en Torreciudad con nuestra familia y familias del Colegio Fuenllana. Fue realmente impresionante por la inmensidad del santuario, sus decoraciones, su maravilloso museo de vírgenes, procedentes de todos los rincones del mundo y como no, lugar de oración, recogimiento, paz y espiritualidad.

Tuvimos  la oportunidad  de experimentar emociones   muy gratificantes, no sólo sentir el «amor de Dios» por dentro sino el poder transmitirlo  a los demás en cualquier circunstancia  y momento. Lugar ideal para reflexionar, para meditar, para examinarse, tanto en lo positivo, dándole las gracias a Dios, como en lo negativo, para  superarlo con su ayuda.

Por otra parte mencionar, ese derroche de felicidad que aportaban l@s niñ@s a ese entorno,  que como diría S. Josemaría, fue una locura de amor «. Finalmente  dar las gracias, de todo corazón, a Laila, Aiala y Antonio, por su gran capacidad organizativa  y el enorme  esfuerzo  que hicieron para que las familias pudieran disfrutar a la perfección de tal acontecimiento»

[fancygallery id=»1″ album=»133″]

Transmitir la Belleza a través del Canto Coral

Fecha: 22/04/2016

El Coro del Colegio Pineda de Barcelona invitado a cantar en Madrid con el Coro de Fuenllana, gracias a la directa colaboración de las familias que se ofrecieron a alojar a las participantes del Coro de la ciudad Condal

Desde que se formó el Coro en Fuenllana, hemos experimentado lo que dicen los expertos educativos con respecto a esta actividad: Es un importante instrumento didáctico y pedagógico.

A través de esta actividad, incidimos directamente en las emociones de las alumnas, ayudando a exteriorizarlas.

El Coro como facilitador de las relaciones sociales

Este fue uno de los motivos por los que nuestro Coro, empezó el año pasado, a hacer intercambios con otros de distintos países, este año no hemos salido de España y fuimos nosotras las primeras que nos desplazamos hasta Barcelona, para actuar y convivir con las familias del Colegio Pineda.

Las integrantes del Coro, vinieron acompañadas de las dos responsables del mismo y se alojaron en familias de Fuenllana. Llegaron el miércoles y se marcharon el Domingo.

Actuaron, en primer lugar para las alumnas del Colegio, en el Polideportivo y en la Basílica de San Miguel de Madrid y la Parroquia de Santa María de Caná, el sábado por la tarde.

Además del repertorio de cada coro, interpretaron una canción en común, que levantó muchos aplausos de los asistentes.

En ambos sitios felicitaron a las responsables de ambos Coros por el comportamiento que había tenido y el ambiente de alegría que reinaba entre todas.

Conocer Madrid y salvar dificultades

En cuanto al grupo en sí, hicieron mucha piña tratándose de edades diferentes, desde 1º ESO a 1º Bach, al sentirse formando parte de lo mismo, el coro que tenía la responsabilidad de cantar frente a un público desconocido.

Entre los ensayos, tuvieron tiempo de pasear por Madrid. Además los recorridos por la ciudad también les ayudaban a compartir la belleza y el interés de esos espacios. El sentirse lejos del ámbito escolar participando en un proyecto, les hace asumir un interés mayor del que manifiestan en el colegio. Estuvieron muy atentas a lo que se les podía enseñar de la ciudad, conociendo los monumentos más emblemáticos de la capital de España.

Esto les ayuda a ser comunicativas y  a ganar en experiencias de relación en ambientes diferentes a los habituales.

Salvaron la dificultad de la lluvia el sábado (iban a ir al Retiro), haciendo planes alternativos: las familias anfitrionas se brindaron ellas y sus casas para que las alumnas disfrutasen a pesar de la lluvia (al final hicieron una gymkana en un Centro Comercial.

Como siempre, en estos intercambios, las despedidas fueron muy sentidas, y tanto las familias anfitrionas como las catalanas, esperan seguir relacionándose con toda la frecuencia que les sea posible.

[fancygallery id=»1″ album=»132″]

English Day 2016

Fecha: 12/04/2016

Students get cultured with Shakespeare

On March 17th, 2016 the students of Fuenllana participated in our traditional annual English Day. This year, to celebrate the 400th anniversary of the death of William Shakespeare, the English Department created a variety of activities to highlight this theme.

Activities included a cake competition for 1st and 2nd of ESO which was judged by the cooking students in the profession training school and a music festival for 3rd and 4th of ESO with songs influenced by the themes of William Shakespeare. Other activities included: films based on Shakespeare’s plays, like “Much Ado About Nothing”, and “West Side Story” (_Romeo and Juliet_), PowerPoint presentations about the life of Shakespeare, short videos about the Globe Theatre, and Tudor style dancing taught by 4th of ESO.

The PE Department helped participate by creating sporting events for the afternoon in which students battled as the Capulet and the Montague families, homage to Shakespeare’s _Romeo and Juliet_, and in games like capture the flag and an obstacle course. The Art Department also helped with English Day by designing an amazing “face-in-a-hole”

Shakespeare poster and hosting activities in which students created an Elizabethan ruff from coffee filters or made mini Shakespeare figures out of paper. Special mention is also given to 2nd ESO C, who worked for more than a month on an English adaptation of Shakespeare’s _Midsummer Night’s Dream_, which they performed to the infant students.

Students of 1Bachillerato enjoyed some DRAMA training by our last year Assistant, Abi. They proved to be amazing actresses!

Overall, English Day was a great success. It was also a great opportunity for students to learn more about a famous English writer who has heavily influenced the English language. It gave students the privilege to become more cultured and to gain new understanding on topics that they previously had limited knowledge of.

A very special thank you to all those that helped participate in English Day; to the sponsors that offered prizes for the competitions, and to everyone who offered their time and minds to making English Day great!

Here’s to another successful year!

 

Crece el interés de las familias por los proyectos propios del Instituto Tecnológico Fuenllana

Fecha: 12/04/2016

Excelencia académica+ atención personalizada+ prácticas profesionales =satisfacción de las familias y de las Empresas

Estas frases han sido las más oídas a lo largo de estos años por las profesoras que forman parte del Claustro del IT. Han sido muchas las palabras de agradecimiento por parte de las familias y de las Empresas por esta trilogía de acciones que es lo que llamamos el “espíritu Fuenllana”

Y esto ha sido lo que ha atraído a muchas familias a nuestra Sesión de Puertas Abiertas del día 7 de Abril, se reunieron en al Aula Magna familias interesadas en conocer de cerca la Oferta Formativa del Instituto Tecnológico.

La Proyección Internacional del Instituto tecnológico, los Proyectos Propios que se están desarrollando desde este Curso y el nivel de empleo conseguido por las alumnas en los últimos años, han despertado gran interés por los estudios del IT.

Presidieron del Acto, Dña Carmen Dugo Directora del Instituto Tecnológico y Dña Elena Asensio Subdirectora.

De forma breve, se explicó a las familias que asistieron y a la futuras alumnas, el contenido de los distintos Ciclos Formativos, para que de forma clara pudieran conocer de primera mano el contenido y los valores añadidos de Fuenllana. De esta forma pudieron conocer  cómo se trabaja en el Centro y el nivel de preparación con el que salen las alumnas.

Como novedad de este año, destacó la supresión de la prueba de Acceso a los Ciclos de Grado Superior, para los que tengan Grado Medio. Esto animó mucho a las familias, que tienen interés en que sus hijas consigan la mayor cualificación profesional posible, y como venimos comprobando, que muchas de ellas sigan combinando Estudios Universitarios relacionados con el Ciclo estudiado, y trabajo.

Igualmente informó sobre las posibilidades de Becas, tanto de la Comunidad de Madrid, como del Ministerio de Educación, que llega a más del 90% de las estudiantes.

Los Jefes de Departamento de las especialidades de Hostelería, Moda, Farmacia y Educación Infantil estuvieron acompañando y resolviendo las dudas y curiosidades que las futuras estudiantes se planteaban.

En Fuenllana sabemos que elegir profesión es algo muy importante y no es fácil elegir algo que no se conoce.

Por eso tanto la Directora como las jefes de Departamento y Profesoras fueron resolviendo las dudas que se planteaban:

¿Qué esperas de la alta cocina?

¿Cuál es el proceso creativo de un diseño?

¿Cuál es el trabajo que se realiza en una Farmacia Hospitalaria?

¿Cómo se desarrolla la Educación Infantil on line?

Las asistentes visitaron las distintas Aula Taller y la mayoría, realizó la entrevista previa para poder realizar la Pre inscripción.

[fancygallery id=»3″ album=»160″]

1 46 47 48 49 50 66