El último examen de su vida lo aprobó con sobresaliente

Fecha: 22/01/2016

Desde que Sofía se fue al cielo el día 6 de Enero, no hemos dejado de recibir en el Colegio, palabras de aliento de todas las familias, preguntas de sus propias compañeras, nos hubiera gustado poner en la web todos los testimonios ofrecidos, pero como eso sería imposible, hemos elegido algunos que nos parecen más significativos: de la capellanía del Colegio, de sus compañeras y amigas.

La paz de una familia cristiana

Pilar y Adolfo son unos padres que han procurado meter en el centro de su hogar el trato vivo y confiado con Jesús con la misma naturalidad con que ponen una lavadora o se sientan a cenar unas pizzas.  Por eso no dudaron en llamar al colegio para facilitar a Sofía la recepción del sacramento de la Unción de Enfermos antes de la operación, que aunque era una operación de riesgo, no se esperaban este desenlace. Este Sacramento lo instituyó el Señor para aliviar y reconfortar a todos los cristianos en momentos comprometidos por enfermedad, accidente o vejez, como era el caso de Sofía en aquel momento.

Acompañada de su padre y de su habitual sonrisa recibió la Unción y la Comunión con serena piedad en la habitación del hospital.  Me llamó la atención las veces que padre e hija me lo agradecieron. Allí la dejé dando gracias con la luz de aquella soleada mañana que entraba abundante por las ventanas.

Cuando Dios se lleva a una persona que tiene toda la vida por delante el misterio de la muerte se nos hace más incomprensible aún si cabe.  No se puede decir «es ley de vida», porque es lógico pensar que los jóvenes tienen que recorrer todas las etapas de maduración sin saltarse ninguna, antes de dejar este mundo.

Pero la sabiduría y el Amor de Dios superan el entendimiento humano. Morir es, a los ojos de a Fe, «volver a casa», volver al lugar que Dios nos tiene preparados. Sólo Él sabe cuándo es el mejor momento, o cuándo hemos llegado al máximo de nuestro esplendor para partir a la Casa del Padre. San Josemaría decía que Dios es un jardinero que espera a que la rosa esté lo más hermosa posible para cortarla y llevársela… Para los que quedamos en la tierra, aceptar esta realidad requiere mucha fe y también mucho sacrificio, pero esa fe y esa cercanía con el Señor a través de los sacramentos explican, a mi modo de ver, la paz de esa gran familia, y nos han mostrado en vivo cómo brilla la esperanza cristiana ante la muerte.

Cero agobios, nuestra amiga está en el Cielo

9 de Septiembre de 2014. Llegaste a nuestra clase nerviosa y al escuchar las asignaturas, te diste cuenta de que te habías equivocado de Aula y te cambiaste a la tuya. Aunque eras tímida, no fue difícil conocerte y conseguiste llevarte bien con todo el mundo. ¿Te acuerdas cuando te preguntaron en Cultura Científica? Nos lo habías explicado minutos antes y luego tus nervios te jugaron una mala pasada.

¡Entre todas te ayudamos a superarlo!

En las comidas realmente eras tú, ahí te descubrimos de verdad: tus grandes conversaciones de política, las guerras de yogures… ¡tú has sido nuestra gran reportera!

Queremos que sigas siendo tan presumida, con tus infinitas formas de hacerte un moño y tus preocupaciones por no saber qué ponerte. Guardamos tus videos y fotos de conjuntos, ya no tienes que preocuparte por los collares, las diademas, los bolsos… ahora ya lo tienes todo.

Gracias por tu alegría, no han podido contigo ni los suspensos, ni los días de lluvia, ni tu enfermedad. Hemos aprendido que el sufrimiento es compatible con la alegría.

Te vamos a recordar siempre tal y como eres: trabajadora, servicial, fuerte, generosa y sobre todo, paciente, nunca te desesperabas aunque no te entregáramos las cosas a tiempo y nos explicabas las asignaturas las veces que hiciera falta.

Siempre has tenido recursos para estar contenta: cantar, bailar, saltar charcos, ver películas…

Es imposible reflejar lo que has sido para nosotras este año y medio. Siempre dicen que quien pisa fuerte deja huella, tú has pisado muy fuerte y has dejado una huella en cada una.

Por eso tenemos la certeza de que nos cuidas desde arriba.

¡TE QUEREMOS SOFT!

IMG_81cupi-1024x576

Doctora Mónica López Barahona en Fuenllana

Fecha: 21/01/2016

A lo largo de estos diez años en Fuenllana, hemos ido observando, con el entusiasmo de las profesoras que imparten asignaturas de Ciencias, el interés de las alumnas por la actividad Científica. Para seguir apoyando este interés están pasando por Fuenllana, mujeres punteras en el campo Científico. El pasado mes de Noviembre tuvimos el Día de la Ciencia y en este mes de Enero, hemos tenido con nosotros a la Dra López Barahona, que ha impartido una Conferencia muy participativa a las alumnas de bachillerato.

Dio una conferencia sobre «Bioética de la vida humana»:

Nos explicó que ha colaborado en la elaboración del «Manual de Bioética para jóvenes», que ha aconsejado por la claridad y simplificación de conceptos.

Habló de los aspectos bioéticos que conllevan estas investigaciones sobre la vida humana: del estatuto del embrión humano, diagnóstico preimplantatorio, manipulación de embriones, técnicas de reproducción asistida, diferencias entre resultados a nivel clínico de investigación con células madre embrionarias y células madre adultas, etc. En todas ellas resaltó la importancia de salvaguardar la vida humana y su dignidad, por encima de los intereses económicos o científicos.

Continuó el debate generado durante la comida con las alumnas del Programa de Bachillerato de Excelencia que están realizando trabajos de investigación sobre estos temas de Biotecnología y Bioética.

DSC_0033-1024x681Reseña Curricular

Doctora en CC Químicas (especialidad de Bioquímica y Biología Molecular) y Máster en Filosofía.
Ha desarrollado más de 20 años de investigación en Oncología Molecular en:

  • Instituto Max-Planck für Strahlein Chemie. Mülheim a.d. Ruhr (Alemania)
  •  Hospital General Gregorio Marañón, Madrid (España)
  • Antibióticos Farma, Madrid (España)
  • Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC), Madrid (España)
  • IMP, Viena (Austria)
  • MD Anderson Cancer Center Houston, Texas (EEUU)
  • Bristol-Myers Squibb Pharmaceutical Research Institute, Princeton (New Jersey) (EEUU)

Los resultados de sus investigaciones se encuentran publicados en las mejores revistas científicas y han supuesto más de 300 Comunicaciones en congresos Nacionales e Internacionales, múltiples presidencias de comité organizador de congresos Nacionales e Internacionales y múltiples conferencias plenarias en congresos Nacionales e internacionales. Así como el reconocimiento con diferentes premios entre los que cabe destacar:

– Premio de la Asociación Española Contra el Cáncer, 1988.

– Premio Human Frontiers Science, Programa, 1994.

– Premio Pfizer 2000.

– Premio Excelencia FEDEPE (2004)

Fue decana de CC Biosanitarias en la Universidad Francisco de Vitoria desde 1996 hasta 2006.

Directora General Científico y Técnica del Banco de células troncales de sangre de cordón umbilical VidaCord un año desde donde se incorporó a su actual cargo como Directora General Académica del Centro de Estudios Biosanitarios.

Alumnas de Fuenllana seleccionadas por la Cámara de Comercio italiana para realizar las prácticas del Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina y Gastronomía en Italia

Fecha: 19/01/2016

Proyecto KA1 ERASMUS+:Vocational Education and Training (VET) en Ciclos Formativos de Hostelería y Turismo

Proyecto de movilidad para el aprendizaje (KA102). Formación Profesional – Referencia 2015-1-ES01-KA102-014107

Objetivos del proyecto:

Ofrecer la oportunidad a 80 estudiantes españoles de Ciclos Formativos de Grado Medio de Hosteleria y Turismo, de desarrollar la Formación en Centros de Trabajo en un país del Programa Erasmus + durante 90 dias, y obtener el título de Técnico en el campo de la familia profesional correspondiente.

El proyecto tiene como objetivo ofrecer a los alumnos participantes la posibilidad de formarse en el extranjero; fomentar el enriquecimiento curricular a través del conocimiento de otras culturas, intercambio de buenas prácticas y aprendizaje en el entorno laboral, posibilitando la realización del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) en entornos internacionales.

Selección de alumnado:

La selección de alumnos participantes en el Proyecto ha tenido 2 fases, la primera en el centro educativo, donde se han tenido en cuenta los siguientes factores:

  • El interés y la motivación de la alumna por participar en el proyecto Erasmus, demostrado por su interés en el Ciclo Formativo que está cursando, expediente académico, su asistencia a las clases y cumplimiento de la normativa del Centro Educativo Fuenllana.
  • La motivación de la alumna para participar en este proyecto, expresado mediante una carta, que será evaluada por el comité de coordinación del proyecto Erasmus +, y por un profesor de la misma familia profesional, pero que no forme parte del equipo didáctico de la alumna candidata.
  • Tener competencias de autonomía, madurez, adaptabilidad y resolución de problemas, valorada por el equipo educador del Ciclo Formativo que curse la alumna.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de adaptación a un entorno cultural y social distinto del habitual.
  • Capacidad de improvisación para superar dificultades. Ser resolutiva.
  • Adaptación a las normas y tareas de la empresa de acogida.

 

Una vez realizada la selección por Fuenllana, las alumnas seleccionadas han sido propuestas a la Cámara de Comercio italiana para la segunda fase del proceso de selección. Alli han tenido una entrevista personal donde se les ha evaluado sobre los siguientes criterios:

  • Experiencia: convivencia con otras personas fuera de los familiares; experiencias previa de trabajo.
  • Comunicación: participación, manera de presentarse, carácter.
  • Actitud: intereses, proyectos futuros, miedos, curiosidades.
  • Nivel de idioma: A1, A2, B1, etc.
  • Competencias y habilidades: competencias y habilidades desarrolladas durante experiencias y/o que se espera desarrollar y mejorar.
  • Motivación: el aspecto más importante de la evaluación, capacidad de argumentar y discutir sobre su voluntad de salir para una nueva experiencia en el extranjero.
  • Expectativas: aspectos de la formación y personalidad que van a cambiar/mejorar a través de la experiencia en el extranjero

Las alumnas seleccionadas del Instituto Tecnológico Fuenllana por la Cámara de Comercio italiana son:

  1. Adda Yuste Granizo, alumna de 2º del CFGM de Cocina y Gastronomía
  2. Elena Gallardo Peño, alumna de 2º del CFGM de Cocina y Gastronomía

Las 2 alumnas seleccionadas, recibirán formación lingüística (italiano), durante 6 sábados, 5 horas cada sábado.

Las alumnas también recibirán preparación pedagógica-cultural sobre el país de acogida durante 2 sábados, 5 horas cada sábado.

CUANTÍA DE LA BECA:

1130 euros de dinero de bolsillo, para los 90 días de las prácticas. Además, el alojamiento y el transporte local están cubiertos por la beca. La Cámara de Comercio Italiana organiza el viaje y se encarga de la compra de los billetes.

 

¡Enhorabuena a Adda y Elena por esta oportunidad que seguro que sabrán aprovechar!

Entrega de Diplomas a alumnos del Programa PISMA

Fecha: 15/01/2016

Susana Mozo, Concejal de Educación, Servicios Sociales y Familia del Ayuntamiento de Alcorcón y Carmen Dugo, Directora del Instituto Tecnológico Fuenllana,  entregan  los diplomas a los alumnos del Taller Formativo de Cocina y Hostelería puesto en marcha en el Instituto Tecnológico Fuenllana desde la Concejalía de Servicios Sociales y Discapacidad en el marco del Programa de Intervención Social con Menores de Alcorcón (PISMA),  dirigido a jóvenes y adolescentes, entre 15 y 19 años,  cuyas circunstancias personales y/o familiares les sitúan en un contexto de vulnerabilidad social haciéndoles propensos a situaciones de riesgo que pueden ser prevenidas y reconducidas por medio de medidas de intervención psicosocial.

FUENLLANA, está implicada en  la formación profesional e integral de jóvenes mediante una educación personalizada, pretendiendo fomentar, potenciar y desarrollar las cualidades de cada alumno en el amplio ámbito profesional de la Hostelería y del Turismo, así como su iniciativa personal, el trabajo en equipo, etc., que les cualificará para ser profesionales de prestigio, capaces de organizar y dirigir los diversos trabajos que desempeñen.  Por eso este taller nace con una clara vocación de ofrecer una oportunidad profesional a personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, dentro del programa PISMA del Ayuntamiento de Alcorcón con el que hemos colaborado durante los meses de noviembre y diciembre de 2015.

Los talleres teórico-prácticos se han desarrollado en las Aulas didácticas de hostelería del Centro Educativo Fuenllana. En la última jornada, se les llevó a visitar La Pazoteca, un establecimiento hostelero para que puedan ver la actividad en un entorno de trabajo real, donde se aplican aquellos conocimientos y habilidades básicas que han adquirido durante las distintas sesiones del curso, así como estimular su creatividad en el sector de la restauración, conociendo productos gourmet, así como nuevos modelos de negocio y producción.

En esta empresa ya se han incorporado otros alumnos después de realizar las prácticas de los “Certificados de Profesionalidad”, lo que sirvió de motivación para confiar  en  que una buena preparación profesional les llevará a la inserción laboral.

Un gran mes en Fuenllana

Fecha: 23/12/2015

Terminamos un gran mes de Diciembre cantando villancicos.

Si cualquier mes del Curso escolar, podemos decir que es intenso en actividades, quizá el que se lleva la palma es el de Diciembre.

Empezamos muy ilusionadas con la Novena de la Inmaculada, en la que participan todas alas alumnas que lo desean.

También estos días Fuenllana se llena de madres preparando el Tradicional Mercadillo Solidario, que este año ha sido para la construcción de un nuevo patio de Infantil. Son un buen grupo que trabajan duro para tenerlo todo a punto y que sean muchas las familias que se beneficien de todas las cosas que se pueden adquirir en el mismo. Y no se olvidan de los que lo necesitan más,  donando parte del Rastrillo a aquellas Parroquias que nos requieren ayuda, a Caritas y al Banco de Alimentos.

Y empiezan los Villancicos

El día 18 fueron los alumnos de Infantil, los que deleitaron a los padres con sus Villancicos, como siempre, el lleno de padres y abuelos fue total. Todos querían inmortalizar con sus móviles y demás elementos electrónicos, los canticos de sus hijos. Interpretaron uno en Inglés y otro en español. Cada uno cantó en su Aula, ante el Belén que las profesoras habían preparado. Terminaron merendando Roscón todos juntos.

Tres Reyes cabalgan juntos

Siempre nos sorprende la llegada de los Reyes. A mayores y pequeños. El entusiasmo de todos los alumnos de Infantil es proporcional a su cara de sorpresa, al verlos allí en carne y hueso, a esos Reyes a los que le han pedido tantas cosas y eso sí que siempre están dispuestos a compartir, porque así se lo inculcan las profesoras y las familias, con los demás, con hermanos y amigos.

El gran festival lo celebramos con todas las familias el día 21

Protagonistas las familias. El Polideportivo estaba a rebosar, y este año los “conductores” del Festival han sido los padres. Ellos, padres y madres, han presentado cada uno de los Villancicos y en algunos casos también han recitado alguna poesía o relato corto de su experiencia en estos días, a la luz de los recuerdos y evocando con cariño a los que ya lo celebran desde el cielo.

Cantaron todos los Cursos de Primaria, Eso, Bachillerato y por primera vez se unió también un Coro de Ciclos, que fue muy aplaudido.

El broche final lo puso el Coro que interpretó de manera excelsa, dos canciones “Amazing Grace” y un Villancico Tradicional.

Y como los protagonistas eran los padres, allí estaban todos en el escenario cantando los Villancicos de siempre con muchísima alegría, que fueron muy coreados también desde “el patio de butacas”

Antes de marcharse el AMPA invitó a dulces Navideños.

Festival de los más peques

El último día de colegio antes de las vacaciones celebran la Navidad los niños y niñas de 2 años del cole, invitando a sus padres a un pequeño festival de villancicos.

Galerías de fotos:

  • Festival Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos

[fancygallery id=»1″ album=»107″]

  • Festival 2 años

[fancygallery id=»1″ album=»108″]

  • Festival 3, 4 y 5 años

[fancygallery id=»1″ album=»109″]

  • Bendición del Niño Jesús de 1º de Primaria

[fancygallery id=»1″ album=»110″]

  • Bendición del Niño Jesús y Visita de los Reyes Magos a Infantil

[fancygallery id=»1″ album=»111″]

Viaje Profesional de Alumnas de Ciclos Formativos Fuenllana

Fecha: 22/12/2015

Los pasados días 2, 3 y 4 de diciembre las alumnas de los Ciclos formativos de “Gastronomía y Dirección de Cocina” y de  “Experto en Moda y Tecnología Textil”, realizaron un viaje profesional  con el objetivo de visitar empresas e instituciones de prestigio del sector profesional para el que se están preparando.

A lo largo del viaje visitaron: Las Bodegas de Marqués de Riscal, cuya sede: “La Ciudad del Vino” está situada en la pequeña localidad de Elciego, al sur de La Rioja Alavesa, el Santuario de Torreciudad en Secastilla (Huesca), el Basque Culinary Center en Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa) y el Museo Cristóbal Balenciaga en Guetaria (Gipuzkoa).

El viaje comenzó el día 2 por la mañana con dirección Elciego, en donde esa misma tarde en las Bodegas de Marqués de Riscal les mostraron un pequeño viñedo cercano a la bodega, las instalaciones donde les explicaron todo el proceso de elaboración del vino y la colección privada de botellas de la propia bodega. Para finalizar, tuvieron una pequeña degustación de dos vinos, donde nos enseñaron a evaluarlo, saborearlo y degustarlo.

El día 3 pasaron por Torreciudad, allí las recibieron en la Oficina de información con un video de presentación y con una charla de bienvenida y explicativa, después pudieron disfrutar del increíble paisaje que rodea todo el conjunto, hasta llegar a la Iglesia, donde contemplaron el majestuoso retablo, visitaron la capilla del Santísimo y el magnífico órgano, que alguna alumna pudo tocar con sus propias manos.

Posteriormente, las alumnas de los Ciclos de Hostelería se dirigieron a Donostia-San Sebastián para recibir una clase magistral en el Basque Culinary Center, mientras que las alumnas de los Ciclos de Moda ponían rumbo a Guetaria para visitar el Museo Cristóbal Balenciaga.

En el museo disfrutaron de una visita guiada por las salas técnicas, donde pudieron admirar gran parte de la exposición de trajes expuesta en el museo que consta de 1.600 piezas, y que contiene, entre otros, algunos vestidos lucidos por importantes damas de la alta sociedad Parisina y preciosos vestidos de novia.

Sorprendió mucho a las alumnas la última sala de la visita, que constaba de arquitectónicos vestidos con patrones revolucionarios, y junto a cada modelo se exhibía un video de los patrones y la formación del vestido en 3 dimensiones para contemplar la maravilla de su creación.

Por último, se le probó a una alumna el prototipo de uno de estos vestidos para poder entender la creación del patrón y el montaje de la prenda.

Al terminar la visita al museo las alumnas de los Ciclos de Moda acudieron al encuentro del resto del grupo, para terminar el viaje con una comida de pichos y tapas por las calles del casco antiguo de Donostia-San Sebastián y finalmente poner rumbo a Madrid.

[fancygallery id=»1″ album=»106″]

Fuenllana en la entrega de Premios de Emprendedoras del Ayuntamiento de Madrid&Yo Dona

Fecha: 22/12/2015

Fuenllana participó con el Innovador  Proyecto “Milky Way Fashion Proyect” presentado por la profesora del Departamento de Moda, Mariluz Jiménez

El miércoles 16 de diciembre tuvo lugar la entrega de Premios de emprendedoras en la V Edición del Concurso que promueve el Ayto. de Madrid junto con Yo Dona. Tuvo lugar en el vivero de empresas del Ayuntamiento de Madrid que actualmente gestiona ASECOM (Asociación de empresas de Confección de Madrid).

A la entrega de premios asistieron Concha Díaz de Villegas, Directora General de Comercio, Emprendimiento e Innovación del Ayuntamiento de Madrid, Isabel Moralejo, directora de moda de Yo Dona, Angel Asensio, presidente de ASECOM y María Gómez del Pozuelo, fundadora de Womenalia.

El  proyecto  de Fuenllana está  basado en el uso de nuevas fibras textiles para ropas de bebés con problemas de alergia. Es un proyecto internacional, solidario y ecológico que promueve la inserción de la mujer al mundo laboral desde todos los niveles sociales.

Al comienzo del acto de entrega de premios todos los miembros del jurado coincidieron en señalar el gran nivel de proyectos de esta última edición y en la ilusión y energía de las participantes. Mencionaron la importancia del esfuerzo y de la disciplina en el emprendimiento y ensalzaron la figura de la mujer emprendedora, señalando que el Siglo XXI es el gran siglo de oro de la mujer. Hablaron de la importancia de la humildad y de la capacidad de aprendizaje a lo largo del proceso de emprendimiento. Señalaron la importancia de cuidarse y de cuidar a la familia, de hacer deporte, de descansar, etc. Hablaron también de resiliencia. Con respecto al fracaso mencionaron que sólo llega cuando cesa el empeño y que siempre debía ayudar a impulsar la ilusión de las emprendedoras.

FOTO-FINALISTAS-1024x768
Hubo dos proyectos ganadores uno en Moda que consiste en la elaboración de los famosas sandalias menorquinas con un diseño actual muy atractivo y el otro en una plataforma de RRHH on line que ayuda a conocer a los trabajadores de las empresas mediante encuestas con el fin de aumentar la productividad en la empresa.

Uno de los premios del proyecto de moda consistió en la cesión de la etiqueta MODAESPAÑA a las sandalias del proyecto ganador. Esta etiqueta revaloriza el valor de las prendas y accesorios con la marca España. El premio lo concedió Fernando Gutiérrez, presidente de MODAESPAÑA.

¡¡Enhorabuena a las ganadoras!!

 

 

 

 

 

 

Las alumnas del Ciclo de Moda de Fuenllana visitan el Teatro de la Zarzuela

Fecha: 04/12/2015

Series como Isabel han puesto en primera línea la especialidad de Vestuario Escénico que actualmente se imparte en Fuenllana.

El pasado 2 de diciembre las alumnas del tercer curso de Experto en Moda y Tecnología Textil (Ciclo Formativo Superior de Patronaje y Moda) asistieron junto con su tutora Marta Hernández, a una visita técnica guiada al Teatro de la Zarzuela.

El Teatro de la Zarzuela se inauguró el 10 de octubre de 1856 y es uno de los teatros emblemáticos de Madrid.

A lo largo de la visita la responsable del sastrería del teatro, les fue explicando el proceso de desarrollo del vestuario escénico de una obra, a la vez que iba mostrando el vestuario de diferentes obras que han tenido lugar en el teatro en los últimos tiempos.

Durante la visita explicó además la importancia del trabajo en equipo y de la comunicación de todos los departamentos (escenografía, vestuario, luces, coro, etc) para que el resultado fuera impecable y todo estuviera en sintonía.

IMG_20151202_115651-768x1024También acompañó en la visita la responsable de actividades pedagógicas del teatro y el responsable técnico del teatro que nos explicó cada uno de los oficios que colaboran en cada una de las obras y las posibilidades de cambio del escenario. Todo el grupo pudo bajar al foso donde está ubicada la orquesta con su director y donde les explicaron que en un teatro como la Zarzuela es la música la que dirige el espectáculo.

Fueron dos horas de visita que se hicieron minutos donde tuvimos la oportunidad de recorrer todos los rincones del teatro y donde las alumnas descubrieron las grandes oportunidades que brindaba el trabajar para el arte escénico.

En Fuenllana aprender inglés es divertido

Fecha: 27/11/2015

English teachers from Fuenllana have taken part in a Jolly Phonics Training in November.

The workshop was led by the official Jolly Learning trainer Beki Wilson, a highly professional educator who taught us what we believe is a great method.

Jolly Phonics + Jolly Grammar is a method which teaches children how to read and write in English through synthetic phonics using a multisensorial approach. This means kids are introduced to the 42 English sounds during pre-school and continue with the program learning the alternative sounds and grammar tricks that the English Language contains during primary.

In Fuenllana we believe in a dynamic way of learning. Jolly Phonics offers our students a unique opportunity to learn how to read and write in a second language through games, songs and manipulative activities.

[fancygallery id=»1″ album=»105″]

Trabajar en Fuenllana, supone todo un reto para nuestras profesoras y su “puesta al día constante”

Enseñar Inglés en un Colegio Bilingüe como Fuenllana requiere que las profesoras que imparten esta asignatura, desde Infantil a Bachillerato estén continuamente reciclándose, tanto desde el punto de vista del conocimiento como de la pedagogía más avanzada, que llegue a conseguir que el aprendizaje de esta Lengua resulte atractiva para todos los niveles.

¿Cómo funciona Jolly Phonics?

Utilizando un enfoque de fonética sintética, Jolly Phonics enseña las cinco habilidades claves para la lectura y la escritura. El programa permite la enseñanza de habilidades de gramática, ortografía y puntuación esenciales.

Después de cada Clase, el comentario de las participantes es unánime: Un nuevo sistema de aprender y aprender a enseñar Inglés, con un método divertido y eficaz.

 

 

1 48 49 50 51 52 66