Día de la Ciencia en Fuenllana 2015

Fecha: 23/11/2015

CAMBIA LAS CIFRAS, con este objetivo entre otros, celebramos en Fuenllana el Día de la Ciencia

Cada año, con ocasión de la festividad de S. Alberto Magno, organizamos un día dedicado exclusivamente a la Ciencia. Una Ciencia no teórica sino experimental. Y desde los distintos Cursos van trabajando con las profesoras el “Invento” que presentarán ese día.

Uno de los objetivos de este día es cambiar las cifras y que las alumnas pierdan el miedo a las asignaturas y a las carreras Científicas.

Este año el tema elegido era “Ecología y Reciclado” de alguna manera queríamos plasmar algunas cosas que el Papa Francisco ha dicho en su Encíclica “Laudato SI”. Ponemos algunos párrafos que con nuestros trabajos hemos querido reflejar de las palabras del Papa:

“La tecnociencia bien orientada no sólo puede producir cosas realmente valiosas para mejorar la calidad de vida, también es capaz de producir lo bello ¿se puede negar la belleza de un avión?”.

“No es compatible la defensa de la naturaleza con la justificación del aborto”.

 “La lógica del «usar y tirar», genera tantos residuos por el deseo desordenado de consumir más de lo que realmente se necesita”. –

Educación Infantil 

Han tenido talleres con los Monitores en sus clases, donde de forma práctica y divertida les han explicado el porqué de la lluvia, del viento, el origen de los volcanes etc. Consiguiendo la máxima participación y han convertido los conceptos de la Naturaleza en algo atractivo y muy divertido.

Las sesiones del planetario infantil, se han llevado a cabo en el Polideportivo. Allí se ha instalado la cúpula, por donde han ido pasando los alumnos. El monitor les ha ido explicando determinados conceptos relacionados con la Astronomía y han podido identificar las voces del sol y la luna.

Entrar en el planetario, ha sido para ellos algo mágico: Está lleno de estrellas y es donde viven el sol y la luna, los efectos especiales les ayudan a mantener la atención. Esta será una de las Actividades que seguramente no olvidarán porque mientras aprendían se han divertido.
Las de 6 han hecho un pequeño experimento sobre cromatografía, para ver cómo se van separando los colores primarios.

Ecología y reciclado en Primaria

Muy divertido ha sido el Experimento de 2º que han organizado una carrera de coches, con material reciclable de cartón, tapones de botellas como ruedas y un globo, por el que soplando el coche avanzaba. Ha sido un gran éxito la carrera.

Las de 3º se han decantado por el reloj de arena, que han realizado con dos botellas de plástico y que lo mejor es que ha funcionado!!!

Y 4º de Primaria nos sorprendió con un Museo-Hábitat hecho con caja de zapatos, plastilina, y papel transparente, lo llamativo es que el Museo estaba dedicado a un animal concreto y tenían que realizarlo acorde con el animal elegido.

No podían faltar este día los móviles de cadenas alimentarias, y fueron las alumnas de 5º las que por parejas, hicieron una cadena terrestre y una acuática.

Eso y Bachillerato

Las alumnas de Eso y Bachillerato, son las más experimentadas en este día, este año las de ESO han traído animales, hamsters, gallos…que han enseñado a las alumnas de Primaria.

Las de 3º se han dedicado al reciclaje a favor de la belleza y han convertido capsulas de Nesspreso en collares, latas de Coca Cola en pulseras y tetrabriks en monederos. Tampoco podía faltar el juego de bolos con botellas de plástico.

Segundo de la ESO nos ha sorprendido reciclando un libro viejo para hacer un erizo y pegatinas  relacionadas con la Ciencia, que han repartido entre las demás compañeras.

Lo más esperado cada año: Lanzamientos de los Cohetes

Las alumnas de 4º de ESO y Bachillerato han preparado, semanas antes, los cohetes. Este año han hecho verdaderas obras de arte en el diseño de cada uno, especialmente en el que han dibujado elementos relacionados con el 10º Aniversario del Colegio.

Como se trata que sea un día de la Ciencia muy pedagógico, las de Bachillerato han ido por la clases explicando a las de Primaria como se hacen los cohetes.

A las tres ha sido el lanzamiento y a pesar del susto de que no volaran, lo han conseguido, con el aplauso de todas las presentes.

Se han dado dos Diplomas: Al cohete mejor decorado y al de mejor propulsión.

  • El mejor decorado para VAN COCO de 1º ESO, elaborado por Elena, Erika, Eva y Adriana (1º ESO)
  • La mejor propulsión para Salomé y Chiara (2º ESO); y en segunda posición Ana y Beatriz (1º ESO)

Por último las alumnas de 1º del Ciclo de Farmacia y Parafarmacia realizaron una exposición de las plantas Medicinales del Quijote y las de 2º a partir de un trabajo que habían hecho, explicaros a las alumnas de Primaria la “promoción de un desayuno saludable”.

[fancygallery id=»1″ album=»104″]

Un grande de la moda en Fuenllana: Elio Berhanyer

Fecha: 13/11/2015

“La idea de la elegancia de la mujer es algo más que un vestido bonito: Es una actitud”

Este año el Instituto Tecnológico de Fuenllana ha llevado a cabo la ceremonia de Apertura de Curso con la colaboración de  uno de los grandes de la Moda Española: Elio Berhanyer.

Durante las semanas previas , los grupos de alumnas de los Grados de Experto en Moda y Tecnologia Textil, desarrollaron trabajos para la exposición realizada con ocasión del evento.

El Ciclo Superior de  Patronaje y Moda confeccionó dos modelos inspirados en las Colecciones de Elio Berhanyer. Completaron el trabajo con  dossieres de investigación, trabajos de patronaje, fichas técnicas, escandallos, etc.

El Ciclo Medio de Confección y Moda optó por plasmar en un póster su biografía, el desarrollo de las colecciones, los tejidos, las formas y los diferentes premios que ha conseguido a lo largo de toda su carrera.

Los Grados de Experto en Moda y Tecnología Textil, elaboraron figurines de diseños de Elio con varias técnicas de color. Elio Berhanyer, los reconoció y contó anécdotas de cada uno de ellos. Realizaron marca- páginas inspirados en su persona, sus colecciones y Córdoba.

Elio explicó su trayectoria profesional, desde que era botones hasta conseguir formar parte del mundo de la moda. Dejando una fuerte impresión en el auditorio por su afán de superación, su constancia, audacia y su empeño en conseguir su objetivo.

Si tuviéramos que resumir lo que más nos impactó fueron las siguientes ideas:

  • La elegancia de la mujer que es algo que va más allá de un vestido bonito. Es interno y  sale al exterior. Es una actitud.
  • Estudiar a las mujeres para las que van destinadas los vestidos: debe ser el vestido para la mujer, en lugar de la mujer para el vestido.
  • Es importante conocer todos los campos que rodean a la moda: maquillaje, confección bolsos, zapatos, peluquería, etc, para que la formación sea lo más completa posible. Elio siempre ha estado muy involucrado en sus colecciones, él decidía todo.
  • Relación entre el arte y la moda. Fuente de inspiración. Amplia cultura del diseñador. Curiosidad por la investigación y el saber.
  • Honestidad en la profesión. Honradez y sinceridad.
  • La mentalidad joven de Elio y continuar enamorado de la profesión.

¡Bienvenida a Primaria mamá!

Fecha: 11/11/2015

Madres y alumnas comparten Colegio

Cada año, las madres de 1º de Primaria dedican mediodía a compartir Colegio con sus hijas. Es un momento esperado por las alumnas que estrenan nueva etapa, el paso de Infantil a Primaria, es para ellas un momento importante en su vida escolar, que en Fuenllana queremos que compartan con su madres, en algún caso también padre, y alguna abuela.

El encuentro comienza en el Edificio Central dónde visitan distintas instalaciones, entre ellas: el Oratorio, Dirección,  la biblioteca del Colegio…

Son sus propias hijas las que realizan el recorrido como guías de sus madres, con gran ilusión. A continuación, las madres comen en el Comedor Escolar, con la Directora del Colegio: Victoria González; Sofía, Subdirectora de la Etapa y con la tutora de la clase.

Estas comidas son muy aprovechadas, ya que las madres se conocen entre ellas y ven “in situ” las instalaciones que ocupan diariamente sus hijas.

Después de la comida se desplazan a la clase, donde las esperan con expectación las alumnas, que les han preparado canciones en inglés y otras en español muy emotivas, que a más de una le hacen derramar alguna lágrima.

Por último, el momento culminante es cuando cada niña, saca una rosa, de papel, hecha por ellas y se la entrega, con un gran abrazo.

Son pequeños detalles que se cuidan en Fuenllana, para una implicación y conocimiento mayor de las familias con la educación que reciben sus hijas.

Fotos 1º Primaria A [fancygallery id=»1″ album=»101″]

Fotos 1º Primaria B [fancygallery id=»1″ album=»102″]

Fotos 1º Primaria C [fancygallery id=»1″ album=»103″]

Los refugiados en nuestro DIASOL: How can we help refugees?

Fecha: 11/11/2015

Este año, el lema del Diasol lo teníamos claro, “Refugiados y Desplazados por causas de la Guerra. ¿Y yo que puedo hacer?” y en todas las etapas han realizado Actividades relacionadas con esta realidad que conmueve y pone en marcha la Solidaridad de todo el Colegio. 

Diasol-FuenllanaEmpezamos con los niños de dos y tres años!!!

Se les explicó lo que es la acogida, se les dieron láminas para colorear, y las alumnas que los visitaron les cantaron la canción de la unidad y recitaron poesías que trataban el tema desde el punto de vista poético, que los de dos años pudieron entender.

Los de tres años bajaron a las Aulas de los de cinco y las profesoras les explicaron cómo había que acoger en concreto, e hicieron la práctica con los alumnos de tres años, que visitaron su Aula: Saber comportarse en una clase ajena a la suya y utilizar las formas básicas de educación: saludo, gracias, pedir permiso, despedida. En definitiva saber acoger en la clase personas de fuera. De esta forma sencilla, estarán preparados, para cuando lleguen refugiados a España, saber acogerlos en sus casas o en el Colegio.

Las alumnas de la Primera Etapa de Primaria realizaron un Mural gigante, en el que dibujaron sus propias huellas, “caminando desde los distintos países” hacia Europa. Allí estaban representados todos los refugiados: sirios, africanos, árabes, y a todos se les daba la bienvenida.

DSC_0084-600x399
La Segunda Etapa de Primaria
, se centraron en los desplazados en Irak, a través de un vídeo, grabado en ese país las alumnas vieron el día a día de los refugiados iraquíes y se comprometieron a escribir cartas a los equipos que trabajan allí.

Para Bachillerato y ESO Vino Rosa Barchein, Ingeniero en Electrónica Industrial, que aunque lleva años en España es Siria y allí en el Valle de los Cristianos está refugiada su familia, que tuvo que salir de Homs por los bombardeos.

Las más pequeñas de la ESO, realizaron distintos carteles con mensajes de solidaridad y ese día todas las Misas de Curso fueron ofrecidas por los refugiados.

Las de los distintos Ciclos de Formación Profesional, tuvieron actividades con las residentes de Las Jaras, discapacitadas, para las que cada año venir a Fuenllana, este día es una fiesta. Estuvieron haciendo collares y pulseras con las alumnas y después disfrutaron de un excelente almuerzo en el Restaurante de Prácticas de Hostelería. La emoción es grande, por ambas partes, y cuesta despedirse de ellas.

DSC_0017-600x399
Otro grupo de Alumnas participaron en una Conferencia, impartida por Nieves Barrera, responsable de la Asociación Iglesia Necesitada en Madrid.

Les informó de primera mano, sobre la actuación de la Iglesia, en casos de catástrofes, de persecución religiosa y la labor que está realizando actualmente con los cristianos perseguidos en tanta regiones del mundo como Irak, o Siria. Las alumnas se quedaron asombradas ante las realidades que a través de los videos fue mostrando y con las cifras de cristianos perseguidos, a causa de su fe, en sus trabajos y en sus derechos civiles,  que ascienden a 300 millones. Personas que viven cada día el riesgo de ser hostigadas y de llegar a perder la vida por no renunciar a su fe.

Las animó a participar en las distintas campañas, cada una con lo que más pueda atraerle de los distintos y sobre todo con su oración.

Nos ha quedado claro a todo Fuenllana: O somos solidarios o nos convertimos en unos solitarios. Y con días como este queremos hacer llegar a todas las familias estas palabras del Papa Francisco «Frente a la tragedia de decenas de miles de refugiados que huyen de la muerte por la guerra y por el hambre, y quienes recorren un camino hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos llama a ser hospitalarios con los más pequeños y los más abandonados, a darles esperanza concreta».

¿Qué es un curso de Orientación Familiar?

Fecha: 24/09/2015

Una buena manera de comenzar el curso es realizando un Curso de Orientación Familiar (COF), y ¿qué es?, nos lo explica un matrimonio del Colegio:

I Encuentro EDNA training for Employment

Fecha: 23/06/2015

Estamos asistiendo a un renacimiento de la Formación Profesional en España, que busca posicionarse en la sociedad como una formación sólida vinculada directamente a la empleabilidadEDNA, red de centros de Formación Profesional, de la que forma parte Fuenllana, es consciente de este reto y considera imprescindible hacerlo con la colaboración del tejido empresarial.

Con este fin, tuvo lugar el 18 de Junio en el IESE Business School de Madrid, un encuentro reuniendo a los agentes y expertos que intervienen y apuestan por el desarrollo de esta formación. Dña. Reyes Zataraín, Directora del Servicio Público de Empleo Estatal y D. Francisco Iniesta, Director del IESE de Madrid, dieron la bienvenida a los asistentes enmarcando el evento dentro del contexto de iniciativas que apoyan la formación de calidad y el empleo juvenil, especialmente enfocado a la promoción de la mujer. En la mesa redonda que tuvo lugar a continuación, intervinieron Dña. Reyes Zataraín, D Luis Miguel Garcia, Director de Recursos Humanos de Nestlé España y D. Walther von Plettenberg, Director Gerente de la Cámara de Comercio Alemana de España. Hablaron sobre la Formación dual y la experiencia de empresas, como Nestlé, en el apoyo a la formación en prácticas de estudiantes de Formación Profesional con unos resultados excelentes en cuanto a motivación y resultados académicos. Apuntaron también como en Alemania, país con una alta inserción laboral de jóvenes, la Formación Profesional goza de gran prestigio en la sociedad y lo constata el hecho de que uno de cada tres estudiantes de FP previamente ha estudiado Bachillerato.

Posteriormente, se dio paso a la presentación de EDNA, por Dña. Silvia Pérez Bou, miembro de la Junta Directiva y D. Pepe Torquemada, miembro del Consejo Asesor de EDNA como Red internacional de Personas, Centros de Formación Profesional y Empresas para fomentar la cualificación profesional de la mujer, basada en valores de excelencia. EDNA es el resultado del encuentro entre centros con décadas de reconocido prestigio en la formación profesional, y empresas / empresarios que quieren desarrollar competencias clave para la empleabilidad y desarrollo profesional.

Por último, D. Alfredo Mahou, Presidente de la Fundación Mahou, junto con D. José Ramón Pin, Director de IRCO y profesor del IESE, cerraron el acto compartiendo con los presentes la experiencia, en el caso de la Fundación Mahou, de haber desarrollado en Fuenllana un programa piloto de formación profesional para jóvenes desempleados a través de certificados de profesionalidad del sector de la hostelería y, la gran satisfacción de haber ayudado a formar profesionales con una formación de calidad y, como consecuencia, haber podido insertarlos en el mercado laboral.

[fancygallery id=»1″ album=»100″]

Nuestro 10º Aniversario estuvo presente en la fiesta de fin de curso

Fecha: 16/06/2015

El día 6 de Junio nos reunimos una año más,  unas 1000 personas para celebrar la fiesta de fin de Curso.

Este 2015 no podía faltar la tarta de cumpleaños que hecha, en papel, con mucho ingenio fue presentada por las alumnas de    Primaria, que al final de las actuaciones cantaron el Cumpleaños Feliz.

La profesora del Departamento de Dibujo, se ocupó estos días de realizar, con algunas alumnas la decoración del escenario, que resultó precioso, lleno de globos con los colores corporativos.

Se nota que una de las prioridades de este año del Colegio, ha sido la familia, podemos decir que había más familias que nunca, padres, abuelos, hermanos tíos y el ambiente festivo se respiraba en los distintos rincones de Fuenllana.

Empezó el desfile y a continuación la entrega de Premios de las distintas Etapas del Colegio y del Instituto Tecnológico.

Dentro del Acto se graduaron los alumnos de Infantil, que como novedad llevaban además de birrete, Beca de 10 Aniversario.

Todas las actuaciones fueron muy entretenidas y las familias disfrutaron mucho. Impacta ver con qué emoción las alumnas, mayores y pequeñas, buscan a sus principales espectadores: sus familias y como estos no dejan de disparar flashes de máquina de fotos, móviles o Ipad.

Fue un día de intenso calor, que pudimos aliviar en los puestos de bebidas y comidas organizados por el AMPA y en los que habían puesto las distintas Asociaciones que ayudan en las Actividades de tiempo libre del Colegio, recaudando fondos para las Convivencias de verano.

También la Fundación Fuenllana, tenía su puesto en el que se vendían camisetas de la Carrera Solidaria y recuerdos del 10º Aniversario.

[fancygallery id=»1″ album=»99″]

Con la mirada puesta en la Belleza y esplendor de la Eucaristía, celebramos este año la Procesión Eucarística

Fecha: 12/06/2015

Con mucha ilusión, preparándola, desde hacía días, celebramos el pasado Viernes la Procesión Eucarística por los alrededores de los edificios de las distintas Etapas y del Instituto Tecnológico.

Este año, fue la procesión, un motivo más para rezar por el Sínodo de la Familia, tal como nos ha pedido el Papa Francisco y el Prelado del Opus Dei.

Un buen grupo de madres ayudó a preparar los altares que se colocaron en los Edificios de Infantil, Primaria e Instituto Tecnológico. En esta preparación material, latía un mismo pensamiento y eran las palabras del Papa Francisco sobre como recibir al Señor: “   Esta es la gran misión de la familia: Hacer lugar a Jesús, recibirlo en la familia. En la persona de los hijos, de la esposa, del marido y de los abuelos, porque Jesús está allí.”

El Coro, una vez más, fue protagonista para que, con sus cantos nos ayudaran a rezar y a dar gracias a Dios, por lo que supone para cada miembro de Fuenllana el poder acompañar a Jesús Sacramentado.

[fancygallery id=»1″ album=»98″]

Las niñas que hicieron este año su primera Comunión, se volvieron a poner sus trajes con la gran ilusión de acompañar al Señor en su paseo por el Colegio. Muy cerca de ellas, acompañándolas, estaban las profesoras y Catequistas que las han preparado a lo largo de estos dos años.

Muy ilusionadas estaban también las alumnas de 1º de Bachillerato, que llevaron el Palio y se fueron turnando para que todas pudieran participar.

Tras salir del edificio Central, las alumnas de Primaria, hacían pasillo, hasta la puerta de su edificio donde estaba el primer altar y en el que se rezó una estación.

Emocionaba ver a los alumnos de infantil, especialmente a los de dos años, lanzar los pétalos de flores al paso de la Custodia y que callados estaban cuando en el altar de su edificio se rezó la segunda estación.

La subida hasta el Edificio Tecnológico, estaba adornada por geranios y estandarte con distintas Vírgenes, que habían hecho las alumnas de Ciclos Formativos. En este último altar, el Capellán dirigió unas palabras, a Jesús Sacramentado, agradeciendo a todas las familias y alumnas que habían colaborado, su participación. Animó a no dejar de acompañar al Señor en el Sagrario, todos los días del año y pidió que siguiéramos rezando por todas las familias, especialmente por las más necesitadas. Recordó que igualmente volviéramos a acompañar al Señor en las Procesiones que se celebrarán el día del Corpus en las distintas Parroquias.

Con esta procesión, que según nos dijeron, se oían los cánticos desde Móstoles, todo el Colegio ha querido mostrar su cariño a Jesús Sacramentado.

1 49 50 51 52 53 66