El Instituto Tecnológico Fuenllana ha sido distinguido con la Carta Erasmus para la Educación Superior (ECHE)

Fecha: 20/02/2015

La Carta Erasmus para la Educación Superior (ECHE) establece el marco general de calidad que, para las actividades de cooperación europea e internacional, una institución de educación superior como el Instituto Tecnológico Fuenllana, puede llevar a cabo dentro del Programa. La concesión de una Carta Erasmus para la educación superior es un pre-requisito para todos los centros de enseñanza superior situados en un país europeo y dispuestos a participar en proyectos de movilidad de los alumnos y profesores y / o la cooperación para la innovación y las buenas prácticas en el marco del Programa. La Carta se concede para toda la duración del programa. El programa abarca el período 2014-2020.

El programa Erasmus + apoya, entre otros objetivos, el programa europeo de modernización e internacionalización de la educación superior.

Las alumnas y profesoras de los Ciclos de Grado Superior de Formación Profesional podrán participar, tanto en proyectos de movilidad en países de la Unión Europea, para la realización de prácticas internacionales y transferencia de conocimientos como en Proyectos internacionales de interés docente y académico que sin duda, enriquecerán su experiencia y curriculum.

Carta Erasmus

Desde Irlanda

Fecha: 20/02/2015

JOHN’S CASTLE, FUN, FUN, FUN!

El pasado día 7 de Febrero tuvimos la oportunidad de ir a Limerick, Irlanda y disfrutar de la experiencia de recorrer el castillo que allí se encuentra. Ha sido la mejor excursión de todas, no solo por el compañerismo y el buen ambiente que se respiraba sino por la cantidad de actividades y juegos que escondían las paredes.

 

¡GETTING CRACY WITH THE GYMKHANA !

¡Esta semana estamos teniendo un tiempo estupendo!

El sol nos ha permitido hacer muchas actividades fuera. El domingo fuimos al parque y a la playa donde las niñas disfrutaron con la gymkhana fotográfica, además tuvieron la oportunidad de hacer nuevas amigas ya que todos los colegios fueron mezclados para hacer más fantástica esta experiencia.

En pequeños grupos tenían que conseguir objetivos tales como: hacer una foto en el aire, foto camuflaje, foto en movimiento… así hasta once objetivos.

Al terminar esta semana les diremos a las niñas quienes son los ganadoras de cada estilo.

[fancygallery id=»1″ album=»77″]

 

«El hogar debe ser un marco de apoyo escolar y de socialización»

Fecha: 27/01/2015

Los Colegios Fuenllana y Andel han comenzado la celebración de su 10º Aniversario con una Conferencia sobre Educación,  pronunciada por Inger Enkvist en el Rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

El viernes 23 de enero a las seis de la tarde los profesores, padres y todo el personal del Colegio Fuenllana y Andel llenaban el Salón de Actos del Rectorado de la URJC para escuchar a la profesora y experta en pedagogía comparada, Inger Enkvist, escritora de numerosos libros y ensayos sobre educación.

Abrió el acto Álvaro Zabala, Director del Colegio Andel, quién presentó al resto de integrantes de la mesa: Don José Ramón Monrobel Alcántara, vicerrector de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, Don Alberto González Delgado, Director del Área Territorial de Madrid Sur de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, la Subdirectora del Centro Educativo Fuenllana, María Ruiz Sánchez.

La conferenciante comenzó su discurso apoyándose en algunas investigaciones que se han realizado en el mundo: Chicago, Canadá o Europa.

La conferencia fue enriquecedora para todos, puesto que explicó una serie de pautas para mejorar la educación. Hizo referencia a un triángulo formado por tres ejes: la escuela, la familia y los alumnos. Tiene que existir el equilibrio de esos tres puntos y, en ocasiones, se rompe por la falta de esfuerzo del alumno en sacar adelante sus tareas. Por ello, recalcó el papel del esfuerzo en la actual sociedad del bienestar. El alumno debe ser responsable con lo que se le exige en el colegio. “Para aprender es necesario haber aprendido antes, cuanto más se tenga aprendido, más se podrá aprender” explico Inger Enkvist hablando de la “paradoja pedagógica”.

Por un lado, la importancia de fomentar la lectura desde pequeños. Una forma de conseguir este hábito es que los adultos lean con los niños.

Explicó cómo el hogar debe ser un marco de apoyo escolar y de socialización. Ayudando a los hijos a organizarse y respetar las tareas que tengan. Para ello, dio tres consejos dirigidos a los padres:

  1. Hablar mucho con los hijos: comentar con ellos los cuentos que se leen, utilizando la lectura como base de la educación entre padres e hijos. Explicarles sus errores, calmadamente. Es una manera de que los niños amplíen su vocabulario y aprendan mejor.
  2. Conseguir que los hogares sean espacios tranquilos y silenciosos para mejorar la convivencia. Favorecer los momentos en familia, como los almuerzos o las cenas para dialogar.
  3. Elegir un buen colegio acorde con lo que los hijos reciben en casa.

A continuación, los asistentes pudieron hacer preguntas, que resultaron también muy enriquecedoras para todos los presentes.

En sus intervenciones tanto el Vicerrector de la URJC como el Director de Área Territorial Sur, agradecieron el buen hacer educativo de ambos Colegios, que en estos diez años han contribuido a formar alumnos con éxitos Académicos como los resultados obtenidos en la PAU y éxito también personales de formación en valores que han hecho de ambos Colegios un referente en la Zona Sur.

[fancygallery id=»1″ album=»75″]

Fuenllana en Madrid Comunidad Olímpica

Fecha: 27/01/2015

El viernes 23 de Enero, una selección de alumnas entre 1º y 3º de ESO, participaron en la primera jornada clasificatoria del programa Divirtiéndose con el Atletismo organizado por la Comunidad de Madrid. Esta prueba entra dentro del programa Madrid Comunidad Olímpica, desarrollado para fomentar el deporte entre la población escolar.

Las pruebas en las que participaron las alumnas variaban en función de la edad: velocidad, vallas, medio fondo, lanzamientos, saltos e incluso marcha.

La mañana en Tres Cantos fue fría pero, a pesar de ello, la actuación de nuestras atletas fue bastante buena en general, destacando a Elena García Albalad en 1000 metros, Alba Marín en salto de altura y Ana Lacasa en 2km. marcha, todas ellas en categoría cadete.

En categoría infantil, destacar la marca de Blanca García Vega en el 50 metros lisos y la actuación de Miriam Checa Sánchez-Isasi en su serie del 800 metros lisos, en la que protagonizó un impresionante sprint final con el que superó a varias de las participantes.

No podemos enumerar a cada una de las alumnas participantes, aunque todas y cada una de ellas merecen nuestra enhorabuena y nuestro reconocimiento a su buen hacer.

¡ENHORABUENA A TODAS!

 

Nos escriben desde Irlanda

Fecha: 27/01/2015

IMG_0136¡A WINDY DAY IN MOHER CLIFFS!

Después de dos horas de viaje y algún mareo, pudimos disfrutar de  las mejores vistas de Irlanda. Primero nos dimos un agradable paseo alrededor del Dunguaire Castle.

Y POR FIN LLEGAMOS A LOS CLIFFS, donde pudimos hacer las mejores fotografías que se hayan visto. También estuvimos haciendo un poco el ganso pretendiendo simular que volábamos ya que el viento era arrollador.

Cuando se nos metió el frío en el cuerpo pudimos refugiarnos en la maravillosa exposición que se encontraba allí, no solo tenía puesto de información sino que las niñas podían disfrutar de actividades interactivas que les ayudaba a conocer mejor la fauna y flora del lugar.

[fancygallery id=»1″ album=»72″]

En el Centro Educativo Fuenllana aprendemos con EntusiasMAT y Letrilandia

Fecha: 26/01/2015

¿Qué es EntusiasMAT?

En Fuenllana los alumnos desde los 3 años aprenden matemáticas con EntusiasMAT, una propuesta didáctico-pedagógica basada en las inteligencias múltiples, que permite trabajar las matemáticas de manera útil y práctica. Ofrece múltiples metodologías y recursos para que los alumnos estén motivados, aprovechando la capacidad de aprendizaje y adaptabilidad del cerebro de los niños en sus primeros años de vida.

Los alumnos aprenden a resolver problemas matemáticos a través de estrategias,  para que sean capaces de analizar y solucionar situaciones matemáticas en un contexto particular y práctico, a partir de la manipulación, la observación y la experimentación.

Con este método hemos logrado que los alumnos de Fuenllana pasen del pensamiento concreto al pensamiento abstracto, favoreciendo que todos vivan con normalidad las experiencias matemáticas.

¿Y Letrilandia?

Para que los alumnos de infantil aprendan el proceso de la lectoescritura, en Fuenllana utilizamos Letrilandia, un método creativo en el que las letras se convierten en personajes de un mundo imaginario.

Se utiliza la fantasía de los cuentos como elemento motivador, y a partir de las historias que se narran se presenta el sonido de cada una de las letras y se explican aspectos complejos de nuestra lengua de una manera natural.

Esta metodología permite que los alumnos de Fuenllana aprendan de un modo fácil y alegre, pues fomenta el interés, la atención y la sorpresa.

[fancygallery id=»1″ album=»74″]

Las alumnas de 4º ESO Científico Tecnológico participan en Talleres de la Universidad Politécnica

Fecha: 26/01/2015

El pasado 26 de enero las alumnas de 4º ESO del itinerario Científico Tecnológico, visitaron la Universidad Politécnica de Madrid. Allí participaron en unos talleres que organiza la Universidad, en los que muestran de cerca qué se estudia en estas carreras, salidas profesionales…

Desde el colegio queremos ayudar a las alumnas en su elección de Grado Universitario ya que es una decisión que les resulta, a veces, compleja. Por ello, a lo largo del Curso Académico tendrán actividades, talleres y conferencias de profesionales y estudiantes de distintas ramas.

Five weeks in Ireland

Fecha: 16/01/2015

Dentro de nuestro programa bilingüe, destacan las estancias de inmersión lingüística en países de habla inglesa. Un grupo de alumnas de los últimos cursos de Primaria y primeros de Secundaria ha salido esta mañana camino de Galway (Irlanda) para realizar allí una estancia de cinco semanas, dentro del Programa “Five weeks in Ireland”.

Nuestras alumnas residen en un hotel-residencia, atendidas por profesoras de su propio colegio que les refuerzan el inglés y hacen un seguimiento de sus asignaturas en español, para mantener el rendimiento académico del curso.

Acuden a colegios irlandeses en su jornada escolar y por las tardes tienen clases de Inglés, Lengua y Matemáticas. En el tiempo libre cuentan con juegos y actividades en inglés.Los fines de semana visitan lugares culturales y emblemáticos de la ciudad, lo que supone para ellas una vivencia enriquecedora.

Es la primera vez que se realiza esta actividad y las alumnas, en el aeropuerto, estaban nerviosas y emocionadas, igual que sus padres, que lo ven como una gran experiencia para ellas.

Celebramos el 10º Aniversario de Fuenllana

Fecha: 16/01/2015

logo-noticias-web10º Aniversario de Fuenllana

El 12 de septiembre de 2015 se cumplirán el 10º Aniversario de Fuenllana, desde que Andel y Fuenllana abrieran las puertas a sus primeros alumnos en Alcorcón. Aunque diez años son pocos para una institución educativa, se trata de un hito importante que queremos celebrar de manera especial, recorriendo los ocho meses que nos llevarán hasta ese día apoyándonos en diversos actos de los que os iremos informando puntualmente. ¡Queremos celebrar con todos vosotros nuestro 10º Aniversario!

 

 

1 50 51 52 53 54 64