El bilingüismo también presente en nuestro 10º Aniversario

Fecha: 09/04/2015

Este año, terminamos las clases antes de Semana Santa, con uno de los días más esperados por los alumnos de Fuenllana: el English Day, donde el bilingüismo está presente. La temática ha girado en torno a Australia y hemos contado con la presencia de Helen Smith, Primera secretaria, de la Embajada de Australia en España.

A las 9 de la mañana, alumnas de 1º y 2º de ESO, bajaban sus ricos y vistosos postres al comedor escolar, donde alumnas de 1º de Cocina los colocaban para la posterior deliberación del Jurado. Como anécdota, ha sido gracioso, cómo las familias han colaborado en la elaboración de los dulces, algunas alumnas han ido a dormir a casa de compañeras para poder llevar a cabo la elaboración de los dulces en grupo.

A las 9.15 ya comenzaban las distintas actividades simultáneas en cada una de las etapas: storytelling, pintar la bandera de Australia, realizar un boomerang…

Para los alumnos de Infantil, 2º de ESO había preparado un guiñol con el que quedaron asombrados. Las alumnas de Bachillerato les pintaron las caras con banderas y distintos motivos, y les organizaron unos juegos. También colorearon un koala y los mayores la bandera australiana.

Desde primera hora de la mañana las alumnas de Primaria ensayaban el himno de Australia para cantarlo delante de Helen Smith y del resto de profesoras. Las profesoras bailaron con ellas bailes típicos de allí. Y preparaban con mucha ilusión la bandera que luego iban a mostrar a la invitada.

Una familia del Colegio, que lleva años en Australia y que estaban ahora, un tiempo, en España, han tenido la oportunidad de saludar a la Secretaría de la Embajada y han intercambiado impresiones de la vida en su país; ella a su vez les ha contado lo contenta que está en España y lo sorprendida por el nivel de Inglés de las profesoras de Fuenllana.

En el Aula Magna, las mayores de ESO y Bachillerato, escuchaban la conferencia de la Sra.  Smith sobre el continente australiano, al que tenemos muy presente día a día, por nuestra auxiliar de conversación, Abi.. A continuación, el jurado de los postres deliberó los ganadores. Por la tarde prepararon un concurso de talentos con canciones y bailes que gustaron a todas.

Un año más ha sido una gran iniciativa en el que el departamento de Idiomas del Colegio se ha volcado para que el English Day sea un día inolvidable.

[fancygallery id=»1″ album=»86″]

Graduación de 170 alumnas de Formación Profesional

Fecha: 08/04/2015

En el 10º Aniversario del Centro Educativo, Fuenllana tiene la satisfacción de haber celebrado, el pasado 25 de Marzo, la Graduación de 170 nuevos profesionales formadas en sus aulas.

[fancygallery id=»1″ album=»87″]

La promoción 2014/2015 es la más numerosa en la historia del Instituto Tecnológico Fuenllana, se han graduado alumnas de ocho Ciclos Formativos, entre ellas las primeras promociones de los Ciclos de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia y de Confección y Moda, además de las alumnas de los Ciclos con más tradición en Fuenllana: Cocina y Gastronomía, Dirección de Cocina, Patronaje y Moda, Gestión de Alojamientos Turísticos, Dietética y Nutrición y Educación Infantil.

El Acto Académico, celebrado en el Polideportivo, al que asistieron las familias y amigos de las alumnas, estuvo presidido por la Directora de Fuenllana, Dña. Victoria González, la Directora del Instituto Tecnológico, Dña. Carmen Dugo y la Directora del Vivero de Empresas, Dña. Lucía       Soriano que pronunció la Conferencia.

En primer lugar, Victoria González se dirigió a los asistentes y muy especialmente a las alumnas, y destacó que este año se graduaban algunas alumnas que conocía desde Primaria, cuando empezó el Colegio hace 10 años, y es que ya contamos en Ciclos Formativos con alumnas que han pasado por otras etapas de Primaria y ESO, del propio Colegio, hecho este que favorece que sin cambiar de entorno, las alumnas puedan optar por la Formación profesional. Les recordó todas aquellas cosas que se llevan “en su mochila” y que forman parte del espíritu de Fuenllana: la generosidad, el esfuerzo, la responsabilidad, la comprensión, el respeto. Todas esas cosas, que a lo largo de estos años, las profesoras, a veces con insistencia les han ido ayudando a incorporar a sus vidas y que a lo largo de los años recordarán con cariño. Finalmente las animó a que “sean Fuenllana” allá donde vayan.

A continuación, Carmen Dugo, se dirigió a los presentes para presentarles a la invitada y animar a las alumnas a fijarse en jóvenes profesionales como Lucia Soriano, que a pesar de su juventud y del entorno económico y social han desarrollado con tesón y esfuerzo una brillante carrera profesional.

La conferencia versó sobre el emprendimiento y los primeros pasos de la etapa profesional. Lucia Soriano, desde la cercana experiencia les transmitió a las alumnas y a sus familias su propia trayectoria vital, sus estudios, sus estancias en otros países durante la carrera y como esa experiencia le facilitó la incorporación al mundo laboral. Después les explicó en qué consiste su trabajo en el Vivero de Empresas, animándolas a ser Emprendedoras y a no tener miedo a marcharse a otros países a mejorar su formación.

Posteriormente, Alejandra Casals, alumna de 2º del Ciclo de Confección y Moda, pronunció un emotivo discurso de agradecimiento en nombre de todas las alumnas.

Desde Fuenllana nuestra más sincera enhorabuena a todas las alumnas graduadas y a sus familias.

Ruth Tovar de 6º de Primaria alcaldesa de Alcorcón por un día

Fecha: 27/03/2015

Las alumnas de 6º de Primaria han participado en el concurso, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Alcorcón, “Conoce tu ciudad: participa”; en el que una alumna de 6º C –Lourdes Tovar Senesén- ha sido premiada con el galardón de ser  Alcalde del Ayuntamiento de Alcorcón por un día. Así mismo otro grupo de 11 alumnas, autoras de trabajos seleccionados por el jurado, han participado en un Pleno Infantil, exponiendo sus propuestas y sometiéndose a las preguntas de sus compañeros.

El concurso organizado por el ayuntamiento, a través de la Concejalía de Educación y Universidad y la Concejalía de infancia, Mujer y Juventud, con el objetivo –entre otros- de promover la participación del los niños de Alcorcón en su ciudad, consistía en presentar propuestas de mejora en temas de urbanismo, ocio, tráfico, cultura, seguridad, deporte, medioambiente, etc.

Ruth Tovar, la alumna seleccionada con la mejor propuesta, presentó un proyecto titulado “El huerto Urbano”, en el que plantea la posibilidad de realizar un huerto en el que puedan participar alumnos de todos los colegios, así como jubilados y voluntarios, en el que aprenderían a cultivar frutas y verduras y posteriormente distribuir los frutos obtenidos entre las familias necesitadas y afectadas por la crisis económica en Alcorcón, de esta manera –concluía Ruth Tovar- conseguiríamos aprender a cultivar y una sociedad más justa y solidaria.

Ruth Tovar presidió el Pleno del Ayuntamiento, reunida con todos los concejales, en el que tuvo la oportunidad de presentar su propuesta y posteriormente presidió el Pleno Infantil celebrado en el Centro Cívico Los Pinos.

Este Concurso se complementa con otra actividad, que celebraremos a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, en el Parque Municipal de Los Castillos, donde las alumnas tendrán un taller de elaboración de comederos para aves y colocación de cajas nido en los árboles.

Otras alumnas seleccionadas han sido: Ana Cervino (6ºc), María Fernández Lence (6º B), Ángela Martínez Moreno (6ºa), Mar Riveiro Vicens (6ºc) Teresa Picado Fernández (6ºc), Claudia Guerra Alfonso (6º A), Diana Villajos Castaño (6º C), Blanca García  Cerrato (6º A), Adriana Marin Jiménez (6º A), Rocio Santos Duque(6º B), María Jiménez Álvarez (6º B).

[fancygallery id=»1″ album=»85″]

3er puesto de 9000 participantes en el 35º Cross de Aldovea

Fecha: 25/03/2015

El pasado viernes 13 de Marzo se celebró el Cross de Aldovea en su 35ª edición. A esta edición llegamos con un grupo de 51 alumnas desde 1º ESO hasta 2º Bachillerato. Como en cada participación, nuestras chicas demostraron una gran capacidad de esfuerzo puesto que, saliendo desde el último cajón, se hacía muy muy complicado acceder a la cabeza de la carrera.

Ésto no fue un freno para Elena García Albalad, alumna de 3º de la ESO, que protagonizó una remontada espectacular para alcanzar la 3ª plaza en el podium. Posiblemente este podium haya sido el más meritorio de todos los alcanzados por esta gran deportista.

Destacar también los excelentes resultados de Elisa Sánchez Álvarez, quien fue 9ª en su categoría y de Isabel Urbano Muñoz, quien fue 15ª en la suya.

El nivel de esta prueba aumenta año a año al igual que la participación. Son mas de 200 corredoras en cada una de las categorías lo cual da aún más mérito a los resultados de nuestras chicas.

¡Enhorabuena!

[fancygallery id=»1″ album=»84″]

13 de Marzo: Hoy los protagonistas han sido los abuelos de 2º de Infantil

Fecha: 20/03/2015

Nuestro 10º Aniversario coincide con un año en el que el Papa Francisco nos ha pedido, de modo especial, nuestra oración y todo lo que podamos favorecer a la institución familiar. En este ámbito del cuidado de la familia y con el ánimo festivo del Décimo Aniversario, hemos celebrado la primera edición del Día de los Abuelos.

A las 9:30 de la mañana los abuelos de 2º de Infantil, incluso una bisabuela, venidos desde sus casas, unos de más cerca y otros incluso de otras ciudades: Valencia, Asturias, Valladolid, entraban al Oratorio del Edificio Central para empezar la jornada con una Misa para ellos.

A continuación, un gran desayuno a base de chocolate con churros en el Comedor Escolar. Pero lo mejor vendría después: las actuaciones de los nietos en las clases, quienes las  preparaban con entusiasmo para sus abuelos, junto con sus profesoras ensayando una y otra vez.

Tras terminar el desayuno, los abuelos fueron hasta el aula de sus nietos, desde 2º A a 2º E, todas las aulas se llenaban de alegría, canciones y aplausos. En cada una de las clases, los abuelos daban paso a la improvisación: en una cantaron el cumpleaños feliz a varios abuelos que cumplían ese día; en otra, los abuelos dejaron boquiabiertos a sus nietos cantando e interpretando «a mi burro, a mi burro le duele la cabeza…»; uno de los abuelos animaba otra clase cantando junto con su nieto una canción que le había enseñado recientemente.

 

¡Ha sido una gozada poder contar con todos vosotros este gran día!

[fancygallery id=»1″ album=»82″]

2º y 3º Premio en dos categorías del Concurso «Espíritu de Equipo»

Fecha: 17/03/2015

El pasado 25 de Febrero tuvo lugar la VII edición del concurso “Espíritu de Equipo” organizado por la Escuela Nacional de Hostelería y Turismo de Madrid. Este concurso pretende fusionar las profesiones de Cocina y Servicios, estimulando la inquietud por aprender de nuestros jóvenes y dinamizar las relaciones entre los distintos centros de Formación Profesional de Hostelería y Turismo. Cada uno de los centros educativos participó con un equipo de 4 alumnos, 1 de Cocina, 1 de Pastelería y 2 de Servicios de Restauración, para elaborar respectivamente: Una tapa, un postre, un cóctel, y a la vista del cliente, preparar y servir un plato de Gulas del Norte y trinchar una naranja con dos fresones.

Participaron todas las Escuelas de Hostelería y Turismo de Madrid, junto con las de Albacete, Toledo y  Sevilla. El Jurado del concurso «espíritu de equipo» estaba compuesto por miembros de las federaciones y asociaciones de cocineros y reposteros de España, Sumilleres y profesionales de empresas de restauración.

El equipo de Fuenllana estuvo liderado por nuestra profesora de Cocina, Diana Cabrera y fue merecedor de dos Premios: 2º Premio en la categoría de Elaboración a la vista del cliente, por “Copa de espuma de Gulas del Norte”, elaborada por Natacha Ruiz de la Guerra, alumna de 2º curso de Grado Superior de Dirección de Cocina y 3er Premio en la categoría de Tapa por “Esponja de Salmorejo de vainilla”, elaborada por Sonia Hijarrubia San Miguel,  también alumna de 2º curso de Grado Superior de Dirección de Cocina.  Enhorabuena a ambas y a todo el equipo de Fuenllana por su estupendo trabajo.

[fancygallery id=»1″ album=»83″]

 

El libro viajero en 3º de Infantil

Fecha: 17/03/2015

Durante los meses de Febrero y Marzo los alumnos de 3º de Infantil van creando las páginas del Libro Viajero, junto con sus padres. Así, en torno a la fecha del día del Padre, cada niño lee con su padre, en el Aula, la página que ellos han creado.

A través de esta actividad los niños aprenden de cerca de sus padres y además, se fomenta la creatividad desde pequeños.

[fancygallery id=»1″ album=»88″]

Mención para uno de los trabajos de Bachillerato de Excelencia del Programa Excellence-Fuenllana

Fecha: 13/03/2015

El pasado 7 de marzo, la universidad de Navarra convocó, nada más y nada menos, que a 300 alumnos de Bachillerato procedentes de 23 colegios de toda España, los cuales integran el programa Excellence.

Este mismo día llegó el punto clave del proyecto: los alumnos, entre los que nos encontramos, debíamos defender ante los mismos docentes de la Universidad, el trabajo realizado durante los pasados seis meses.

Las últimas semanas los nervios se sentían dentro de los muros del colegio, ensayábamos una y otra vez las defensas de nuestras investigaciones. Los títulos de los seis trabajos ya dejaban ver que las temáticas eran completamente diferentes, tratando desde clásicos de la literatura: Shakespeare: la inmortalidad de un legado, pasando por temas completamente novedosos: Acupuntura urbana: nueva concepción de la arquitectura, hasta llegar a temas sociales de inminente actualidad: Desigualdad social en el acceso a los medicamentos de las industrias farmacéuticas, y todos ellos tenían un fondo común: «Creatividad, Justicia y Verdad», el elegido por la propia Universidad para esta edición.

Ya en la Universidad, quedamos a las 12:00 en el Edificio Amigos, Facultad de Derecho y Económicas, media hora antes de que empezaran nuestras exposiciones. A pesar de que la mayoría de los alumnos estaban de un lado a otro, repitiendo sus ponencias, dando los últimos retoques; la emoción estaba presente en el ambiente.

El nivel de exigencia era alto, teníamos miedo a las críticas: la evaluación, a pesar de encontrarnos en Primero y Segundo de Bachillerato, era a nivel universitario. Los profesores leían y corregían nuestros trabajos como si los autores fueran los propios alumnos de la Facultad. Las de Primero expusimos durante toda la mañana en turnos de media hora; y por la tarde, las de Segundo.

A las 17:30 ya terminadas todas las defensas, se inició el Acto de Clausura. Éste comenzó con un discurso sobre el poder de las redes sociales, seguido de la entrega de Diplomas a todos los alumnos de 2º de Bachillerato y, por último, el cierre de la Edición 2014-2015. Además mencionaron los cinco trabajos mejor realizados de todo el Programa, entre los que encontramos uno de Fuenllana Obsolescencia Programada, una salida del Programa por la puerta grande. ¡Enhorabuena!

Ha habido momentos duros durante el Programa, pero ante todo, estamos contentas con todo lo conseguido y orgullosas de haber podido participar en el Programa.

María Arias (1º Bachillerato) y María García (2º Bachillerato)

Fotos del fin de semana en Pamplona, defensa de trabajos

El modelo educativo de Fuenllana, un modelo de éxito según el último informe de la OCDE

Fecha: 12/03/2015

Recientemente se ha presentado el informe de la OCDE en el que se reconoce que “las chicas en escuelas del mismo sexo pueden tener mejores resultados en matemáticas y ser más proclives a asumir riesgos en sus tareas escolares”

Ponemos a continuación algunos puntos que pueden aclarar el porqué de este tipo de Educación:

  • El modelo  de escuela diferenciada actual parte de la idea de que no hay asignados unos roles en la sociedad, sino que cada hombre y mujer debe tener las mismas oportunidades para poder optar con entera libertad por el papel que quieran desempeñar profesional y personalmente.
  • Discriminar o segregar es separar a los sexos para dar un trato de inferioridad a uno de ellos. Sin embargo, el objetivo prioritario de la escuela diferenciada es la igualdad de oportunidades. Un modelo pedagógico que considera que las diferencias entre los sexos son siempre enriquecedoras y que lo que hay que eliminar son las discriminaciones.
  • La educación diferenciada aplica métodos docentes adecuados a las especifidades de cada sexo, partiendo de una igualdad absoluta en cuanto a metas, objetivos, medios y calidad de la enseñanza.
  •  Por medio de la educación y el ejercicio de la libre voluntad cualquier mujer puede desarrollar los talentos del varón, y viceversa. A unos y otras les costará más esfuerzo en relación con determinadas tareas y aprendizajes, según sus dotes biológicas, pero con la correcta guía del profesorado, esfuerzo y ánimo de superación, ambos sexos pueden alcanzar lo que se propongan.
  • A través  de este modelo docente, la defensa de la idéntica dignidad y de los valores comunes se armoniza con el reconocimiento de la diferencia y la reciprocidad. Las diferencias no expresan minusvalía. Antes bien, debemos conseguir la equivalencia de lo diferente. La capacidad de reconocer las diferencias es la regla general que indica el grado de inteligencia y cultura del ser humano.
  • La educación diferenciada constituye una tendencia imparable, a pesar de la oposición ideologizada de algunos sectores de la sociedad, y es una magnífica opción pedagógica y educativa, como avalan sus resultados. Pero no es la única opción válida. Como tampoco debería serlo la educación mixta. Ningún modelo es perfecto para todos los alumnos. La educación diferenciada por sexo, como la mixta, debería ser una opción accesible para todos los niños, no solo para aquellos cuyos padres pueden permitirse el lujo de pagar un centro privado.
  • Si la igualdad es realmente un objetivo fundamental de la educación pública, entonces los colegios públicos deberían poder permitirse el lujo de superar sus desventajas históricas concediéndoles las mismas oportunidades que históricamente han tenido los colegios privados, como la de ofrecer clases diferenciadas por sexo. Si la educación diferenciada está dando buenos resultados, ¿por qué reservarla solo a aquellos que pueden pagarla? La diversidad y la pluralidad de modelos educativos es la fuerza que vertebra la verdadera libertad de enseñanza en los sistemas democráticos.

Diez años de Excelencia Educativa y Solidaridad

Fecha: 06/03/2015

  • ¡Hoy gana la solidaridad! Las familias de Fuenllana y Andel comprometidas con las personas con discapacidad intelectual en su 10 aniversario.
  • Hoy es el día 10: celebramos el 10 aniversario, las familias de Fuenllana y Andel de 10, al estar hoy aquí reunidas porque están apoyando a las personas con discapacidad, así que un 10!

Estos han sido los lemas que han sonado en la mañana del 1 de Marzo en Fuente Cisneros y en el cercano Parque Ovejero. Es decir en Alcorcón y Móstoles, que es donde desde hace 10 años pusimos nuestras primeras aulas y arrancó la andadura de estos dos colegios. Desde aquel inolvidable  curso 2005/2006 hemos ido creciendo: son 2400 alumnos los que hoy se benefician de nuestro Proyecto Educativo: de su excelencia  y de sus valores.

[fancygallery id=»1″ album=»80″]

Y queríamos que fuera un Aniversario Solidario, y a la vez, divertido para las familias, desde los padres a los niños pequeños, en la Categoría de Chupetines. Lo pensamos al volver de vacaciones de Navidad, y nos pusimos manos a la obra. Nunca habíamos organizado una carrera y los expertos en “running” nos decían que al menos se necesitaban dos o tres meses de preparativos.  Nos pusimos en marcha: el AMPA, el  departamento de  educación física, las alumnas, los voluntarios.  Todos unidos en la organización del evento…

Tuvimos varias reuniones con los Concejales de los dos Ayuntamientos, que nos transmitieron todo su apoyo. La Policía Municipal y Protección Civil, nos resolvieron nuestras dudas, y los escollos que podían surgir, ya que ellos, sí que tenían experiencia en Carreras.

Hemos estado muy apoyados, con efectivos de la Policía Municipal, Protección Civil etc tanto de Móstoles como de Alcorcón y de manera muy especial, por los Ayuntamientos de los dos Municipios.

Queríamos que lo recaudado por la carrera revirtiera en una Asociación que trabaja en los Municipios de Alcorcón y Móstoles. La elegida fue Amás, que desde hace años realiza una gran labor entre los discapacitados. El Proyecto al que va a ser destinada la recaudación será el de Fomento del deporte en discapacitados.

En los días previos a la Carrera, se desbordaron las incripciones de participantes y nos quedamos sin camisetas. Han sido más de 1.500 corredores los que desde primeras horas del día 1 de Marzo se iban a acercando a la línea de salida.

Al ser domingo, todos los que quisieron pudieron asistir a la Santa Misa, en el Colegio.

La salida a las distintas carreras fueron dándolas las Concejalas y Concejales de Alcorcón, que nos acompañaron a lo largo de la mañana. La entrega de Premios la realizó el Alcalde Alcorcón D. David Pérez, junto a Concejalas de Móstoles, Patronos de la Fundación Amás,  los Presidentes de las AMPAS de los dos Colegios y sus respectivos Directores.

Al finalizar todas las competiciones y tras la entrega de premios a los ganadores, como broche final se hizo entrega de una placa “In Memoriam” a la hija de D. Esteban Márquez, que fue durante algunos años, Presidente del Club de Futbol Alcorcón y que ha fallecido recientemente.

A continuación, organizado por el AMPA, en el Parking del Colegio, se pudo degustar una exquisita paella y disfrutar del ambiente familiar y festivo.

Todo suma en un evento solidario y no podríamos terminar nuestra crónica de un domingo familiar, corredor y solidario sin agradecer a todas las empresas que ha colaborado: Hotel La Princesa, Zapibaz, Martín-Aragón, Makro, Solán de Cabras, Cafeempresa, Coca Cola, El Corte Inglés, Drinking Runner, Imedisa, Organizados, Puesta de Sol, Scolarest, Fisoizquierdo, y Gimnasio Fit Star, cuyos profesionales organizaron un animado calentamiento de quince minutos antes de la Carrera, moderaron la entrega de Premios y animaron en todo momento a los corredores. Tanto Fisioizquierdo como Fit Star regalaron Bonos para ser utilizados en sus instalaciones.

No podemos terminar sin dar las gracias a todos los voluntarios, alumnas y alumnos que han colaborado en la buena marcha de la I Carrera Solidaria.

1 51 52 53 54 55 66