Premios en el 34º Cross de Aldovea

Fecha: 21/03/2014

El pasado viernes 14 de marzo se celebró la 34ª edición del Cross Aldovea en la localidad de Alcobendas. Este acontecimiento deportivo batió el record con la participación de unos 10 000 escolares de 70 colegios de todo Madrid. Se trata de una fiesta para fomentar el deporte, la vida sana y la convivencia entre alumnos de diferentes centros educativos y nivel socio económico mediante una carrera de atletismo, todo ello en un ambiente festivo.

Alumnas de Fuenllana de Primaria, Secundaria y Bachillerato han participado en todas las categorías de esta competición, obteniendo muy buenos resultados. De entre todas podemos destacar a:

Miriam Costa Agudo de 1º de Bachillerato, llegó en Primera posición en la prueba de 5 000 metros haciendo un tiempo de 11 minutos, 38 segundos.

Elena García Albalad de 2º de ESO ha conseguido el segundo puesto en 3 000 metros  en un tiempo de 12 minutos, 22 segundos.

Elisa Sánchez Álvarez de 3º de ESO llegó en cuarta posición en la carrera de 3 000 metros con un tiempo de 12 minutos, 37 segundos.

Isabel Urbano Muñoz de 4º de ESO, decimo tercera posición en la carrera de 3 000 metros con un tiempo de  13minutos, 44 segundos.

La última prueba del Cross es la Carrera Absoluta con participantes de adultos: padres, madres, a la que se sumaron en esta ocasión miembros del cuerpo de bomberos  e incluso de la Brigada Paracaidista del ejército.

¡Enhorabuena a todas las participantes!

[fancygallery id=»1″ album=»37″]

 

1º y 2º de Primaria en el Cross de Aldovea

Fecha: 21/03/2014

Las “pequeñas atletas” de primero y segundo de primaria no quisieron perderse la 34ª edición del Cross Aldovea en la localidad de Alcobendas. Este acontecimiento deportivo batió el record con la participación de unos 10 000 escolares de 70 colegios de todo Madrid. Las más pequeñas participaron en esta fiesta para fomentar el deporte, la vida sana y la convivencia entre alumnos de diferentes centros educativos y nivel socio económico. Todas obtuvieron una buenísima posición y terminaron con una merecidísima medalla por su participación y esfuerzo.

Fue una fiesta del deporte, el esfuerzo y el compañerismo; y todas fueron unas auténticas campeonas.

[fancygallery id=»1″ album=»41″]

Nos visita una Granja Escuela

Fecha: 19/03/2014

Los alumnos de infantil acudieron al colegio vestidos como auténticos granjeros, preparados para un día emocionante en el que muchos iban a ver por primera vez animales que para ellos solo eran una fotografía, un peluche o un dibujo animado.

El patio de infantil se convirtió en una granja-escuela durante un día. De esta forma tuvieron un acercamiento del mundo rural. Pudieron fomentar la capacidad de observación y respeto por el entorno natural mediante distintas actividades, ayudándoles a descubrir la riqueza de la fauna. Y por supuesto, realizaron un trabajo en equipo que desarrolló su compañerismo, a la vez que se divertían mucho.

[fancygallery id=»1″ album=»40″]

Al principio unos por timidez, otros por miedo, no se atrevían a acercarse a los patos, cerditos, pollitos y mucho menos a la iguana o la serpiente. Después, tras aprender de la explicación que les dieron los monitores, todos corrían detrás de los animales para poderlos coger, o jugaban divertidos con el gallo. Los corderos resultaron ser el centro de atención y todos pudieron acariciar lo que luego se convertiría en la lana de sus jerséis y darles el biberón. Durante un día estuvieron en contacto con un tipo de vida del que provienen muchos de nuestros alimentos básicos.

Fue muy emocionante ver la cara de todos los pequeños que contemplaban, tocaban y corrían asombrados junto a todos los animales. Pudieron poner en práctica lo que ya habían aprendido sobre como hay que tratar y cuidar a los animales, cuidando así la naturaleza.

Defensa de Trabajos de Investigación del Bachillerato de Excelencia

Fecha: 09/03/2014

Defender un trabajo de investigación con dieciséis años ante un tribunal universitario, no es habitual. El sábado 8 de Marzo, las alumnas de Bachillerato participaron en la Sesión de Clausura del Bachillerato de Excelencia en la Universidad de Navarra.

Durante dos cursos del bachillerato de excelencia han estado recibiendo una amplia formación en competencias universitarias y profesionalescontenidos temáticos y orientación profesional. En estos años han asistido a distintos seminarios, sesiones, o realizado prácticas para ampliar sus conocimientos en: idiomas, cine, humanidades, comunicación, oratoria, conocimiento de profesionales de las distintas ramas, actividades de voluntariado, etc. Este programa les ha facilitado el desarrollo de habilidades para afrontar los desafíos de su propia vida.

Este aprendizaje concluyó con la presentación y defensa de un trabajo de investigación ante un tribunal formado por miembros del Claustro de la Universidad. Todas ellas llevaron a cabo una brillante exposición en materias como: la Prensa de Investigación, la adicción a las Nuevas Tecnologías, el Proyecto Gran Simio, el conocimiento de la cultura de las Tribus Indígenas y la Cultura de la Imagen.

Los padres que las acompañaron disfrutaron asistiendo a la exposición y defensa de los trabajos ante el tribunal, – “no reconozco a mi hija” – fue una de las expresiones de admiración que pudimos escuchar.

En estos momentos en que la titulación es muy importante para el acceso al mundo laboral, para las empresas lo es tanto, o más, el gusto por el aprendizaje constante y las habilidades sociales y comunicativas.

Como se afirmaba en el discurso pronunciado por una alumna en representación de todos los participantes: “nadie nos ha seleccionado por nuestro coeficiente intelectual, nosotros hemos decidido estar aquí por que no nos hemos conformado con lo que había, queríamos más”. Desde Fuenllana se busca despertar y alimentar esta actitud de crecimiento continuo en las alumnas.

De esta forma concluía la participación de la Primera Promoción del Bachillerato de Excelencia de Fuenllana formada por: Ana Leonor Abia Tamayo, Patricia Fernández Tomás, Adriana Vivancos Alonso, Raquel de la Chica Liñán, Rocío Martinez Roa y Lucía Zamarreño Carrasco. Las alumnas de primero de bachillerato que han terminado su primer curso son: Laura Avila Caballero, Blanca Campos Vives, Patricia Carmona Almagro, Elena Cobo López, Miriam Costa Agudo, Sofía López Parrilla, Clara Martín Ibañez, Esther Ramírez Nava, María Arévalo Gámez, Adriana Solé Diez, y María Dolores  García Rodríguez.

[fancygallery id=»1″ album=»36″]

 

 

Los dos equipos de Fuenllana clasificados en la Fase Preliminar del V Torneo Escolar de Debate de la Comunidad de Madrid 2

Los dos equipos de Fuenllana clasificados en la Fase Preliminar del V Torneo Escolar de Debate de la Comunidad de Madrid

Fecha: 08/03/2014

¿Deberíamos ser mayores de edad a los 16 años? Esta es la pregunta que nuestras alumnas y profesoras han preparado, con entusiasmo y contundencia, para el V Torneo Escolar de Debate organizado por la Comunidad de Madrid.

Sabemos que hablar en público es un arte y muchas veces los jóvenes tienen miedo a poner por palabra sus opiniones, quizá porque no consiguen fundamentarlas, a pesar del exceso de información a la que accedemos.

A través de la Escuela de Debate del Colegio trabajamos precisamente esto: conseguir articular un discurso en torno a unos argumentos que deben estar apoyados en evidencias. Las alumnas, durante estos meses han recibido sesiones sobre diferentes temas, entre ellos, la diferencia entre verdad y opiniones; perder el miedo a hablar en público, la comunicación verbal y no verbal… Así han ido preparando sus posturas a favor y en contra de la pregunta-tema.

El debate consta de una introducción de 4’, primera refutación argumentativa de 5’, segunda refutación dialéctica con cuatro turnos de un 1’ 15’’ y una conclusión de 3’. La postura que deben defender se decide por sorteo unos minutos antes de comenzar el debate.

Este año es el segundo que nos presentamos a esta iniciativa de la Comunidad de Madrid, ayer tuvimos los primeros enfrentamientos en el IES Santa Teresa de Jesús de Madrid, y estamos de enhorabuena: pasamos a octavos de final con nuestros dos equipos. El grupo Fuenllana 1, compuesto por: Paula Rodríguez, Elena Cobo, María Arévalo, Iciar Martínez y Andrea Peralta. El equipo Fuenllana 2: Clara Alonso, María Pérez Araluce, Patricia Carmona, Miriam Costa y María García, todas ellas de 1º de Bachillerato.

Cada equipo se enfrentó a dos debates. La primera victoria: Fuenllana 1 contra el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, en el que nuestro equipo defendió la postura a favor de la mayoría de edad. Pudimos ver el elevado nivel de nuestros contrincantes, pero Fuenllana defendió su postura con numerosas evidencias. La segunda victoria: Fuenllana 2 contra Nuestra Señora de la Providencia, en el que defendimos la postura en contra. De nuevo nuestro equipo ganó en argumentos, discursos y evidencias al contrario. Tercera victoria: Fuenllana 1 contra el Colegio Arturo Soria y cuarta victoria: Fuenllana 2 contra el Colegio SEK Ciudadalcampo.

¡Enhorabuena equipos por el trabajo que estáis realizando!

Está siendo una experiencia muy enriquecedora y de la que estamos aprendiendo muchísimo. Desde aquí hacemos una mención especial a todos los padres que vinisteis a apoyar los debates, y a ver el alto nivel discursivo de vuestras hijas. En unas semanas nos enfrentaremos a la fase final.

Visita a Villaviciosa de Odón

Fecha: 01/03/2014

Los cuentos favoritos de las alumnas de Primero de primaria son los de princesas. Por eso han disfrutado mucho de su visita al Castillo de Villaviciosa de Odón.  En el castillo se convirtieron en auténticas princesas y pasaron un día fantástico imaginando como vivirían allí hace muchos años.  ¡Un castillo de verdad! ¿Aquí vivían princesas?, son algunas de las expresiones de las alumnas durante la visita. Nunca habían estado entre almenas, torres o puentes levadizos, algo que sólo conocían de haberlo visto en el cine.

[fancygallery id=»1″ album=»38″]

Aprendieron que este lugar fue el alojamiento de diversos personajes históricos. Así a mitad del S. XVIII Fernando VI, se retiró a vivir allí hasta su muerte, tras la pérdida de su esposa Bárbara de Braganza, o la prisión de Godoy tras el Motín de Aranjuez.

Tras la visita pasaron un fantástico día paseando por la Villa. Conocieron el centro del pueblo y la plaza del Ayuntamiento. De esta forma han aprendido a disfrutar de una visita cultural, y del gusto de aprender cosas nuevas.

Conferencia sobre Educación Diferenciada

Fecha: 25/02/2014

La enseñanza diferenciada ha demostrado ser más eficaz académicamente

Esta fue una de las afirmaciones que pronunció la Doctora María Calvo Charro

[fancygallery id=»1″ album=»31″]

Organizado por la Asociación La Vereda y en colaboración con los Colegios Andel y Fuenllana, María Calvo Charro,  profesora  Titular  de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III, y Presidenta en España de la European Association Single Sex Education,  experta en enseñanza diferenciada ha pronunciado una conferencia en el salón de actos de participación ciudadana del Ayuntamiento de Móstoles. Fue presentada por José Manuel Montero, Presidente de la Asociación La Vereda.

A lo largo de la disertación la Dra. Calvo Charro ha aportado datos científicos de las diferencias entre el cerebro del hombre y de la mujer, afirmando que estos datos deben tenerse en cuenta a la hora de la Educación, y que el alumnado que recibe este tratamiento diferente sale mejor preparado para afrontar la vida académica.

Señaló como en distintos países, entre los que destacó Australia y Estados Unidos los mejores resultados académicos lo obtienen los alumnos de enseñanza diferenciada, y que ya hay una gran mayoría de Colegios Públicos que han adoptado este tipo de enseñanza ante los buenos resultados obtenidos.

Destacó la profesora Calvo que en educación es muy importante comprender, el porqué de los comportamientos de los alumnos y de las alumnas y que los profesores se dan cuenta de las distintas reacciones de los niños y las niñas en el Aula y si no se entiende el comportamiento como personas diferentes que son, se comete el error de querer medir por igual a ambos sexos, cuando lo que hay que hacer es comprender y potenciar lo que tienen de diferentes.

Al terminar la conferencia los numerosos padres que abarrotaban el salón de actos tuvieron la posibilidad de realizar preguntas a la conferenciante que les ayudaron a resolver las dudas que a veces se plantean sobre la enseñanza diferenciada, que en España es minoritaria pero que está muy extendida en otros países del entorno europeo y americano.

Con las preguntas quedó claro que la educación diferenciada no es una batalla ideológica sino una opción de los padres y que la educación según el género tiene que ver con la pedagogía y con la eficacia.

Terminó afirmando que la educación diferenciada persigue atender las distintas cualidades para aprender, que tienen tanto los chicos como las chicas. El currículo es el mismo y los objetivos iguales, pero hay que tener en cuenta siempre los distintos modos de aprendizaje

 

Rubén Arnanz, chef ejecutivo del restaurante «El jardín de Orfila»

Fecha: 23/02/2014

El chef ejecutivo del restaurante «El jardín de Orfila»; Rubén Arnanz ha impartido una masterclass a nuestras alumnas de Ciclos Formativos de Cocina y Gastronomía. Toda la sesión ha girado en torno al «pichón»: las partes, su preelaboración, cómo conseguir una buena conservación, los usos culinarios posibles, sus puntos de cocción, …  Además las alumnas han podido elaborar algunas recetas con él. Ha resultado muy enriquecedor tanto para alumnas como profesoras.

[fancygallery id=»1″ album=»33″]

La vuelta al cole de Las madres de 1º de Primaria

Fecha: 21/02/2014

Las madres de 1º de Primaria han tenido la oportunidad de conocer un poco más de cerca las instalaciones del Centro y el día a día de sus hijas, en este nueva Etapa.

Las profesoras y las alumnas se han encargado de que las madres disfruten de una jornada entrañable y llena de sorpresas, en la que madres e hijas han compartido momentos muy especiales.

La visita ha comenzado en el Edificio Central donde, un grupo de alumnas, la profesora encargada de curso, la Subddirectora de la Etapa, la Subdirectora General y la Directora, han dado una calurosa bienvenida a las madres asistentes. Sus hijas de 1º de Primaria les han guiado por este edificio para ver el Oratorio, en el que tenemos la reliquia de San Josemaría, Capellanía, Dirección, las salas de visita y la Biblioteca.

A continuación, estas alumnas han dirigido a sus madres al patio de Primaria, donde el resto del grupo de Primero, las han acogido con muchísimo cariño. De ahí, otro grupito de la clase ha acompañado a las madres hasta el comedor escolar, donde  han podido degustar el menú que ese día han comido sus hijas.

Después de una entrañable sobremesa,  han podido disfrutar de la proyección de un vídeo del día a día en el Colegio, en la Biblioteca del Edificio de Primaria.

Por último, uno de los momentos más deseados por las hijas: la visita de sus madres al aula. Las alumnas, con su teacher, han preparado un pequeño festival, que ha terminado con el obsequio de una flor artesanal, hecha por las niñas. ¡Gracias mamás de 1º de Primaria!

Videos:

1 55 56 57 58 59 64