Un gran mes en Fuenllana

Fecha: 23/12/2015

Terminamos un gran mes de Diciembre cantando villancicos.

Si cualquier mes del Curso escolar, podemos decir que es intenso en actividades, quizá el que se lleva la palma es el de Diciembre.

Empezamos muy ilusionadas con la Novena de la Inmaculada, en la que participan todas alas alumnas que lo desean.

También estos días Fuenllana se llena de madres preparando el Tradicional Mercadillo Solidario, que este año ha sido para la construcción de un nuevo patio de Infantil. Son un buen grupo que trabajan duro para tenerlo todo a punto y que sean muchas las familias que se beneficien de todas las cosas que se pueden adquirir en el mismo. Y no se olvidan de los que lo necesitan más,  donando parte del Rastrillo a aquellas Parroquias que nos requieren ayuda, a Caritas y al Banco de Alimentos.

Y empiezan los Villancicos

El día 18 fueron los alumnos de Infantil, los que deleitaron a los padres con sus Villancicos, como siempre, el lleno de padres y abuelos fue total. Todos querían inmortalizar con sus móviles y demás elementos electrónicos, los canticos de sus hijos. Interpretaron uno en Inglés y otro en español. Cada uno cantó en su Aula, ante el Belén que las profesoras habían preparado. Terminaron merendando Roscón todos juntos.

Tres Reyes cabalgan juntos

Siempre nos sorprende la llegada de los Reyes. A mayores y pequeños. El entusiasmo de todos los alumnos de Infantil es proporcional a su cara de sorpresa, al verlos allí en carne y hueso, a esos Reyes a los que le han pedido tantas cosas y eso sí que siempre están dispuestos a compartir, porque así se lo inculcan las profesoras y las familias, con los demás, con hermanos y amigos.

El gran festival lo celebramos con todas las familias el día 21

Protagonistas las familias. El Polideportivo estaba a rebosar, y este año los “conductores” del Festival han sido los padres. Ellos, padres y madres, han presentado cada uno de los Villancicos y en algunos casos también han recitado alguna poesía o relato corto de su experiencia en estos días, a la luz de los recuerdos y evocando con cariño a los que ya lo celebran desde el cielo.

Cantaron todos los Cursos de Primaria, Eso, Bachillerato y por primera vez se unió también un Coro de Ciclos, que fue muy aplaudido.

El broche final lo puso el Coro que interpretó de manera excelsa, dos canciones “Amazing Grace” y un Villancico Tradicional.

Y como los protagonistas eran los padres, allí estaban todos en el escenario cantando los Villancicos de siempre con muchísima alegría, que fueron muy coreados también desde “el patio de butacas”

Antes de marcharse el AMPA invitó a dulces Navideños.

Festival de los más peques

El último día de colegio antes de las vacaciones celebran la Navidad los niños y niñas de 2 años del cole, invitando a sus padres a un pequeño festival de villancicos.

Galerías de fotos:

  • Festival Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos

[fancygallery id=»1″ album=»107″]

  • Festival 2 años

[fancygallery id=»1″ album=»108″]

  • Festival 3, 4 y 5 años

[fancygallery id=»1″ album=»109″]

  • Bendición del Niño Jesús de 1º de Primaria

[fancygallery id=»1″ album=»110″]

  • Bendición del Niño Jesús y Visita de los Reyes Magos a Infantil

[fancygallery id=»1″ album=»111″]

Día de la Ciencia en Fuenllana 2015

Fecha: 23/11/2015

CAMBIA LAS CIFRAS, con este objetivo entre otros, celebramos en Fuenllana el Día de la Ciencia

Cada año, con ocasión de la festividad de S. Alberto Magno, organizamos un día dedicado exclusivamente a la Ciencia. Una Ciencia no teórica sino experimental. Y desde los distintos Cursos van trabajando con las profesoras el “Invento” que presentarán ese día.

Uno de los objetivos de este día es cambiar las cifras y que las alumnas pierdan el miedo a las asignaturas y a las carreras Científicas.

Este año el tema elegido era “Ecología y Reciclado” de alguna manera queríamos plasmar algunas cosas que el Papa Francisco ha dicho en su Encíclica “Laudato SI”. Ponemos algunos párrafos que con nuestros trabajos hemos querido reflejar de las palabras del Papa:

“La tecnociencia bien orientada no sólo puede producir cosas realmente valiosas para mejorar la calidad de vida, también es capaz de producir lo bello ¿se puede negar la belleza de un avión?”.

“No es compatible la defensa de la naturaleza con la justificación del aborto”.

 “La lógica del «usar y tirar», genera tantos residuos por el deseo desordenado de consumir más de lo que realmente se necesita”. –

Educación Infantil 

Han tenido talleres con los Monitores en sus clases, donde de forma práctica y divertida les han explicado el porqué de la lluvia, del viento, el origen de los volcanes etc. Consiguiendo la máxima participación y han convertido los conceptos de la Naturaleza en algo atractivo y muy divertido.

Las sesiones del planetario infantil, se han llevado a cabo en el Polideportivo. Allí se ha instalado la cúpula, por donde han ido pasando los alumnos. El monitor les ha ido explicando determinados conceptos relacionados con la Astronomía y han podido identificar las voces del sol y la luna.

Entrar en el planetario, ha sido para ellos algo mágico: Está lleno de estrellas y es donde viven el sol y la luna, los efectos especiales les ayudan a mantener la atención. Esta será una de las Actividades que seguramente no olvidarán porque mientras aprendían se han divertido.
Las de 6 han hecho un pequeño experimento sobre cromatografía, para ver cómo se van separando los colores primarios.

Ecología y reciclado en Primaria

Muy divertido ha sido el Experimento de 2º que han organizado una carrera de coches, con material reciclable de cartón, tapones de botellas como ruedas y un globo, por el que soplando el coche avanzaba. Ha sido un gran éxito la carrera.

Las de 3º se han decantado por el reloj de arena, que han realizado con dos botellas de plástico y que lo mejor es que ha funcionado!!!

Y 4º de Primaria nos sorprendió con un Museo-Hábitat hecho con caja de zapatos, plastilina, y papel transparente, lo llamativo es que el Museo estaba dedicado a un animal concreto y tenían que realizarlo acorde con el animal elegido.

No podían faltar este día los móviles de cadenas alimentarias, y fueron las alumnas de 5º las que por parejas, hicieron una cadena terrestre y una acuática.

Eso y Bachillerato

Las alumnas de Eso y Bachillerato, son las más experimentadas en este día, este año las de ESO han traído animales, hamsters, gallos…que han enseñado a las alumnas de Primaria.

Las de 3º se han dedicado al reciclaje a favor de la belleza y han convertido capsulas de Nesspreso en collares, latas de Coca Cola en pulseras y tetrabriks en monederos. Tampoco podía faltar el juego de bolos con botellas de plástico.

Segundo de la ESO nos ha sorprendido reciclando un libro viejo para hacer un erizo y pegatinas  relacionadas con la Ciencia, que han repartido entre las demás compañeras.

Lo más esperado cada año: Lanzamientos de los Cohetes

Las alumnas de 4º de ESO y Bachillerato han preparado, semanas antes, los cohetes. Este año han hecho verdaderas obras de arte en el diseño de cada uno, especialmente en el que han dibujado elementos relacionados con el 10º Aniversario del Colegio.

Como se trata que sea un día de la Ciencia muy pedagógico, las de Bachillerato han ido por la clases explicando a las de Primaria como se hacen los cohetes.

A las tres ha sido el lanzamiento y a pesar del susto de que no volaran, lo han conseguido, con el aplauso de todas las presentes.

Se han dado dos Diplomas: Al cohete mejor decorado y al de mejor propulsión.

  • El mejor decorado para VAN COCO de 1º ESO, elaborado por Elena, Erika, Eva y Adriana (1º ESO)
  • La mejor propulsión para Salomé y Chiara (2º ESO); y en segunda posición Ana y Beatriz (1º ESO)

Por último las alumnas de 1º del Ciclo de Farmacia y Parafarmacia realizaron una exposición de las plantas Medicinales del Quijote y las de 2º a partir de un trabajo que habían hecho, explicaros a las alumnas de Primaria la “promoción de un desayuno saludable”.

[fancygallery id=»1″ album=»104″]

¿Qué es un curso de Orientación Familiar?

Fecha: 24/09/2015

Una buena manera de comenzar el curso es realizando un Curso de Orientación Familiar (COF), y ¿qué es?, nos lo explica un matrimonio del Colegio:

Nuestro 10º Aniversario estuvo presente en la fiesta de fin de curso

Fecha: 16/06/2015

El día 6 de Junio nos reunimos una año más,  unas 1000 personas para celebrar la fiesta de fin de Curso.

Este 2015 no podía faltar la tarta de cumpleaños que hecha, en papel, con mucho ingenio fue presentada por las alumnas de    Primaria, que al final de las actuaciones cantaron el Cumpleaños Feliz.

La profesora del Departamento de Dibujo, se ocupó estos días de realizar, con algunas alumnas la decoración del escenario, que resultó precioso, lleno de globos con los colores corporativos.

Se nota que una de las prioridades de este año del Colegio, ha sido la familia, podemos decir que había más familias que nunca, padres, abuelos, hermanos tíos y el ambiente festivo se respiraba en los distintos rincones de Fuenllana.

Empezó el desfile y a continuación la entrega de Premios de las distintas Etapas del Colegio y del Instituto Tecnológico.

Dentro del Acto se graduaron los alumnos de Infantil, que como novedad llevaban además de birrete, Beca de 10 Aniversario.

Todas las actuaciones fueron muy entretenidas y las familias disfrutaron mucho. Impacta ver con qué emoción las alumnas, mayores y pequeñas, buscan a sus principales espectadores: sus familias y como estos no dejan de disparar flashes de máquina de fotos, móviles o Ipad.

Fue un día de intenso calor, que pudimos aliviar en los puestos de bebidas y comidas organizados por el AMPA y en los que habían puesto las distintas Asociaciones que ayudan en las Actividades de tiempo libre del Colegio, recaudando fondos para las Convivencias de verano.

También la Fundación Fuenllana, tenía su puesto en el que se vendían camisetas de la Carrera Solidaria y recuerdos del 10º Aniversario.

[fancygallery id=»1″ album=»99″]

Con la mirada puesta en la Belleza y esplendor de la Eucaristía, celebramos este año la Procesión Eucarística

Fecha: 12/06/2015

Con mucha ilusión, preparándola, desde hacía días, celebramos el pasado Viernes la Procesión Eucarística por los alrededores de los edificios de las distintas Etapas y del Instituto Tecnológico.

Este año, fue la procesión, un motivo más para rezar por el Sínodo de la Familia, tal como nos ha pedido el Papa Francisco y el Prelado del Opus Dei.

Un buen grupo de madres ayudó a preparar los altares que se colocaron en los Edificios de Infantil, Primaria e Instituto Tecnológico. En esta preparación material, latía un mismo pensamiento y eran las palabras del Papa Francisco sobre como recibir al Señor: “   Esta es la gran misión de la familia: Hacer lugar a Jesús, recibirlo en la familia. En la persona de los hijos, de la esposa, del marido y de los abuelos, porque Jesús está allí.”

El Coro, una vez más, fue protagonista para que, con sus cantos nos ayudaran a rezar y a dar gracias a Dios, por lo que supone para cada miembro de Fuenllana el poder acompañar a Jesús Sacramentado.

[fancygallery id=»1″ album=»98″]

Las niñas que hicieron este año su primera Comunión, se volvieron a poner sus trajes con la gran ilusión de acompañar al Señor en su paseo por el Colegio. Muy cerca de ellas, acompañándolas, estaban las profesoras y Catequistas que las han preparado a lo largo de estos dos años.

Muy ilusionadas estaban también las alumnas de 1º de Bachillerato, que llevaron el Palio y se fueron turnando para que todas pudieran participar.

Tras salir del edificio Central, las alumnas de Primaria, hacían pasillo, hasta la puerta de su edificio donde estaba el primer altar y en el que se rezó una estación.

Emocionaba ver a los alumnos de infantil, especialmente a los de dos años, lanzar los pétalos de flores al paso de la Custodia y que callados estaban cuando en el altar de su edificio se rezó la segunda estación.

La subida hasta el Edificio Tecnológico, estaba adornada por geranios y estandarte con distintas Vírgenes, que habían hecho las alumnas de Ciclos Formativos. En este último altar, el Capellán dirigió unas palabras, a Jesús Sacramentado, agradeciendo a todas las familias y alumnas que habían colaborado, su participación. Animó a no dejar de acompañar al Señor en el Sagrario, todos los días del año y pidió que siguiéramos rezando por todas las familias, especialmente por las más necesitadas. Recordó que igualmente volviéramos a acompañar al Señor en las Procesiones que se celebrarán el día del Corpus en las distintas Parroquias.

Con esta procesión, que según nos dijeron, se oían los cánticos desde Móstoles, todo el Colegio ha querido mostrar su cariño a Jesús Sacramentado.

Día del Libro en Fuenllana

Fecha: 29/04/2015

Es el décimo año que celebramos el Día del Libro en Fuenllana. Cada año en torno al 23 de abril, día en el que Miguel de Cervantes y William Shakespeare fallecieron en 1616, el colegio también rinde un homenaje al libro y sus autores, para acercar a todos el placer de la lectura.

Los alumnos han disfrutado de un día lleno de actividades en torno al lema de este día “Los grandes aniversarios”.

Todos los alumnos han podido visitar la Feria del Libro, allí han podido hojear libros para todos los gustos.

Las alumnas de 1º de secundaria han representado el Mito de Atalanta como se hacía en el teatro clásico a todas las pequeñas de 4º de primaria.

Las dos clases de 1º de bachillerato han preparado unos talleres para enseñar a componer y recitar poesía en 5º y 6º de primaria.

Las alumnas de primaria han tenido una visita muy especial: Paloma Muiña, la autora de libros que las más pequeñas de primaria han leído en este segundo trimestre y que han podido comentar con ellas. Días atrás habían recibido la visita de María Menéndez Ponte, la autora de Pupi, el personaje protagonista de las historias de algunos libros de texto de nuestras alumnas. También las alumnas de bachillerato recibieron una sesión en la que les contó su testimonio como escritora de libros de éxito para un público infantil. Ha animado a algunas jóvenes escritoras a cultivar y crecer en esta afición.

Pupi ha visitado a los alumnos de infantil, que han disfrutado mucho con su visita. Además a lo largo de todo el día han tenido distintas actividades como cuentacuentos y dramatización de historias clásicas.

Las alumnas de 2º de Secundaria recibieron en días pasados una sesión de formación en teatro en la escuela Jana Productions de la mano del actor Jacobo Muñoz. A partir de aquí se preparó la representación de la obra “La Cabeza del Dragón” de Valle Inclán, que se representó en el polideportivo del colegio al resto de grupos de secundaria.

La directora del colegio y las subdirectoras de educación primaria han hecho entrega de las Menciones Honoríficas y Diplomas de Aprovechamiento de Secundaria. También se ha hecho entrega de los premios a las ganadoras de la cuarta edición del Concurso de Cuentos Fuenllana, que han sido: En la categoría de Primaria dos accésit para: Inés Morín Insenser y Mariam Peligros Santamaría; la ganadora de esta categoría: Valeria Bayona Tejada. En la categoría de Secundaria un accésit para: Cristina Montes Rajo y la ganadora ha sido Marta Fernández Marinas.

También se han premiado a las alumnas más lectoras de primaria que durante todo el curso están participando en el concurso del plan lector de cada curso. La más lectora de Primero de Primaria ha sido Ana Pastor Martínez; de segundo de Primaria: Macarena López de Jesús y Almudena Byrne Rosales; de tercero de Primaria: Cayetana González Bello; y de la segunda etapa de primaria: Claudia Guerra Alfonso.

Ha sido un día para acercarnos al placer de la lectura. Descubrimos que hay un libro para cada tipo de persona y hay que descubrir esos que nos hagan conocer y disfrutar con la buena literatura.

[fancygallery id=»1″ album=»91″]

El bilingüismo también presente en nuestro 10º Aniversario

Fecha: 09/04/2015

Este año, terminamos las clases antes de Semana Santa, con uno de los días más esperados por los alumnos de Fuenllana: el English Day, donde el bilingüismo está presente. La temática ha girado en torno a Australia y hemos contado con la presencia de Helen Smith, Primera secretaria, de la Embajada de Australia en España.

A las 9 de la mañana, alumnas de 1º y 2º de ESO, bajaban sus ricos y vistosos postres al comedor escolar, donde alumnas de 1º de Cocina los colocaban para la posterior deliberación del Jurado. Como anécdota, ha sido gracioso, cómo las familias han colaborado en la elaboración de los dulces, algunas alumnas han ido a dormir a casa de compañeras para poder llevar a cabo la elaboración de los dulces en grupo.

A las 9.15 ya comenzaban las distintas actividades simultáneas en cada una de las etapas: storytelling, pintar la bandera de Australia, realizar un boomerang…

Para los alumnos de Infantil, 2º de ESO había preparado un guiñol con el que quedaron asombrados. Las alumnas de Bachillerato les pintaron las caras con banderas y distintos motivos, y les organizaron unos juegos. También colorearon un koala y los mayores la bandera australiana.

Desde primera hora de la mañana las alumnas de Primaria ensayaban el himno de Australia para cantarlo delante de Helen Smith y del resto de profesoras. Las profesoras bailaron con ellas bailes típicos de allí. Y preparaban con mucha ilusión la bandera que luego iban a mostrar a la invitada.

Una familia del Colegio, que lleva años en Australia y que estaban ahora, un tiempo, en España, han tenido la oportunidad de saludar a la Secretaría de la Embajada y han intercambiado impresiones de la vida en su país; ella a su vez les ha contado lo contenta que está en España y lo sorprendida por el nivel de Inglés de las profesoras de Fuenllana.

En el Aula Magna, las mayores de ESO y Bachillerato, escuchaban la conferencia de la Sra.  Smith sobre el continente australiano, al que tenemos muy presente día a día, por nuestra auxiliar de conversación, Abi.. A continuación, el jurado de los postres deliberó los ganadores. Por la tarde prepararon un concurso de talentos con canciones y bailes que gustaron a todas.

Un año más ha sido una gran iniciativa en el que el departamento de Idiomas del Colegio se ha volcado para que el English Day sea un día inolvidable.

[fancygallery id=»1″ album=»86″]

13 de Marzo: Hoy los protagonistas han sido los abuelos de 2º de Infantil

Fecha: 20/03/2015

Nuestro 10º Aniversario coincide con un año en el que el Papa Francisco nos ha pedido, de modo especial, nuestra oración y todo lo que podamos favorecer a la institución familiar. En este ámbito del cuidado de la familia y con el ánimo festivo del Décimo Aniversario, hemos celebrado la primera edición del Día de los Abuelos.

A las 9:30 de la mañana los abuelos de 2º de Infantil, incluso una bisabuela, venidos desde sus casas, unos de más cerca y otros incluso de otras ciudades: Valencia, Asturias, Valladolid, entraban al Oratorio del Edificio Central para empezar la jornada con una Misa para ellos.

A continuación, un gran desayuno a base de chocolate con churros en el Comedor Escolar. Pero lo mejor vendría después: las actuaciones de los nietos en las clases, quienes las  preparaban con entusiasmo para sus abuelos, junto con sus profesoras ensayando una y otra vez.

Tras terminar el desayuno, los abuelos fueron hasta el aula de sus nietos, desde 2º A a 2º E, todas las aulas se llenaban de alegría, canciones y aplausos. En cada una de las clases, los abuelos daban paso a la improvisación: en una cantaron el cumpleaños feliz a varios abuelos que cumplían ese día; en otra, los abuelos dejaron boquiabiertos a sus nietos cantando e interpretando «a mi burro, a mi burro le duele la cabeza…»; uno de los abuelos animaba otra clase cantando junto con su nieto una canción que le había enseñado recientemente.

 

¡Ha sido una gozada poder contar con todos vosotros este gran día!

[fancygallery id=»1″ album=»82″]

El modelo educativo de Fuenllana, un modelo de éxito según el último informe de la OCDE

Fecha: 12/03/2015

Recientemente se ha presentado el informe de la OCDE en el que se reconoce que “las chicas en escuelas del mismo sexo pueden tener mejores resultados en matemáticas y ser más proclives a asumir riesgos en sus tareas escolares”

Ponemos a continuación algunos puntos que pueden aclarar el porqué de este tipo de Educación:

  • El modelo  de escuela diferenciada actual parte de la idea de que no hay asignados unos roles en la sociedad, sino que cada hombre y mujer debe tener las mismas oportunidades para poder optar con entera libertad por el papel que quieran desempeñar profesional y personalmente.
  • Discriminar o segregar es separar a los sexos para dar un trato de inferioridad a uno de ellos. Sin embargo, el objetivo prioritario de la escuela diferenciada es la igualdad de oportunidades. Un modelo pedagógico que considera que las diferencias entre los sexos son siempre enriquecedoras y que lo que hay que eliminar son las discriminaciones.
  • La educación diferenciada aplica métodos docentes adecuados a las especifidades de cada sexo, partiendo de una igualdad absoluta en cuanto a metas, objetivos, medios y calidad de la enseñanza.
  •  Por medio de la educación y el ejercicio de la libre voluntad cualquier mujer puede desarrollar los talentos del varón, y viceversa. A unos y otras les costará más esfuerzo en relación con determinadas tareas y aprendizajes, según sus dotes biológicas, pero con la correcta guía del profesorado, esfuerzo y ánimo de superación, ambos sexos pueden alcanzar lo que se propongan.
  • A través  de este modelo docente, la defensa de la idéntica dignidad y de los valores comunes se armoniza con el reconocimiento de la diferencia y la reciprocidad. Las diferencias no expresan minusvalía. Antes bien, debemos conseguir la equivalencia de lo diferente. La capacidad de reconocer las diferencias es la regla general que indica el grado de inteligencia y cultura del ser humano.
  • La educación diferenciada constituye una tendencia imparable, a pesar de la oposición ideologizada de algunos sectores de la sociedad, y es una magnífica opción pedagógica y educativa, como avalan sus resultados. Pero no es la única opción válida. Como tampoco debería serlo la educación mixta. Ningún modelo es perfecto para todos los alumnos. La educación diferenciada por sexo, como la mixta, debería ser una opción accesible para todos los niños, no solo para aquellos cuyos padres pueden permitirse el lujo de pagar un centro privado.
  • Si la igualdad es realmente un objetivo fundamental de la educación pública, entonces los colegios públicos deberían poder permitirse el lujo de superar sus desventajas históricas concediéndoles las mismas oportunidades que históricamente han tenido los colegios privados, como la de ofrecer clases diferenciadas por sexo. Si la educación diferenciada está dando buenos resultados, ¿por qué reservarla solo a aquellos que pueden pagarla? La diversidad y la pluralidad de modelos educativos es la fuerza que vertebra la verdadera libertad de enseñanza en los sistemas democráticos.

«El hogar debe ser un marco de apoyo escolar y de socialización»

Fecha: 27/01/2015

Los Colegios Fuenllana y Andel han comenzado la celebración de su 10º Aniversario con una Conferencia sobre Educación,  pronunciada por Inger Enkvist en el Rectorado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

El viernes 23 de enero a las seis de la tarde los profesores, padres y todo el personal del Colegio Fuenllana y Andel llenaban el Salón de Actos del Rectorado de la URJC para escuchar a la profesora y experta en pedagogía comparada, Inger Enkvist, escritora de numerosos libros y ensayos sobre educación.

Abrió el acto Álvaro Zabala, Director del Colegio Andel, quién presentó al resto de integrantes de la mesa: Don José Ramón Monrobel Alcántara, vicerrector de estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, Don Alberto González Delgado, Director del Área Territorial de Madrid Sur de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, la Subdirectora del Centro Educativo Fuenllana, María Ruiz Sánchez.

La conferenciante comenzó su discurso apoyándose en algunas investigaciones que se han realizado en el mundo: Chicago, Canadá o Europa.

La conferencia fue enriquecedora para todos, puesto que explicó una serie de pautas para mejorar la educación. Hizo referencia a un triángulo formado por tres ejes: la escuela, la familia y los alumnos. Tiene que existir el equilibrio de esos tres puntos y, en ocasiones, se rompe por la falta de esfuerzo del alumno en sacar adelante sus tareas. Por ello, recalcó el papel del esfuerzo en la actual sociedad del bienestar. El alumno debe ser responsable con lo que se le exige en el colegio. “Para aprender es necesario haber aprendido antes, cuanto más se tenga aprendido, más se podrá aprender” explico Inger Enkvist hablando de la “paradoja pedagógica”.

Por un lado, la importancia de fomentar la lectura desde pequeños. Una forma de conseguir este hábito es que los adultos lean con los niños.

Explicó cómo el hogar debe ser un marco de apoyo escolar y de socialización. Ayudando a los hijos a organizarse y respetar las tareas que tengan. Para ello, dio tres consejos dirigidos a los padres:

  1. Hablar mucho con los hijos: comentar con ellos los cuentos que se leen, utilizando la lectura como base de la educación entre padres e hijos. Explicarles sus errores, calmadamente. Es una manera de que los niños amplíen su vocabulario y aprendan mejor.
  2. Conseguir que los hogares sean espacios tranquilos y silenciosos para mejorar la convivencia. Favorecer los momentos en familia, como los almuerzos o las cenas para dialogar.
  3. Elegir un buen colegio acorde con lo que los hijos reciben en casa.

A continuación, los asistentes pudieron hacer preguntas, que resultaron también muy enriquecedoras para todos los presentes.

En sus intervenciones tanto el Vicerrector de la URJC como el Director de Área Territorial Sur, agradecieron el buen hacer educativo de ambos Colegios, que en estos diez años han contribuido a formar alumnos con éxitos Académicos como los resultados obtenidos en la PAU y éxito también personales de formación en valores que han hecho de ambos Colegios un referente en la Zona Sur.

[fancygallery id=»1″ album=»75″]

1 6 7 8 9 10 11