Convivencia a la Granja Escuela

Fecha: 10/11/2014

Nuestras alumnas de 5º han pasado unos días fabulosos en la granjaescuela, han aprendido a convivir con todas sus compañeras de clase, compartiendo muchos momentos, actividades… Las profesoras les han enseñado que el truco para disfrutar al máximo es pensar en los demás. Una alumna de 5º de Primaria, nos cuenta su experiencia personal:

La convivencia fue genial, una experiencia maravillosa.
Cuando llegamos, las monitoras nos dieron una bienvenida muy acogedora. Eran muy divertidas y atentas. Prepararon muchos juegos y talleres muy chulos.
El taller que más me gustó fue el de cerámica porque nunca lo había hecho antes. La chica que nos dio el taller era especialista en ello. Yo hice un cenicero que pienso darle color en cuanto compre pintura acrílica.
El tiempo no nos acompañó mucho, ya que llovió bastante. Gracias a Dios escogí ropa de invierno. Pero esto no nos paró, disfrutamos un montón.
Por la noche todas las niñas se pusieron a hablar, por la mañana, tardé una eternidad en despertarme, aunque pusieron la música a tope. ¡Qué dormilona!
Luego regresamos al colegio.
Vine súper contenta, me encantó. Alejandra Urgoitia

 

 

1º ESO en El Escorial

Fecha: 10/11/2014

Las alumnas de 1º ESO han estado en El Escorial, ha sido una gran ocasión para conocerse, compartir y hacerse fuertes.

Dentro del programa de formación para el sacramento de la Confirmación, está previsto este día en el que reciben una sesión sobre la amistad, realizan una excursión en la senda de la Horizontal, y además se conocen más entre ellas con juegos de mesa y juegos en los jardines de la casa.

[fancygallery id=»1″ album=»63″]

Celebra la Fiesta de Todos los Santos

Fecha: 30/10/2014

Artículo completo catholic.net 

Durante la noche del 31 de octubre cada año se ha extendido con más fuerza, especialmente entre niños y adolescentes, el festejo de Halloween.

En los orígenes…

El nombre Halloween es la deformación americana del término, en el inglés de Irlanda, «All Hollows´ Eve»: Vigilia de Todos los Santos. Debido a la costumbre inglesa de contraer los nombres para una pronunciación más rápida y directa, esto derivó en el definitivo «Halloween«, aunque la fiesta religiosa original nada tiene que ver con la celebración del Halloween actual. […]

Halloween no es más que la última versión, secularizada y repaganizada, de una fiesta católica, que se fue transformando en un carnaval del terror y en una gran oportunidad para el consumo. Actualmente muchos están buscando, en su versión “New Age”, sus raíces paganas, reorganizando un nuevo calendario esotérico.

Antes del cristianismo

La fiesta se remonta, en realidad, a tiempos anteriores al cristianismo. Hacia el siglo VI antes de Cristo, los antiguos celtas del norte de Europa celebraban el 1 de noviembre, como el primer día del año. La fiesta de Samhein, fiesta del sol, que comenzaba la noche del 31 de octubre, marcaba el fin del verano y de las cosechas. Los colores del campo y el calor del sol desaparecían ante la llegada de los días de frío y oscuridad. Creían que en aquella noche, el dios de la muerte permitía a los difuntos volver a la tierra, fomentando un ambiente de muerte y terror. La separación entre los vivos y los muertos se disolvía aquella noche, haciendo posible la comunicación entre unos y otros.

Cuando los pueblos celtas se convirtieron al cristianismo, no todos renunciaron a las costumbres paganas. En el siglo VIII, el cristianismo colocó la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre, quedando así la noche del 31 de octubre, como la vigilia de esa gran fiesta. La coincidencia cronológica generó no pocas supersticiones sincretistas, que mezclaron la fiesta de los santos, con las antiguas creencias celtas.

Sin embargo el “Halloween” que hoy se celebra muy poco tiene que ver con los celtas, y menos aún con la fe cristiana. Es un fenómeno completamente estadounidense.

Los mejores consumidores del nuevo mercado: niños y adolescentes.

[…] Aparentemente no se presenta como una oferta religiosa, sino como una parodia de la religiosidad cristiana auténtica, con fines preferentemente consumistas: vender productos de carnaval, además de espacios publicitarios en las películas de terror y sitios en internet. Halloween se propone comercialmente como una fiesta joven, divertida, diferente, «transgresora». Y aquí, niños y adolescentes son los destinatarios privilegiados del nuevo producto.

¿Sólo diversión? En el umbral del espiritismo…

[…] Para darse cuenta de la magnitud del fenómeno, basta consultar cuánto ha crecido entre niños y adolescentes la creencia en el contacto con los difuntos -de tipo espiritista- y el miedo a fenómenos ocultistas, o el interés por lo paranormal. Si bien la culpa no es de la fiesta de Halloween, ella se ha vuelto parte de la propuesta cultural esotérica y espiritista que prolifera ya en gran cantidad de películas, telenovelas, dibujos animados y videojuegos. Y la avalancha de materiales que reciben los niños siempre está educando en un contenido, sea explícito o implícito. Siempre se transmite una visión del hombre con tan poco contenido sobrenatural, que resulta difícil dar salida a cuestiones de tanto calado como el Cielo, Resurrección, etc.

¿Qué hacemos entonces con Halloween?

[…] Un especialista europeo en este tema (P. Gulisano), recomienda a padres y educadores: Aconsejaría organizar la fiesta y explicar claramente que se está festejando a los muertos y los santos, en modo positivo e incluso simpático para que los niños sean educados en una visión de la muerte como un acontecimiento humano, natural, del que no hay que tener miedo… El 1 de noviembre, que fue el Año Nuevo celta y luego Todos los Santos, es una festividad extraordinaria para los cristianos, y no vale la pena dejarla en manos de charlatanes y ocultistas. No hay que tener miedo del Halloween «malo», y por esto hay que conocerlo bien.

Una educación responsable

Si bien es verdad que muchos niños solo lo celebran como una mera diversión, no es menos cierto que el mundo de los espíritus y la brujería es cada vez más cotidiano para ellos y se les despiertan muchas dudas sobre estos temas. Sin la fe en Dios, el ser humano se arrastra hacia la necesidad de protegerse de fuerzas extrañas que no puede dominar, llenándose de miedo y buscando solución en ese mismo mundo lleno de espíritus, fantasmas y «energías».

[…] Seguir a Jesús, y celebrar los santos en la víspera del 1 de noviembre, es celebrar la vida, la victoria del amor sobre el odio, la victoria de la vida sobre la muerte, la victoria de Jesucristo que es nuestra, porque estamos unidos a Él. No hay recetas para desafíos de este tipo, pero lo que se puede pedir a cualquier cristiano es un mínimo de discernimiento y responsabilidad frente al consumo de fenómenos que si en sí mismos pueden parecer inofensivos. Enseñar a los niños el verdadero contenido de la fiesta en una visión crítica, es parte de una educación responsable.

 

 

Fuenllana Solidaria

Fecha: 30/10/2014

“Nos mueve la acción”, “Alimenta tu Solidaridad”, “Profesionales de la Solidaridad” son algunos de los lemas que enfocaron el Día de la Solidaridad en Fuenllana, el pasado 24 de octubre. Cada año, el colegio organiza este día encaminado a que las alumnas vean cómo podemos ser un poco más solidarios en el mundo que vivimos.

En Primaria I se trabajó “¿Cómo puedo ayudar a los demás?”: cada curso enfocó el tema de manera apropiada a la edad: explicación del lema, palabras que implican darse a los demás, dibujos, redacciones…

En Primaria II, impulsadas por la figura del Beato Álvaro del Portillo, se han fijado cómo él vivió la solidaridad y cómo puede ser un ejemplo a seguir. Utilizaron las palabras “Gracias, Perdón y Ayúdame más” que él utilizaba y que el Papa Francisco desglosó en la carta que envió al Prelado del Opus Dei Monseñor Javier Echeverría con motivo de la Beatificación.

En Secundaria, el DIASOL ha estado enfocado en conocer iniciativas solidarias en las que ellas pueden participar, como: el estudio solidario, visitas a residencias de la tercera edad, donación de alimentos al Banco de Alimentos…

En el Instituto Tecnológico, todas las alumnas han puesto sus conocimientos al servicio de los demás: han realizado talleres con las alumnas del Centro Ocupacional “Las Jaras” de Madrid y les han servido el almuerzo en el Restaurante en Prácticas. También representantes del Banco de Alimentos de Alcorcón, les explicaron cómo funcionaba y como ellas podían colaborar.

Viaje de estudios de 1º Bachillerato

Fecha: 30/10/2014

La semana pasada tuvo lugar el viaje de estudios de las alumnas de 1º de Bachillerato a San Sebastián y Navarra. El primer día visitaron Roncesavalles, el miércoles, en Guetaria, visitaron el museo Balenciaga, la Escuela de Ingenieros TECNUM y la Escuela de Asistencia de Dirección ISSA.

El jueves, comenzaron las Jornadas Excellence para los alumnos de Bachillerato de Excelencia de toda España en la Universidad de Navarra, a las que asistieron las alumnas de Fuenllana que cursan este programa. Asistieron  a la Conferencia «Elogio de la insumición», impartida por D. Alejandro Llano, Catedrático Emérito del Dpto. de Filosofía y a la Sesión «Ciencia, conciencia y otras malas hierbas» del D. Kavier Cervera, Profesor del Dpto. de Otorrinolaringología.  El resto de alumnas aprovecharon para visitar las distintas facultades que componen el campus universitario. El viernes, continuaron las conferencias de Excellence y diferentes talleres prácticos; visita a la Universidad, y a continuación la salida a Madrid.

 

 

Cambridge exam results

Fecha: 28/10/2014

Last Friday a group of our students in 1st and 3rd of ESO received their certificates of the Cambridge exams FLYERS and PET , which they took last May and June. As was expected from them, our students achieved fantastic results. CONGRATULATIONS TO EVERYONE!

Psicología, una asignatura con fuerza

Fecha: 16/10/2014

Este curso académico 2014/2015 hemos comenzado en Fuenllana una nueva asignatura Psicología, para las alumnas de 2º de Bachillerato. En esta evaluación están estudiando las bases biológicas de la conducta humana. El cerebro humano, su desarrollo y la importancia de tener bien definida la lateralidad en edades tempranas para futuros aprendizajes.

Con este motivo han visitado el Aula de Desarrollo Neuromotor de Educación Infantil, donde la coordinadora de desarrollo neuromotor, Geles Quiroga, les ha dado una clase práctica y en la que, ellas mismas han realizado el circuito de psicomotricidad.

 

 

Convivencia de 2º ESO a Torreciudad

Fecha: 16/10/2014

Las alumnas de 2º ESO han pasado unos días inolvidables en Torreciudad (Huesca).

Cada año, las alumnas de 2º de ESO, que son las que recibirán el sacramento de la Confirmación en el mes de mayo, realizan un viaje cultural y formativo a Huesca. Han sido unos días estupendos en los que además de recibir sesiones de formación para prepararse bien para el sacramento, han realizado excursiones, visitas culturales, incluso, les ha dado tiempo a preparar un gran festival en el que profesoras, alumnas y catequistas lo pasaron fenomenal.

[fancygallery id=»1″ album=»59″]

Inicio Curso Ciclo Superior Educación Infantil Semipresencial

Fecha: 16/10/2014

Educacion-Infantil-on-line-inicio-curso-4
I Promoción del Ciclo Superior de Educación Infantil Semipresencial

La primera promoción del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil Online, ha comenzado su andadura. El curso se ha inaugurado el lunes 13 de octubre a las 9,15 h de la mañana en el Aula Magna del Edificio Tecnológico Fuenllana, donde la directora del IT, Carmen Dugo Trujillo, junto a la tutora y las profesoras del curso, han dado la bienvenida a todas las alumnas. Además de presentar la agenda, el calendario, las tutorías, etc., han recorrido las instalaciones del centro educativo. El grupo se ha fotografiado en la escalera del hall del Edificio Tecnológico donde han sido acogidas en su primer día de curso.

 

¡Gracias a todos!

Fecha: 30/09/2014

Desde el Colegio queremos agradeceros a todos vuestra participación y asistencia a la Beatificación del pasado 27 de septiembre en Valdebebas. ¡Gracias a todos!

[fancygallery id=»1″ album=»58″]

1 52 53 54 55 56 64